En momentos de pandemia Trump recurre a su 'chivo expiatorio' favorito: la inmigración

El presidente sorprendió al país con un mensaje de Twitter informando sobre una futura orden ejecutiva cerrando la inmigración, que disparó una serie de especulaciones sobre el alcance de su poder y las motivaciones de hacerlo de la manera como lo hizo.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
En un tuit publicado este lunes, el presidente anunció que firmaría una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración, con el objetivo proteger a los estadounidenses del "enemigo invisible", en referencia al coronavirus.
Video Trump dijo que suspenderá temporalmente la inmigración a EEUU: ¿Qué significa ese anuncio?

Varias cosas destacan del anuncio sobre inmigración del presidente Donald Trump hecho de manera intempestiva la noche del lunes, sin aportar detalles que expliquen cómo se pondrá en marcha una medida que muchos expertos consideran extrema.

Así te estamos contando la crisis del coronavirus minuto a minuto

PUBLICIDAD

Primero, el presidente decide informar de sus intenciones a las 10:06 pm, vía Twitter. Apenas horas antes había dado una rueda de prensa, como todos los días desde hace ya varias semanas, en la que se supone que la Casa Blanca hace los anuncios pertinentes sobre lo que está haciendo o planifica hacer en el manejo de la pandemia del coronavirus.

No luce como una medida sobre la que fuera necesario informar con tanta premura, tomando en cuenta que el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional tienen suspendida de facto la inmigración.

Aunque el argumento de la defensa de la salud de la población estadounidense suena loable y lógico con la crisis sanitaria global, la verdad es que EEUU es el foco infeccioso más peligroso para el resto del mundo porque es el país con mayor número de contagios y muertos a causa del covid-19.

En plena pandemia, el presidente ha amenazado con firmar una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración, algo nunca antes visto en administraciones anteriores. Analizamos con el abogado constitucionalista Joseph Malouf qué efectos tendría dicha orden para miles de migrantes.
Video “Que quiera bloquear el proceso de inmigración no significa que lo pueda hacer”: dudas sobre intención de Trump


Además, en su mismo tuit el presidente lo vincula con la defensa de los trabajos de los estadounidenses, alimentando la vieja versión de que los extranjeros desplazan a los nacionales cuando se trata de buscar empleos.

La nueva jefa de prensa de la Casa Blanca, Kelly McEnany, explicó las intenciones del mandatario en un breve comunicado que difundió la mañana del martes en el que asegura que el “presidente Trump está comprometido a proteger la salud y el bienestar económico de los ciudadanos estadounidenses mientras enfrentamos tiempos sin precedentes”.

“Como el presidente ha dicho: ‘Décadas de inmigración récord ha producido bajos sueldos y alto desempleo para nuestros ciudadanos, especialmente para trabajadores afroamericanos y latinos’. En un momento en el que los estadounidenses están buscando regresar al trabajo, es necesaria tomar acción”, escribe McEnany.

PUBLICIDAD

¿Puede Trump hacer eso?

Rebeca Sánchez-Roig, una abogada de inmigración que ejerce en Miami, Florida, y quien durante 15 años fue fiscal de inmigración en el Departamento de Justicia, asegura que “es difícil decir con convicción si Trump tiene la autoridad de cerrar toda la inmigración, todo proceso migratorio por mandato”.

“Pueden existir algunas justificaciones legales para tal mandato en los estatutos, o que se trata de un acto autoritario al sentirse motivado y justificado por la reciente decisión de la Corte Suprema que afirmó su prohibición de viajar (travel ban)”.


Para otros el tuit es el preámbulo de una estrategia dentro de la cual la Casa Blanca, aprovechando la emergencia de la pandemia, intentará concretar medidas en materia migratoria que no ha podido completar hasta ahora.

Otros abogados consultados por Univision Noticias advierten que el anuncio hecho por el presidente “es incierto” porque no se sabe, por el momento, qué tipo de orden ejecutiva emitirá y qué partes de la ley de inmigración suspenderá temporalmente.

A simple vista “no tiene la justificación legítima”, dijo al programa Despierta América el abogado constitucionalista Joseph Maluff, quien advirtió que “es muy probable que esta orden sea rechazada por las cortes. Pero habrá un período de tiempo donde las personas se van a ver afectadas”, indicó.

¿Por qué el anunció nocturno?

Tras una jornada trabajando con su equipo en el manejo de la crisis, según la agenda diaria que suministra la Casa Blanca, el presidente y sus asesores no asomaron siquiera que estaban considerando una medida de ese tipo al final de la tarde del lunes cuando ofrecieron la acostumbrada rueda de prensa.

PUBLICIDAD

Unas horas después el mandatario suelta la información en un mensaje en su cuenta de Twitter con gran urgencia. Aunque sería lógico asumir que un cambio de política tan radical no es algo que se pueda decidir en unas pocas horas.

Si la Casa Blanca ya tenía en el menú la posibilidad de adoptar esa restricción total de la inmigración es posible que hayan pensado que era mejor no decirlo en la rueda de prensa porque el punto habría sido inmediatamente diseccionado con las preguntas de los medios, algo que no suele ser del gusto del presidente, sobre todo cuando expone debilidades en sus argumentos.

De esta manera, Trump ganó la mano informativamente y posponiendo por casi un día entero tener que dar explicaciones ante los medios. En cualquier caso, los pugilatos que suelen ser esas ruedas de prensa no permiten profundizar demasiado en las políticas públicas y terminan siendo un pulso del mandatario con los medios.

Twitter, la mejor vía

Aunque la base del argumento racional de defender la salud de los estadounidenses, en este momento puede ser visto como redundante porque los trámites de inmigración a EEUU están de facto paralizados desde el 18 de marzo por decisión del Departamento de Estado, cuando se suspendieron las citas para solicitantes de visas de turismo y de inmigración.

La semana pasada se reactivó el procesamiento de visas para trabajadores temporales, particularmente en el sector agrícola que ha sido declarado “esencial”.

El anuncio del presidente Trump de firmar una orden ejecutiva para suspender de forma temporal la inmigración –pese a que no se ha precisado por cuánto tiempo duraría dicha medida–, ha provocado que del lado demócrata se le acuse de estar alimentando a su base política en pleno año electoral.
Video Demócratas acusan a Trump de “politizar” la pandemia por anuncio de suspensión temporal de la inmigración


“En realidad la suspensión de inmigración ya es efectivamente cierta, ya que los servicios de rutina en los consulados se han suspendido temporalmente, al igual que en la frontera y la atención al público en el servicio de inmigración, incluyendo entrevistas y juramentaciones de ciudadanía”, todo esto debido a la pandemia del covid-19, indicó a Univision Noticias la abogada Sánchez-Roig.

PUBLICIDAD

El anuncio no parece ameritar la urgencia nocturna que le confiere el tuit presidencial y seguramente podía esperar a la rueda de prensa del día siguiente para poder que pudiera ser explicado con lujo de detalles.

Pero si la idea es comunicar a la base electoral, un anuncio sorpresivo en Twitter es la mejor vía para el presidente. Aunque él asegure que las ruedas de prensa son un “éxito” de audiencia, no garantizan la difusión directa del mensaje del ‘presidente-candidato’ a su base electoral.

¿Hace falta cerrar el país totalmente?

Grupos que favorecen controles más estrictos a la inmigración, como la Federación para la Reforma Migratoria (FAIR, por sus siglas en inglés) han alabado la medida anunciada por Trump.

“El presidente está en lo correcto al modificar la política de inmigración en respuesta a las cambiantes circunstancias”, indica en un mensaje en su cuenta Twitter y pide espera por los detalles para conocer el alcance de la medida.


El hecho de que el presidente diga que se trata de “proteger los trabajos de nuestros GRANDIOSOS ciudadanos estadounidenses”, parece un guiño sacando del guion más tradicional de su mensaje de campaña.

En la actual coyuntura, los trabajos de los estadounidenses no están en riesgo por la llegada de inmigrantes (ese viejo y desmontado concepto de que los extranjeros quitan los empleos a los nacionales) sino por la parálisis económica que ha generado el coronavirus.

Inmigración ha sido el caballo de batalla electoral de Trump desde que lanzó su candidatura presidencial en 2015.

PUBLICIDAD

Es un tema al que ha recurrido permanentemente, desde la accidentada veda de viajes de países mayoritariamente musulmanes, la nunca concretada iniciativa de construir el muro con México, hasta los cambios en la política de asilo y los mayores controles en la frontera para quienes solicitan refugio.

Para Trump resulta crucial proyectar que no descuida ese frente, menos aún a pocos meses para las elecciones de noviembre.

<b>Las máscaras recomendadas oficialmente. </b>Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
<b>Desembarque permitido. </b>Uno de los afectados por el coronavirus es sacado del crucero Carnival Holland America Zaandam en Fort Lauderdale, Florida, el 2 de abril. Este barco tenía varios pasajeros con los síntomas del covid-19 y fue rechazado en varios países.
<b>Necesidades esenciales y más. </b>Un hombre protegido con una máscara lleva un empaque de cervezas en Brooklyn, donde los comercios no esenciales permanecen cerrados. En este y otros estados con restricciones la venta de licor no ha sido suspendida.
<b>Pasar el tiempo donde se pueda. </b>Un grupo de niños juega en el frente de sus casas mientras los adultos vecinos pasan el tiempo en una zona residencial de Washington DC. "No hay duda de que ha sido un bloqueo que va creciendo”, dijo Conor Williams, el padre de los niños. “La gente está en los porches de sus casas entrando y saliendo todo el día", agregó. 5 de abril.
<b>Guardando distancia.</b> Dos mujeres conversan con los seis pies de separación recomendados en un banco de una calle de Boston, Massachusetts. 4 de abril.
<br>
<b>Cuerpos en camiones refrigeradores.</b> En Nueva York el sistema hospitalario se ha comprometido por la cantidad de pacientes que han requerido ayuda para sobrepasar el covid-19. Es el estado con más infectados y fallecidos. En la fotografía, una víctima de la pandemia que fue llevada en un montacargas a un camión refrigerador en la ciudad de Nueva York, el 31 de marzo. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Entrega de comida con precaución.</b> Un empleado de Taco Bell entrega un pedido a un cliente en la ventanilla de un restaurante el 31 de marzo, en Hollywood, Florida. Ron DeSantis, gobernador de ese estado, declaró 30 días de aislamiento a los habitantes el 1 de abril.
<b>Un estacionamiento para albergar indigentes, con distanciamiento social.</b> Las Vegas, Nevada, es una ciudad famosa por sus hoteles y casinos pero ahora están prácticamente vacíos. Allí las autoridades dispusieron el parking de un centro de eventos, en el que pintaron rectángulos en el suelo para indicar la distancia de seguridad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-el-refugio-para-indigentes-en-las-vegas-que-causa-polemica-fotos">para albergar a las personas sin hogar</a>. 31 de marzo.
<b>Preocupación en las autoridades de salud. </b>Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas durante una de las intervenciones del presidente Trump frente a los medios, en Washington DC. El experto calcula que el número de fallecidos en el país podría superar los 100,000 aunque es un escenario que podría cambiar. 27 de marzo.
<b>Acondicionamiento físico con seis pies de separación.</b> Jamie Benedik, instructora física de West Islip, Nueva York, imparte una clase en la entrada de su casa, el 26 de marzo. Ella es instructora en tres gimnasios en su área pero están cerrados, por eso convoca a sus alumnos la entrada de su estacionamiento.
<b>Cambio de ramo por la emergencia. </b>Los trabajadores de NorthCape, una empresa fabricante de muebles, están elaborando artículos para la protección del contagio del coronavirus, en Alsip, Illinois. La compañía está manufacturando máscaras protectoras y batas de hospital. El 30 de marzo 2020.
<b>California desolada.</b> La calle Lombard, uno de los sitios más concurridos de San Francisco, California, totalmente vacío. La cuarentena decretada por el gobierno del estado mantiene a millones en sus casas para evitar la propagación del covid-19.
<b>Hospital de campaña en Central Park. </b>Un centro de atención de salud de campaña se construyó en el Central Park de Nueva York. Según el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, la instalación temporal dispondrá de 68 camas que reforzarán la capacidad del hospital Monte Sinaí Oeste, situado en las inmediaciones.
<b>El primer paciente coronavirus en un buque hospital. </b>Médicos militares del USNS Mercy tratan al primer enfermo de covid-19 en Los Ángeles, California, el 29 de marzo. Después de Nueva York y Nueva Jersey, California es el tercer estado más afectado por la pandemia en EEUU. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">Vea el oronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>Una misa a distancia. </b>Un sacerdote católico celebra un servicio religioso desde la puerta de su iglesia, que los fieles escuchan a través de una señal de radio en sus autos. Johnston, Rhode Island, 29 de marzo.
<b>Una larga fila para hacer la prueba del coronavirus.</b> Personas con síntomas de covid-19 se alinean frente al estadio Hard Rock de Miami, Florida, uno de los puntos donde se están realizando las pruebas del coronavirus en la ciudad. En este estado hay más de 5,000 personas infectadas. 30 de marzo.
<b>Adaptado a la cuarentena. </b>"Mi presión sanguínea es la más baja en años, estoy perdiendo peso, tengo toneladas de cosas que hacer y estoy leyendo una novela. Escucho música mientras estoy tumbado al sol", dijo desde la oficina que instaló en casa Charlie McDonald, un residente de 59 años de Naples, Florida. El gobierno extendió hasta el 30 de abril las recomendaciones sobre distanciamiento social. 30 de marzo.
<b>Alimentos para los más vulnerables.</b> Victoria Rua, una empleada de la empresa DeliverLean, prepara comidas que serán distribuidas a las personas de la tercera edad en el condado de Miami-Dade, Florida. 30 de marzo.
<b>En favor de la salud de los prisioneros.</b> Decenas de manifestantes exigieron la liberación de internos en prisiones y centros de detención de migrantes para evitar el contagio de covid-19 en Philadelphia, Pennsylvania, el 30 de marzo.
<b>Un apoyo a los médicos y pacientes.</b> Las enfermeras de la sala de emergencias del hospital de Elmhurst de Nueva York, transportan varios cubos con flores que fueron enviadas al centro de salud, uno de lo más afectados en la ciudad. 28 de marzo.
<b>Un hospital provisional en Los Ángeles.</b> Soldados de la Guardia Nacional durante la instalación de un centro para la atención de pacientes con coronavirus en el centro de convenciones de Los Ángeles, California.
<b>"Los llamaremos en dos o tres días con los resultados".</b> Este mensaje se lee en el cartel que muestra un soldado de la Guardia Nacional en un punto de pruebas del coronavirus en el Bronx, el 28 de marzo. La cifra de muertos por el coronavirus en el estado de Nueva York superó las 1,000 el domingo 29 de marzo, menos de un mes después de que se detectó el primer caso allí.
<b>A la espera de más casos.</b> Un centro de atención a pacientes con coronavirus se instaló en la Universidad Temple de Philadelphia, Pennsylvania. En este estado se han registrado más de 4,000 diagnósticos de covid-19 y 50 fallecidos. 30 de marzo.
<b>Protección contra el coronavirus hecha en casa. </b>La artista Luba Drozd instaló una fábrica de máscaras sintéticas para proteger al personal médico del coronavirus en Brooklyn, Nueva York. Gracias a una campaña de recaudación de fondos en línea compró las impresoras 3D con las que fabrica estos insumos para el personal médico que trabaja directamente con enfermos de covid-19. 27 de marzo.
<b>Ayuda militar a Nueva York. </b>El buque hospital USNS Comfort a su llegada a la Gran Manzana el lunes 30 de marzo. Este hospital militar tiene 1,000 camas y 12 quirófanos que podrían estar en funcionamiento en las próximas 24 horas.
<b>Robots para el distanciamiento social. </b>El mercado Broad Branch de Washington DC activó unos androides de seis ruedas que entregan pedidos a los clientes en sus casas, a las que llegan desplazándose por las aceras de manera autónoma. 30 de marzo.
<br>
<b>Abierto a pesar del coronavirus.</b> Los asistentes al comedor comunitario de My Brother's Table en Lynn, Massachusetts, hacen fila para para almorzar, el 30 de marzo. Este establecimiento sirve un promedio de 600 comidas al día a personas sin hogar y se mantiene en servicio cumpliendo las normas de distanciamiento social.
<b>Los Ángeles desolada. </b>Una calle de Hollywood, California, totalmente vacía la noche del domingo 29 de marzo. Las autoridades de ese estado ordenaron el cierre de los 280 parques estatales, ya que las visitas a estos lugares de recreación no disminuyeron a pesar de los llamados a mantenerse en casa.
<b>Una multitud a pesar de las advertencias. </b>Un grupo de residentes de la ciudad de Nueva York se congregó para ver la llegada del buque hospital USS Comfort a la ciudad, el 30 de marzo.
<b>Cadenas de tiendas que cierran sus puertas. </b>El estacionamiento vacío de una tienda por departamentos Macy's en Burlington, Massachusetts. Esta cadena tiene unos 130,000 empleados, de los cuales la enorme mayoría serán suspendidos. La empresa les seguirá pagando sus seguros de salud al menos hasta mayo.
<b>Buscando lo síntomas de la pandemia.</b> Un punto de control para detectar los síntomas del covid-19 en una pasarela de la Universidad de Texas, en Austin, el 25 de marzo. En Texas hay casi 3,000 infectados.
1 / 31
Las máscaras recomendadas oficialmente. Los cajeros de una tienda de alimentos en Brooklyn, Nueva York, el 2 de abril. Tres días después las autoridades sanitarias de EEUU indicaron a los ciudadanos que deben llevar mascarilla o tapabocas, lo que significa un cambio respecto a anteriores recomendaciones.
Imagen Stephanie Keith/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo