ICE confirma 23 nuevos casos de covid-19, de ellos 22 agentes y un segundo inmigrante en Nueva Jersey

La agencia que encabeza la fuerza nacional de deportaciones del gobierno confirma dos casos de covid-19 en centros de detención de Nueva Jersey y 22 agentes infectados por coronavirus hasta ahora. Organizaciones culpan al gobierno y exigen liberar a la totalidad de los casi 40,000 detenidos para evitar nuevos contagios.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gobernador Andrew Cuomo aseguró que bajo cualquier escenario los hospitales de la zona no darán abasto. El número de diagnosticados con coronavirus en el estado sobrepasa los 37,000, de los cuales más de 5,300 están hospitalizados y otros 1,200 necesitan permanecer en cuidados intensivos.
Video Abarrotados de pacientes y sin suficientes suministros médicos: así lucen los hospitales en Nueva York por el covid-19

La agencia que encabeza la fuerza nacional de deportaciones del gobierno de Donald Trump confirmó este jueves 23 nuevos casos de coronavirus, haciendo saltar las alarmas entre organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes quienes exigen la liberación de los más vulnerables de una población cercana a los 40,000 internos.

El nuevo reporte actualizado por la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) revela un segundo caso positivo de covid-19 de un inmigrante internado en el Centro de Detención del condado de Essex, Nueva Jersey.

PUBLICIDAD

El martes la agencia federal había reportado el primer caso de contagio, un inmigrante de origen mexicano de 31 años internado en la cárcel del condado de Bergen en Hackensack, también en el estado de Nueva Jersey.

Agentes infectados

El reporte agrega que tres agentes de ICE también dieron positivo en el test de coronavirus.


  • 1 agente del centro de detención Elizabeth, Nueva Jersey
  • 1 agente del centro de detención Aurora, Colorado
  • 1 agente del centro de detención de Houston, Texas.

Otros 19 casos positivos de covid-19 corresponden a agentes “no asignados a centros de detención de inmigrantes”, precisa el reporte.

Clamor de jueces

La confirmación de nuevos casos de coronavirus en centros de detención y entre agentes de ICE ocurre el mismo día que abogados y jueces le solicitaron al Departamento de Justicia que detenga la totalidad de juicios de inmigrantes detenidos, y ponga en libertad a los inmigrantes vulnerables, entre ellos mayores de edad y enfermos.

El sindicato de jueces de inmigración ( NAIJ) denunció este jueves que la Corte de Inmigración, dependiente del Departamento de Justicia, ha desatendido los llamados de la unión para responder a la “urgente crisis de salud pública” existente y ordene cuanto antes “el cierre de todos los tribunales que manejan casos de personas detenidas” en los centros de detención del gobierno.

“Hemos instado a la EOIR (Oficina de Revisión de Casos de Inmigración) que permita que las audiencias de fianzas procedan con argumentos escritos para proteger a todas las partes involucradas, así como al personal de la corte y los jueces, y con ello permitir que los detenidos soliciten su liberación”, dijo a Univision Noticias la jueza Dana Marks, presidenta honoraria de la NAIJ.

PUBLICIDAD

La NAIJ denunció además “en cuanto a los tribunales donde se llevan a cabo las audiencias para detenidos, no creemos que el personal y los jueces hayan recibido suficientes suministros sanitarios y materiales de limpieza”, queja que también hizo la Asociación Americana de Abogados de Inmigración ( AILA).

La entidad responsabiliza al gobierno por los casos de contagio que se registren en los centros de detención de inmigrantes y advierte que, por la falta de protocolos, la pandemia puede causar graves estragos en los centros de detención de inmigrantes.

Más de 1,400 en cuarentena

El martes el sitio The Nation reportó que al 19 de marzo un total de 1,444 agentes de ICE, de la oficina matriz de la CBP (Oficina de Inmigración y Control de Aduanas) y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) permanecían en cuarentena por prevención, y que la Patrulla Fronteriza estaba trabajando para convertir varias de sus principales instalaciones en centros para ubicar y aislar a personas contagiadas con covid-19.

A su vez, fuentes de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA) que pidieron no revelar sus nombres por temor a represalias, dijeron a Univision Noticias que en al menos 10 aeropuertos “se han registrados casos positivos de covid-19” y que durante semanas el personal ha trabajado con “mínima protección sanitaria”, solo guantes de hule, “pero sin mascarillas para no generar alarma”.

También indicaron que a esa fecha se habían registrado casos positivos en los aeropuertos de Cleveland (1), Miami (2), Fort Lauderdale (5), Orlando (5) y Atlanta (2). También se registran casos en los aeropuertos de San José (California) y JFK (Nueva York).

PUBLICIDAD

Un reporte confidencial del DHS citado por The Nation reveló que al 19 de marzo había 670 agentes de la TSA en cuarentena.

Política “inhumana”

“Nosotros le pedimos al gobierno hace varios días que liberara a los detenidos en los centros de detención de ICE y los cerrara para protegerlos de esta epidemia”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles ( CHIRLA).

“Se trata de personas que han cometido una falta de carácter civil, no se trata de criminales. Todos ellos deben ser sacados prontamente porque sus vidas están en peligro. Y no solo ellos, también los trabajadores de los centros, los agentes de ICE, los abogados que los defienden y los jueces que los juzgan. Esto es inhumano”, agregó.

Salas dijo además que “cada inmigrante tiene el derecho de vivir, tenerlos encerrados durante esta pandemia es una grave violación a los derechos humanos. El gobierno debe permitirles luchar por sus vidas, darles una oportunidad de no ser contagiados. Esto se trata de una emergencia mundial de salud pública que debe ser atendida con seriedad”, indicó.

Menores infectados

En los centros de detención de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR), dependiente del Departamento de Salud y recursos Humanos (HHS), también reportan casos positivos de covid-19.

Un reporte del sitio Northjersey.com reveló este jueves que tres inmigrantes no acompañados (UAC) dieron positivo en test de coronavirus en un centro ubicado en el estado de Nueva York.

PUBLICIDAD

La ORR no reveló edad, nacionalidad ni tampoco la edad de los menores.

Los UAC se trata de niños que fueron detenidos en la frontera tras huir de sus países y buscar asilo en Estados Unidos.

Al no tener padres que los reclamen, ya sea porque fueron separados en la frontera o viajaron solos, el Estado se hace cargo de ellos en cumplimiento de una ley de prevención de tráfico humano de 2008, que determina que deben ser los jueces de inmigración quienes se encarguen de sus futuros en Estados Unidos.

La publicación dijo que la ORR había suspendido la liberación de menores de sus instalaciones de cuidado en Nueva York, uno de los estados hasta ahora más golpeado por la pandemia.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo