Cómo la salida del Acuerdo Flores le facilita a Trump construir sus "ciudades de carpas" para inmigrantes que piden asilo

El mandatario volvió a atacar leyes de protección de niños migrantes y un acuerdo de 1997 que prohíbe su encarcelamiento indefinido, todo ello como parte de su política de 'tolerancia cero'.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Además, le envió un contundente mensaje a los migrantes de las caravanas para que se regresen a sus países. Agregó que si lanzan piedras en la frontera, los soldados deberán responder como si se tratará de rifles. También anunció que ya no serán liberados los inmigrantes que crucen de manera ilegal mientras esperan sus audiencias en corte.
Video Trump endurece las reglas para solicitar asilo y planea ponerle fin al programa "Catch and Release"

La posibilidad de que un acuerdo judicial que protege a menores indocumentados de ser detenidos deje de estar vigente a partir de la semana entrante podría terminar no solo con el arresto de miles de inmigrantes, sino que además estos terminen encerrados indefinidamente en el marco de una nueva idea del presidente Donald Trump: las "ciudades carpas".

El jueves, durante un discurso y rueda de prensa en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca, el presidente anunció que prepara una orden ejecutiva para cambiar parte de las leyes de asilo. El plan se enmarca dentro su política migratoria de 'tolerancia cero', al que se ha sumado el envío de miles de soldados del Ejército a la frontera.

PUBLICIDAD

Pero advirtió que, pese a estar haciendo “un muy buen trabajo considerando que las leyes son tan malas”, algunas “políticas llevan a la liberación de extranjeros ilegales en nuestras comunidades una vez que han sido detenidos”.

Aseguró que con el nuevo decreto que alistan sus asesores para la semana que viene, “ya no vamos a liberar. Vamos a detener no a liberar. Se quedarán con nosotros hasta que se lleve a cabo la audiencia de deportación o la audiencia de asilo”, precisó.

De qué se trata

Según Trump, las leyes que frenan e impiden la implementación de su dura política migratoria, cuyo objetivo es el freno total de la inmigración indocumentada y la deportación acelerada de extranjeros no autorizados en el país, fueron hechas por demócratas, un alegato sin fundamento.

Por una parte, el mandatario se refiere a la Ley de Reautorización de Protección de Víctimas de Tráfico de William Wilberforce de 2008 (TVPRA, por sus siglas en inglés), que impide la deportación inmediata o acelerada de menores de países no fronterizos y exige que sean enviados a una corte de inmigración opara que un juez decida sus futuros en el país. La ley fue promulgada por el mandatario republicano George W. Bush.

Centro de detención para menores inmigrantes en Tornillo, Texas, administrado por el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS). Foto de junio de 2018.
Centro de detención para menores inmigrantes en Tornillo, Texas, administrado por el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS). Foto de junio de 2018.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

Por otro lado, el Acuerdo Judicial Flores de 1997 prohíbe la privación de libertad o encarcelamiento de niños (menores hasta los 18 años) en cárceles o centros federales. Fue respaldada por el Congreso 105, controlado por los republicanos.

“Tenemos millones de personas que, a lo largo de los años, han sido liberadas en la comunidad. (Y luego) Nunca aparecen para las citas, nunca vuelven. Nunca los vuelven a ver (…) Y sabemos mucho de dónde están, quiénes son. Y esas personas serán deportadas, deportadas directamente”, añadió.

El plan de Trump

El pasado 6 de septiembre la Casa Blanca anunció un plan para que el gobierno se salga del Acuerdo Judicial Flores bajo el argumento que “limita su capacidad para implementar y hacer cumplir la ley de inmigración y poner fin a la inmigración ilegal”.

PUBLICIDAD

“Las lagunas legales obstaculizan significativamente la capacidad para detener apropiadamente y eliminar rápidamente las unidades familiares que no tienen base legal para permanecer en el país", dijo la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Kirstjen Nielsen, en un comunicado. "Esta regla aborda uno de los principales factores de atracción para la inmigración ilegal”, agregó.

Un día después, DHS y el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS) publicaron el nuevo reglamento en el Registro Federal (diario oficial estadounidense), abriendo un período de comentario público por 60 días, que vence el 6 de noviembre. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) pidió al público en general que entre a la página digital del Registro Federal y dé su opinión sobre la propuesta.

El término del plazo para comentar deja abierta la puerta al gobierno para proceder a la salida unilateral del Acuerdo, coincidiendo con la emisión de la orden ejecutiva anunciada por Trump, decreto cuyo propósito es cambiar la política de asilo.

“Para que haya cambio en la política de asilo de asilo se requiere un cambio en la ley y eso solo lo puede hacer el Congreso”, advierte Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Si el presidente lo hace, habrá demanda hasta que de alguna manera pueda resolverse este conflicto”, agrega.

Daños irreparables

Para el Center for American Progress (Centro para el Progreso Americano -CAP-), el reglamento sugerido por el gobierno de Trump “disolvería el Acuerdo Flores y permitiría a la administración la posibilidad de encarcelar indefinidamente a niños y familias”. Agrega que “no abordaron ni tuvieron en cuenta los daños a los niños, las familias o las personas LGBT, ni los altos costos que el gobierno soportaría bajo la regla propuesta”.

PUBLICIDAD

El CAP dijo en su opinión que “tampoco hay datos ni pruebas que sugieran que la regla propuesta disuadiría a los niños y las familias de buscar asilo en Estados Unidos, refutando un reclamo clave que sustenta la razón del gobierno para proponer el reglamento”.

“En el extremo más bajo”, previene el CAP, “la regla propuesta costará al DHS un poco más de $2,000 millones durante una década, a una tasa anualizada de $201 millones por año. Y en el extremo más alto, la regla propuesta le costará al DHS $12,900 millones durante una década, a una tasa anualizada de $1,300 millones. Estos costos superan con creces el umbral para que una regulación sea considerada económicamente significativa y una regla importante, lo que desencadena una revisión adicional que el DHS y el HHS no realizaron”.

Comentario público

Pero AILA reirera que, contrario a lo señalado por el gobierno, la cancelación del Acuerdo pondrá en riesgo a los menores “y que los niños inmigrantes son especialmente vulnerables y, por lo tanto, merecen protección y tratamiento especiales conforme a la ley”. Y añade: “Las regulaciones propuestas conducirían a la detención indefinida de niños y contravendrían directamente un principio central del Acuerdo Judicial Flores: que los niños inmigrantes deben ser liberados de la detención lo más "rápidamente" posible” y "sin demoras innecesarias".

Con la nueva regla propuesta por el gobierno de Trump, “los niños sean detenidos con sus padres durante todo el proceso de deportación, lo que podría significar que los niños estén detenidos durante meses o incluso años en centros de detención de inmigrantes”, dice AILA, una advertencia que mencionada por Trump e su discurso del jueves.

PUBLICIDAD

Añade que esta política “causará detenciones indefinidas de menores y mostrará los efectos traumáticos de la detención en los niños, y el daño considerable y duradero que tiene en su salud física y mental”.

“Permitir la detención indefinida de niños es inaceptable”, subraya AILA y pide al publico ingresar a la página del Registro Federalpara comentar la regla y forzar con ello al gobierno a reescribir y retirar el nuevo reglamento propuesto.

El plazo para emitir comentarios públicos vence el 6 de noviembre. Una vez cerrado el plazo, el gobierno debará considerarlos para redactar un reglamento final, algo que puede demorar varias semanas.

El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles</a> conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
"Inicialmente, (habrá lugar para) 360 niños (...) con potencial de expansión según sea necesario", detalló Kenneth Wolfe, subdirector de la oficina de comunicaciones del HHS a Univision Noticias.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/secretaria-de-seguridad-nacional-defiende-la-politica-de-tolerancia-cero-no-nos-disculparemos-por-hacer-nuestro-trabajo">dijo el lunes que no se disculparán</a> por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la separación de niños de sus padres indocumentados.
Nielsen asegura que no todos los niños que llegan a la frontera pertenecen a unidades familiares y que algunos vienen de la mano de traficantes de personas que intentan escudarse en los menores, aunque esa cifra es ínfima comparada con la situación general. Senadores demócratas y algunos republicanos se han opuesto a la política de ‘tolerancia cero’ que está separando familias.
El presidente Donald Trump culpa de la separación de familias a las leyes migratorias creadas, según él, por los demócratas. El gobierno admite que desde el 5 de mayo al 9 de junio de 2018 han detenido a 2,342 niños de 2,235 familias y 2,206 adultos esperan por ser procesados criminalmente.
La puerta de entrada al nuevo centro de detención 'temporal' para niños. La secretaría de Seguridad Nacional asegura que la ley obliga a las autoridades a procesar como criminales a los inmigrantes que cruzan la frontera por lugares no autorizados y que por esto sus menores acompañantes deben ser separados. El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones es de 56, según datos provistos por el HHS.
Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: "No crean a la prensa", dijo en la rueda de prensa de el lunes en Washington. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-verdad-trasciende-los-partidos-michelle-obama-apoya-criticas-de-laura-bush-a-la-separacion-de-familias-en-la-frontera">Las ex primeras damas Laura Bush, Hillary Clinton</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama"><u>Michellle Obama</u></a> se sumaron a la ola de críticas que ha recibido el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> por su política de 'tolerancia cero'.
La política de ‘tolerancia cero’ fue anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions y ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
"Los padres que ingresaron ilegalmente son, por definición, delincuentes (...) Al ingresar ilegalmente a nuestro país, a menudo en circunstancias peligrosas, los inmigrantes ilegales han puesto en riesgo a sus hijos", dijo Nielsen en rueda de prensa.
En medio de la polémica que ha desatado la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’, la presentadora de Fox News Laura Ingraham 
<a href="http://thehill.com/homenews/media/392922-laura-ingraham-describes-child-detention-centers-as-essentially-summer-camps">dijo que los centros de detención de menores "son esencialmente campamentos de verano"</a>, lo que ha desatado innumerables críticas.
1 / 10
El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo