Mientras aguardan el fallo de la Corte Suprema, dreamers le piden al gobierno que extienda las protecciones de DACA

Aún cuando el país trabaja a media máquina por las restricciones impuestas debido a la crisis del nuevo coronavirus, miles de dreamers se preparan incluso para el peor de los escenarios. Aquí, qué puede suceder en las próximas semanas.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gobierno Trump, amparándose en la crisis desatada por la enfermedad, ha ordenado el cierre de las oficinas del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) hasta el 1 de abril, lo cual afecta las entrevistas para trámites como la residencia permanente y las ceremonias de naturalización. Las audiencias de deportación de cientos de personas han sido canceladas, varios tribunales de inmigración han cerrado sus puertas y, además, ICE ha anunciado una moratoria en sus operaciones.
Video El impacto en los procesos migratorios que ha provocado la pandemia del coronavirus en EEUU

La Corte Suprema entregó fallos este lunes, pero ninguno de ellos se relaciona con el futuro de la Acción Diferida de 2012 (DACA), que protege de la deportación a unos 700,000 jóvenes que entraron siendo niños a Estados Unidos (antes de los 16 años) y se les conoce como dreamers.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

Mientras, los dreamers piden al gobierno que, debido a la pandemia por el coronavirus que detuvo la toma de huellas digitales biométricas, y con ello la renovación de los permisos de trabajo, que extienda hasta el 2021 las protecciones del programa.

El máximo tribunal de justicia anunció la semana pasada la suspensión de las audiencias de argumentos orales programadas para lo que resta del mes de marzo “debido a las preocupaciones relacionadas con el coronavirus”. Pero indicó que seguirá dando a conocer decisiones, tal y como estaba programado en el calendario.

Entre esas decisiones se incluye DACA, programa creado en el 2012, eliminado en 2017. Yque se mantiene vigente por orden de jueces federales que, a su vez, abrieron la puerta para que el gobierno de Donald Trump le solicitara a la Corte Suprema que revise la legalidad del beneficio y el uso de la autoridad presidencial (APA) para cancelarlo.

La próxima fecha

Este lunes no hubo noticias. La ventanilla de resoluciones se abre nuevamente el próximo 30 de marzo, donde podría haber un fallo que decidirá el futuro de la Ley de Cuidado de Salud Asequible, conocida como Obamacare, si los miembros del colegio electoral pueden emitir sus votos para los candidatos presidenciales que no sean los que se comprometieron apoyar, una ley de Louisiana que limita el acceso al aborto o DACA.

“Seguiremos pendientes de lo que pueda suceder”, dijo Juan Escalante, director de campañas digitales de FWD.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica, entre ellos Mark Zukerberg, fundador de la red social Facebook; Reid Hoffman, fundador de Linkedln; Erick Schmidt, presidente de Google; y Drew Houston, fundador de Dropbox, entre otros. “Estamos nerviosos, pero preparados para lo que venga”.

PUBLICIDAD

Para los cerca de 700,000 dreamers protegidos de la deportación, en las últimas semanas el escenario se volvió más complejo.

“La emergencia de salud pública por el coronavirus ha vuelto todo más difícil”, dice Giancarla Rojas, una activista dreamer de FDW.us. “Muchos soñadores ya han perdido sus trabajos en empresas y sectores que se han visto golpeados por la pandemia”.

Rojas indicó que, si la Corte Suprema rescinde DACA, causaría "un enorme daño no solo a los dreamers que protege, sino a la nación. Tendría un enorme costo para nuestro país”.

Permisos detenidos

La suspensión del envío de permisos de trabajo por el cierre de oficinas que atienden público, entre ellas la toma de huellas digitales biométricas, “está causando mucha confusión entre la comunidad inmigrante”, dice Escalante. “Los beneficiarios de DACA no sólo pueden perder el amparo de deportación, sino también sus trabajos porque se quedarán sin autorizaciones de empleo vigentes”.

“Actualmente le aconsejamos a los dreamers que soliciten consejo de abogados de inmigración para conocer cualquier demora o retraso en sus aplicaciones de renovación de DACA”, indicó.

“Al mismo tiempo, le pedimos al gobierno que suspenda su demanda el contra del programa DACA en la Corte Suprema y que renueve los permisos de DACA de forma automática por otros dos años como respuesta a la situación de salud pública nacional y global que nos presenta el coronavirus”, indicó.

“Todo esto aumentó las preocupaciones”, dijo Rojas. “En el futuro cercano muchos dreamers enfrentarán los mismos problemas”.

PUBLICIDAD

A la pregunta de qué harán si la Corte Suprema decide la cancelación definitiva del programa, la activista respondió: "Estamos preparados para la pelea en caso de que los magistrados decidan terminar esto. Vamos a seguir peleando por nuestras permanencias legales en Estados Unidos".

Campaña nacional

Mientras se produce el fallo, el grupo United We Dream (UWD) empuja una campaña nacional para pedirle al gobierno que reanude los permisos de trabajo de DACA que expiran en 2020.

También le pide que detenga lo que consideran ataques al programa en la Corte Suprema y garantice que los beneficiarios de DACA se mantendrán “protegidos de la deportación y podrán continuar trabajando y brindando estabilidad financiera y emocional a ellos mismos y a sus seres queridos”.

“Renovar DACA se ha vuelto cada vez más importante, especialmente a medida que la pandemia de covid-19 interrumpe la vida diaria y las agencias de deportación continúan atacando y deteniendo a inmigrantes en sus hogares y hospitales”, dijo la organización.

La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) dijo a Univision Noticias que aconsejaba a todos los solicitantes y peticionarios de beneficios “que presenten sus requerimientos de inmigración u otras peticiones, incluidas renovaciones o reinscripciones, a tiempo y de acuerdo con las instrucciones existentes para el beneficio particular u otra solicitud de inmigración”.

Recomendó además que los inmigrantes “visite la página de la agencia (www.uscis.gov) bajo el tipo de solicitud de inmigración específica”.

PUBLICIDAD

Dijo además que “siempre es importante presentar oportunamente (los beneficios) para evitar un lapso en el estado de inmigración. Y agregó que “continuará procesando las solicitudes de inmigración lo más rápido posible” mientras dura la emergencia de salud pública.

Amenaza de deportaciones


A las preocupaciones sobre el futuro inmediato del programa y la renovación de permisos de trabajo, se suma la amenaza de redadas y deportaciones de dreamers. Así se desprende de una carta enviada el viernes por un grupo de senadores demócratas al director en funciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf.

“Estamos profundamente preocupados de que el gobierno esté preparando deportaciones masivas de dreamers (…) Escribimos para buscar urgentemente más información sobre los planes para expulsar a los beneficiarios de DACA”, se lee en la carta.

Si bien el grupo no espera un fallo antes del verano, denunció que el gobierno “está planeando deportar a los destinatarios de DACA cuyos casos de deportación se habían cerrado administrativamente”, contrariamente a la promesa hecha por Trump de que “no deportaría a la gente”.

“Muchos soñadores informaron haber recibido notificación de que sus casos de deportación han sido reabiertos recientemente. ICE emitió una declaración confirmando que los casos de deportación de DACA que se habían cerrado administrativamente se reabrirán y que esto está ocurriendo en todo el país”, indicaron.

Los legisladores también citaron la advertencia lanzada en enero por el director interino de ICE, Matthew Albence, que si "la Corte Suprema elimina DACA, podemos realmente ejecutar esas órdenes de expulsión".
Piden extender automáticamente por dos años todas las aplicaciones de DACA por el coronavirus
Ante este escenario, los senadores le enviaron a Wolf una serie de preguntas para que las responda a más tardar el 9 de abril. Entre ellas:

PUBLICIDAD


  • ¿Cuántos casos de beneficiarios de DACA se han cerrado administrativamente desde el 15 de agosto de 2012?
  • ¿Cuántos de estos casos de beneficiarios de DACA que se han cerrado administrativamente fueron reabiertos o vueltos a programar desde el 20 de enero de 2017?
  • ¿Cuántos beneficiarios actuales o anteriores de DACA han sido deportados desde el 20 de enero de 2017?

La carta la encabezan los senadores demócratas Chuck Schumer (NY y líder de la minoría demócrata), Dick Durbin (IL), Kamala Harris (CA), Patrick Leahy (VT), Dianne Feinstein (CA) y Bernie Sanders (independiente por Vermont). El servicio de inmigración pone en cuarentena la atención al público a nivel nacional por el coronavirus

La batalla jurídica

DACA fue activado el 15 de agosto de 2012. El programa difiere la deportación de jóvenes indocumentados que entraron siendo niños al país (antes de los 16) y se les conoce como soñadores.

El 5 de septiembre de 2017 el entonces fiscal general, Jeff Sessions, siguiendo instrucciones de Trump, canceló el programa, permitiendo que algunos renovaran sus permisos de trabajo que tienen una duración de dos años.

Cuatro meses después, una corte de San Francisco (California) determinó que la cancelación de DACA fue una decisión “caprichosa y arbitraria” y ordenó que fuera restablecido tal y como se encontraba el 4 de septiembre de 2017, excepto para dreamers que antes no se habían registrado.

Otros tres fallos similares confirmaron la vigencia de DACA, entre ellos la Corte de Apelaciones del 4º Circuito, que le dio la razón a los defensores del programa.

PUBLICIDAD

El dictamen le abrió las puertas al gobierno de Trump para acudir a la Corte Suprema, pedirle que revise las sentencias de los tribunales inferiores y cancele la protección, tal como lo estableció Sessions el 5 de septiembre de 2017.

En noviembre la Corte Suprema escuchó los argumentos orales de las partes. La ventana para la entrega de dictámenes se abrió a principios de marzo y se cierra en el verano.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo