Organizaciones de derechos humanos piden a la Corte Suprema suspender la nueva regla de carga pública

Dicen que el anuncio del gobierno, de no castigar en el futuro a los inmigrantes que acuden a los hospitales para curarse del covid-19, no es suficiente para alejar los temores y se quedan en sus casas.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Miles de personas siguen en centros de detención incluso a pesar de tener condiciones médicas preexistentes. Sus familias piden su liberación como única vía para evitar que se contagien con coronavirus, pues dicen que no hay celeridad en los procesos y temen que cuando alguien decida tomar acción sea demasiado tarde.
Video “Nuestras vidas están en riesgo”: el grito desesperado de inmigrantes en centros de detención ante la pandemia

Una coalición de grupos que defienden los derechos de los inmigrantes pidió a la Corte Suprema de Justicia que temporalmente deje sin efecto la nueva regla de carga pública que el gobierno implemento en febrero.

La petición fue fecha para mitigar el devastador impacto que deja la pandemia de coronavirus en el país, principalmente en la población inmigrante.

PUBLICIDAD

El lunes, la Fiscal General del Estado de Nueva York, Letitia James, presentó ante el máximo tribunal de justicia un recurso a nombre de tres estados y la Ciudad de Nueva York, para levantar, modificar o suspender temporalmente la implementación de la norma hasta que finalice la emergencia.

En la demanda (Make the Road New York v. Cuccinelli), organizaciones legales y de defensa sin fines de lucro, entre ellas ‘Se Hace Camino Nueva York’ y el ‘Catholic Charities Community Services de Nueva York’, advierten acerca del devastador impacto que la nueva regla tiene en una comunidad que, que presa del miedo y la confusión, no acude en ayuda para salvar sus vidas.

La amenaza de ser considerado carga pública si van a un hospital en busca de ayuda al tener síntomas de covid-19 o buscar tratamiento, “disuade a las personas de acceder a asistencia sanitaria”, advierte el grupo.

En la demanda también participa el Centro de Derechos Constitucionales (Center for Constitutional Rights) y el bufete de abogados Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP.

Acceso A medicina

Los demandantes indicaron que, “en medio de esta crisis de salud global, es fundamental que todos, independientemente del estado de inmigración, tengan acceso completo a los servicios y beneficios de salud y gubernamentales para los que son elegibles”.

“Al hacer que las personas tengan miedo de acceder a la asistencia sanitaria y al apoyo alimenticio, la norma de carga pública aumenta el sufrimiento de las comunidades de inmigrantes, incluso cuando sus miembros, muchos de los cuales son trabajadores esenciales, se encuentran entre los más afectados por la enfermedad”, indicaron.

PUBLICIDAD

Precisan que, mientras la nueva regla de carga pública siga vigente, “los inmigrantes y sus familias, incluidos los ciudadanos estadounidenses, se verán disuadidos de buscar pruebas o tratamiento para covid-19 y otros tipos de atención médica y beneficios vitales”.

“Esto impide los esfuerzos para detener la propagación del coronavirus y pone en peligro a inmigrantes y no inmigrantes por igual”, precisaron.

El grupo elogió al Fiscal General de Nueva York por presentar la moción y dijo que “esperamos que el tribunal considere cómo el estado de la nación ha cambiado radicalmente desde que emitió su orden” de permitir la vigencia de la regla hace solo unos meses.

La nueva regla

La nueva regla de carga pública entró en vigor el 24 de febrero. La medida, basada en la política de tolerancia cero del gobierno, vincula el uso de la asistencia pública con los méritos o requisitos para que un inmigrante pueda recibir, por ejemplo, la residencia legal permanente o la extensión de una visa.

La regla final, que se publicó el 14 de agosto del año pasado en el Registro Federal modifica las regulaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y prescribe la manera en cómo esta dependencia federal determinará si una persona solicitando admisión a Estados Unidos o el ajuste de estatus (tarjeta verde) “es inadmisible”, sea porque se trata o es probable que en cualquier momento “se convierta en una carga pública”.

Pero no todos los extranjeros se verán afectados, ha advertido el Defensor del Pueblo (Ombudsman) de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). “La regla final exime a ciertas personas, como los titulares de visas "U" y "T", asilados, refugiados y otras categorías”.

PUBLICIDAD

A mediados de marzo, poco antes de la declaratoria de pandemia, el servicio de inmigración anunció que el tratamiento o los servicios preventivos que requieran las personas infectadas o expuestas al coronavirus, “no afectarán negativamente a ningún extranjero como parte de un análisis futuro de carga pública”.

A su vez, dijo que “alienta a todos, incluidos los extranjeros con síntomas que se asemejan a la enfermedad de Coronavirus 2019 (covid-19, como fiebre, tos y dificultad para respirar), a buscar el tratamiento médico o los servicios preventivos necesarios”.

Los demandantes estiman que el anuncio o es suficiente y piden a la Corte Suprema que suspenda temporalmente la regla hasta que sea levantada la emergencia.

Un equipo médico protegido intuba en su casa a un paciente grave, que pidió ayuda por presentar síntomas de covid-19 en Yonkers, Nueva York. El hombre de 92 años, apenas respiraba cuando llegaron los servicios de emergencia y tuvieron que realizarle una intubación rápida. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
Michelle Melo y Carlos Cabrera, técnicos de emergencias médicas, asisten al capitán AJ Briones, paramédico. La gravedad de los síntomas del paciente hizo que decidieran trasladarlo a un hospital.
El personal médico de EMS, un proveedor privado de salud en el condado Westchester, ha asistido a los enfermos de covid-19 en sus casas y ha hecho los traslados de pacientes graves en la ciudad de Yonkers, en colaboración con el departamento de bomberos y la policía local.
Briones asiste con un respirador manual al paciente en el camino al hospital.
Un grupo de enfermos de covid-19 a su llegada al centro Médico Montefiore, en el Bronx. Estos traslados de pacientes fueron programados para descongestionar los hospitales que ya están a su máxima capacidad en Westchester y otras zonas de Nueva York.
Para estos traslados se ha utilizado un vehículo especializado, conocido como Unidad de Transporte de Evacuación Médica, que lleva a los pacientes en camillas y bancos.
Cabrera al momento de meter en una ambulancia a uno de los pacientes graves en Yonkers. El 10 de abril el estado de Nueva York superó a cualquier otro país en el número de casos reportados de coronavirus.
La paramédica Patricia Rodríguez completa informes en una computadora portátil en su auto luego de un turno de 12 horas de trabajo en Yonkers, una ciudad que se encuentra a unas 12 millas de Manhattan.
Estos traslados incluyen a pacientes con distintos niveles de gravedad. Algunos son llevados directamente desde sus casas y otros son transferidos de otros hospitales abarrotados.
El traslado de uno de los pacientes desde la Unidad de Transporte de Evacuación Médica al interior del Centro Médico Montefiore, en el Bronx. El primer caso de covid-19 fue reportado en Nueva York el 1 de marzo, el 10 de abril ya había más de 7,000 fallecidos en el estado.
1 / 10
Un equipo médico protegido intuba en su casa a un paciente grave, que pidió ayuda por presentar síntomas de covid-19 en Yonkers, Nueva York. El hombre de 92 años, apenas respiraba cuando llegaron los servicios de emergencia y tuvieron que realizarle una intubación rápida. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo