DEA: 'El Mayo' y los hijos de 'El Chapo' le dan un segundo aire a su cartel en EEUU

“El Cartel de Sinaloa mantiene la huella más expansiva en Estados Unidos”, concluye el más reciente reporte de la Agencia Antidrogas de EEUU, señalando que la organización sigue dominando en la Costa Oeste, el Medio Oeste y el noreste de este país. El Cartel de Jalisco sigue en segundo lugar.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Un agente federal dentro del túnel más largo descubierto en la frontera México-Estados Unidos.
Un agente federal dentro del túnel más largo descubierto en la frontera México-Estados Unidos.
Imagen Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP)

Un día después de que se anunció el descubrimiento del túnel ilícito más largo que jamás se haya visto en la frontera -legado criminal del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán- la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA) informó que el Cartel de Sinaloa, que lideran Ismael ‘El Mayo’ Zambada y los hijos de Guzmán, se consolidó como la organización de tráfico de drogas más grande de Estados Unidos.


El segundo aire del también llamado Cartel del Pacífico ocurre cuando ‘El Chapo’ ha cumplido ya seis meses de su condena a cadena perpetua en la prisión más segura de EEUU. Las autoridades aseguran que no ha dado una sola orden desde su celda, pero la empresa delictiva que fundó sigue floreciendo.

PUBLICIDAD

“El Cartel de Sinaloa mantiene la huella más expansiva en Estados Unidos, mientras que el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) se ha convertido en la segunda presencia más dominante en este país en los últimos años”, advierte el informe anual de la DEA sobre el consumo de drogas y organizaciones delictivas que las distribuyen en este país.

La detención y liberación de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de ‘El Chapo’, tras una ola de enfrentamientos entre fuerzas del orden y pistoleros del cartel en Culiacán el 17 de octubre de 2019, es otro ejemplo que este grupo de narcos mantiene su poderío en territorio mexicano.

Tampoco parece haberlo debilitado la guerra interna ocurrida tras la llegada de Guzmán a una prisión federal en Manhattan a principios de 2017; ni las recientes extradiciones de miembros de alto perfil del cartel, como Ismael Zambada Imperial, uno de los hijos de ‘El Mayo’, y la de José Sánchez Villalobos, responsable de la construcción de narcotúneles en la frontera San Diego-Tijuana.

En los últimos años se había reportado que el CJNG, comandado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, le pisaba los talones o incluso ya había rebasado al Cartel de Sinaloa en este país, su principal mercado. Pero el nuevo reporte de la DEA concluye que eso no ha ocurrido.

“El Cartel de Sinaloa exporta y distribuye cantidades al por mayor de metanfetamina, marihuana, cocaína, heroína y fentanilo en Estados Unidos, al mantener centros de distribución en ciudades que incluyen Phoenix, Los Ángeles, Denver, Atlanta y Chicago”, señala el informe de la DEA.

PUBLICIDAD

“Las drogas ilícitas distribuidas por el Cartel de Sinaloa se introducen principalmente de contrabando a través de garitas a lo largo de la frontera de México con California, Arizona, Nuevo México y el oeste de Texas”, agrega el análisis.

Células del Cartel de Juárez, la organización criminal de los Hermanos Beltrán Leyva, el Cartel del Golfo y Los Zetas siguen establecidas en varias ciudades de EEUU, señala la DEA.

Mientras agentes antinarcóticos en San Diego, Atlanta, Denver, Miami y Los Ángeles reportan una fuerte presencia de operadores de los carteles mexicanos más grandes, en Phoenix afirman que allí aún no llega la influencia del CJNG. “El Cartel de Sinaloa sigue siendo la organización de tráfico de drogas dominante que afecta a Arizona”, señala la dependencia.

Los distribuidores aliados a ‘El Mayo’ Zambada y los hijos de ‘El Chapo’ dominan en tres regiones de EEUU: la Costa Oeste, el Medio Oeste y el noreste.

Los tentáculos de ‘El Mencho’ en EEUU

La transnacional del crimen liderada por ‘El Mencho’ está en el radar del Departamento de Justicia (DOJ) desde octubre de 2018, cuando fue etiquetado como uno de los narcos más poderosos del mundo y elevó a 10 millones de dólares la recompensa que se ofrece por información que ayude a capturarlo.

La DEA cree que ahora se esconde en las montañas del suroeste de México, una de las tácticas que le han servido a ‘El Mayo’ Zambada para evadir el brazo la justicia durante 50 años.

Entonces se advirtió que el Cartel Jalisco Nueva Generación tenía presencia en 23 de los 32 estados de México. Ahora se cree que sus tentáculos han llegado a “por lo menos 24”. La DEA lo sigue catalogando como uno de los “más poderosos y de más rápido crecimiento” en ambos lados de la frontera.

PUBLICIDAD

Sus principales centros de distribución en EEUU se ubican en Los Ángeles, Nueva York, Chicago y Atlanta. Sus cargamentos de metanfetamina, cocaína, heroína y fentanilo pasan desde Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo, territorios que le arrebató a sus enemigos a punta de balazos.


“La rápida expansión de las actividades de tráfico de drogas del CJNG se caracteriza por la disposición a enfrentarse violentamente con las fuerzas de seguridad del gobierno mexicano y carteles rivales”, alerta el nuevo análisis de la DEA.

Compartimentos secretos en vehículos que pasan las garitas, túneles, lanchas, transportistas que cruzan a pie la frontera (mulas) y aviones ultraligeros son algunos de los métodos más usados por los carteles. Los cargamentos se entregan a células de distribuidores, a veces independientes y socios de varios narcos a la vez, que los reparten a pandilleros que venden la droga en las calles estadounidenses.

La violencia generada por la sangrienta guerra entre narcotraficantes en México, que contribuyó a que el 2019 cerrara como el año más mortífero en la historia de ese país, no se replica en EEUU, según la DEA.

“Aunque los asesinatos relacionados con las drogas en México continúan alcanzando proporciones epidémicas, los miembros de los carteles mexicanos con sede en Estados Unidos generalmente se abstienen de los conflictos internos entre carteles, lo que resulta en una violencia indirecta mínima”.

El narcotúnel comienza en Tijuana y llega hasta la ciudad de San Diego, en California. Tiene 5 pies de altura y 2 de ancho, y las autoridades investigan si pertenece a un cártel del narcotráfico. La Patrulla Fronteriza asegura que es muy sofisticado, con carros de ferrocarril, un ascensor, electricidad y drenaje. Hasta ahora no hay arrestos y no se tiene claridad si el túnel tiene una salida en Estados Unidos.
Video Las imágenes del narcotúnel más grande que se ha descubierto en la frontera entre EEUU y México
Este túnel se construía por debajo de un estacionamiento en Nogales y estaba solo a 68 metros (75 yardas) de la garita fronteriza DeConcini Crossing.
La obra se extendía a lo largo de 12 pies dentro del territorio estadounidense y solo 5 pies desde México. Estaba varios metros por debajo de la calle y dentro de un drenaje transfronterizo.
Agentes de la Patrulla Fronteriza y de la Policía Federal de México exploraron el túnel, en el cual encontraron varias herramientas de excavación y corte. Nadie fue detenido.
Oficiales grabaron un video mientras avanzaban con dificultan por el estrecho pasaje subterráneo. Van más de 180 túneles descubiertos desde la década de 1990, de acurdo con datos del gobierno estadounidense.
El 5 de enero de 2019, empleados de gobierno detectaron un túnel incompleto a lo largo del Río Grande, en Hidalgo, en el estado de Texas. “Los agentes determinaron que una organización criminal transnacional lo construyó”, señaló la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).
En diciembre de 2018, las autoridades destruyeron un túnel de unos 50 pies de largo que concluía cerca de la garita de DeConcini Crossing en Nogales, en el estado de Arizona. Era sumamente estrecho: de dos pies de alto y dos de ancho.
Otro pasaje subterráneo que construyeron los ingenieros de un cartel fue descubierto por agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector Tucson, en Arizona, en mayo de 2017. Lo encontró un constructor a unos cuatro pies de la zona limítrofe, cerca del poblado de Naco.
Este pasaje subterráneo inconcluso de unos 30 pies de largo fue destruido por oficiales migratorios en el sector de Tucson, en Arizona, en abril de 2016.
Durante una investigación por contrabando de metanfetamina, las autoridades descubrieron este sofisticado túnel en California en mayo de 2015.
California es uno de los estados donde más narcotúneles han sido detectados, como éste cubrieron en abril de 2016. Se cree que el cartel de Sinaloa está detrás de la mayoría de estos pasajes ilícitos.
1 / 10
Este túnel se construía por debajo de un estacionamiento en Nogales y estaba solo a 68 metros (75 yardas) de la garita fronteriza DeConcini Crossing.
Imagen Oficina de Aduanas y Control Fornterizo (CBP)
En alianza con
civicScienceLogo