$5 millones en una maleta: 'El Rey' Zambada vuelve a declarar que entregó sobornos a Genaro García Luna

El último testigo del gobierno en el juicio contra el ex zar antidrogas de México Genaro García Luna ya había asegurado que le entregó maletines con fajos de dólares en un restaurante para tenerlo en la nómina del Cartel de Sinaloa.

Por:
Univision
El narcotraficante Jesús 'El Rey' Zambada, último testigo de la Fiscalía en el juicio contra Genaro García Luna, dijo haber visto la entrega de dos maletines con dinero en efectivo al exsecretario de Seguridad Pública de México. Ambas transacciones ocurrieron en un restaurante de la capital mexicana. Además, Zambada señaló que la colaboración de García Luna era muy importante para el traslado de la droga del Cártel de Sinaloa. Se espera que los argumentos finales en el caso inicien el miércoles. Lee aquí más información sobre el juicio en Nueva York contra el ex zar antidrogas de México Genaro García Luna.
Video García Luna aceptó millonarios sobornos y era clave para el traslado de droga del Cártel de Sinaloa, dice 'El Rey' Zambada

El narcotraficante Jesús ‘El Rey’ Zambada, el último testigo el gobierno en el juicio en Nueva York contra el ex zar antidrogas de México Genaro García Luna, declaró que le entregó al exfuncionario sobornos de cinco millones de dólares a cambio de protección para su hermano Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Como lo hizo hace poco más de cuatro años en la misma corte federal, ‘El Rey’, quien era operador del Cartel de Sinaloa, contó ante el jurado cómo le fue entregada dicha cantidad a García Luna en dos ocasiones en 2006, cuando concluía el sexenio de Vicente Fox (2000-2006) y comenzaba el de Felipe Calderón (2006-2012), ambos del Partido Acción Nacional (PAN). A finales de ese año se declaró una guerra contra el narco.

PUBLICIDAD

El dinero se lo entregó un abogado que ‘El Rey’ identificó como Óscar Paredes, quien supuestamente era enlace entre el cartel y García Luna. Se vieron dos veces en el restaurante Champs Elysees, que estaba frente a la embajada de EEUU en la Ciudad de México. Un agente de la DEA testificó la semana pasada que en ese lugar se reunían narcos y altos funcionarios del gobierno mexicano.

Fotografía de empleados y la fachada del restaurante Champs Elysees de la Ciudad de México.
Fotografía de empleados y la fachada del restaurante Champs Elysees de la Ciudad de México.
Imagen Departamento de Justicia


En la primera cita le dieron tres millones de dólares en efectivo, que fueron colocados en un portafolios negro y en una maleta deportiva del mismo color, narró Zambada, según medios que cubren el juicio.

El supuesto acuerdo fue que García Luna seguiría trabajando con el cartel, como lo había hecho siendo titular de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) en el sexenio de Fox. Zambada se quedó en el bar, dijo, para mantener un perfil bajo, mientras Paredes y García Luna hablaron en un espacio privado en el segundo piso del restaurante.

"Yo vi a García Luna y dos personas más llegar y subir y, 15 minutos más tarde, salir con las maletas en donde estaba el dinero", relató ‘El Rey’, citado por el periódico Milenio.

La segunda reunión ocurrió semanas más tarde, cuando García Luna ya se desempeñaba como secretario de Seguridad Pública en la administración de Calderón. Allí le entregaron dos millones de dólares dentro de una maleta con las mismas características que la anterior. Paredes y Zambada charlaban en el restaurante antes de la hora acordada y fueron sorprendidos por el exfuncionario.

PUBLICIDAD

"Él me dijo que 'mucho gusto' y yo le dije lo mismo, pero luego me fui y se quedaron reunidos los demás. Yo puse el dinero, pero no quería que me reconocieran porque no quería terminar investigado y en las listas de los más buscados", dijo Zambada, según Milenio.

Una vez que el exfuncionario se fue del establecimiento, Paredes le indicó que este se había comprometido a "seguir apoyando al cártel y que no hubiera detenciones, ni operativos y pudieran seguir trabajando".

Jesús Reynaldo Zambada, alias 'El Rey', fue detenido el 22 de octubre de 2008 en la Ciudad de México.
Jesús Reynaldo Zambada, alias 'El Rey', fue detenido el 22 de octubre de 2008 en la Ciudad de México.
Imagen EFE


Zambada es el 'as' bajo la manga de la Fiscalía federal, que planea cerrar con sus declaraciones un mediático juicio que duró la mitad de lo programado. Al inicio de la audiencia este lunes, la defensa de García Luna descartó que su cliente fuese a testificar y él lo confirmó ante el juez Brian Cogan.

García Luna enfrenta cuatro cargos de narcotráfico y uno más por falsedad de declaraciones en su proceso naturalización. Si es declarado culpable, podría recibir una condena a cadena perpetua.

El hermano de ‘El Mayo’, actual líder de una facción del Cartel de Sinaloa, es el último capo de la droga que acude a dicho tribunal para asegurar que le entregó sobornos al exfuncionario a cambio de información para evadir operativos de captura y confiscaciones de droga, y para atacar a rivales.

Antes lo hicieron Sergio Villarreal Barragán, alias ‘El Grande’ y ex lugarteniente del clan de los Beltrán Leyva; y Óscar Nava Valencia, apodado ‘El Lobo’ y quien fue líder del Cartel del Milenio.

Lo que se dijo en el juicio de ‘El Chapo’

En 2018, Zambada declaró que los pagos indebidos se entregaron a García Luna para garantizar la protección de ‘El Mayo’, conseguir que nombraran jefe de la Policía de Culiacán, Sinaloa, a una persona de confianza del cartel para así “tenerlo en su bolsillo” y “no interferir en las operaciones de narcotráfico del cartel ni en su arresto”.

PUBLICIDAD

- ¿Se reunió con García Luna en un restaurante?, le preguntó entonces el fiscal William Purpura.

- Sí, respondió Zambada.

De acuerdo con ‘El Rey’, García Luna también tenía “un compromiso en firme” con la organización de los hermanos Beltrán Leyva, que terminaron operando de manera independiente, y aseguró que para proteger a ese grupo le dieron 50 millones de dólares. El soborno se lo entregaron Édgar Valdez Villarreal, alias ‘La Barbie’, y a José Álvarez, apodado ‘El Indio’.

En ese juicio, el capo aseguraba haberle entregado personalmente alrededor de $6.5 millones al exsecretario de Seguridad Pública. Cuatro años después, esa cifra fue reducida.

Este lunes, el hermano de ‘El Mayo’ insistió en que el acuerdo con el exfuncionario fue tan efectivo que cada día de la administración de Fox el cartel “se hizo más fuerte”.

"Se podía trabajar mucho, había mucha seguridad, se apoyaba con los combates y los sicarios, era muy importante", declaró el capo.

Prácticamente todo el sexenio de Fox y los dos primeros años del de Calderón (de 2000 a 2008), Zambada controlaba al aeropuerto de la Ciudad de México y se encargaba de repartir sobornos a oficiales de la AFI, la Procuraduría General de la República (PGR) y responsables de la vigilancia de carreteras y puertos, dijo él. “No podríamos haber trabajado sin esa ayuda”, dijo en el tribunal.

Los propios policías federales ayudaban a descargar cargamentos de cocaína que llegaban al aeropuerto Benito Juárez, el más grande de Latinoamérica. Llegaban en jets privados y aviones de carga, moviendo hasta cinco toneladas a la vez, siempre hasta donde “permitía el gobierno”, aseveró el testigo.

PUBLICIDAD

'El Rey' fue el primer testigo en el juicio de ‘El Chapo’ y ahora es el último en el proceso contra García Luna.

Este capo era representante del cartel en la Ciudad de México. 'El Grande' narró en la corte a finales de enero cómo este se disfrazó de policía federal para capturar a Zambada en 2008 y entregarlo a las autoridades. En esa época el Cartel de Sinaloa y el clan de los Beltrán Leyva protagonizaban una sangrienta guerra. En 2012, 'El Rey' fue extraditado y aceptó colaborar con el gobierno de EEUU.

Un “complot” para asesinar a Zambada

Hay otro suceso relacionado con Zambada que los fiscales ya exhibieron en documentos judiciales. Se trata de un supuesto plan que García Luna fraguó desde una prisión de Manhattan en 2020. Quería que lo asesinaran para evitar que testificara.

El complot de García Luna consistía en que un “miembro de la mafia rusa”, quien en realidad era un agente encubierto, asesinara a Zambada, a Luis Cárdenas Palomino, un exmando policial que era su mano derecha, y a sus familias, para que no se presentaran al tribunal, según un documento judicial.

El gobierno lo descubrió porque el reo con el que conversó sobre este tema, a quien identifican como ‘Individuo 1’, lo delató y agentes federales le pidieron que grabara las pláticas y le dieron el número telefónico de un oficial encubierto que se hizo pasar por un integrante de la mafia rusa.

Según un memorando del gobierno, esta fue parte de la comunicación entre García Luna y el preso, que fue grabada el 11 de noviembre de 2020.

PUBLICIDAD

- García Luna: Nadie confía en los rusos. Lo que sea que él diga… Como dije: ‘No, ellos trabajan con este tipo’. Es exactamente lo mismo.

- Preso: Como yo dije, para ponerle una trampa a Raymond o Reynaldo.

- García Luna: Rey, Reynaldo.

- Preso: ¿Reynaldo?

- García Luna: Reynaldo. Creo que (no se entiende). Tiene que ver a (no se entiende). Porque él es (no se entiende).

- Preso: Sí, para tenderle una trampa a él.

Zambada ya ha cobrado su premio por testificar en el juicio de 'El Chapo'. Las autoridades sacaron su información de la base de datos del Buró Federal de Prisiones (BOP) y le quitaron la designación de narcotraficante que le impuso la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC).

Este lunes se confirmó que 'El Rey' es un hombre libre: entró al tribunal de Brooklyn ya sin uniforme de reo, ahora vistiendo una chaqueta marrón y una corbata. Lucía una pequeña barba.

Se espera que este lunes, después de las declaraciones de Zambada, el gobierno concluya su presentación de testigos y le dé espacio a la defensa para que lo haga. El abogado César De Castro dijo que presentará a tres personas que hablarán a favor de su cliente.

<b>En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa</b>
Con rastros de sangre, cientos de casquillos y poco más de una decena de vehículos blindados con impactos de bala quedó la casa donde fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/detienen-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan">detenido Ovidio Guzmán</a>, uno de los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, en Sinaloa, en el norte de México.
En el interior de la finca, de aproximadamente 150 metros cuadrados, quedaron esparcidos decenas de casquillos y autos deportivos dañados, además de otros vehículos con pegatinas de un ratón, alusivo al apodo con el que se conoce a Ovidio Guzmán.
El operativo de captura de Ovidio Guzmán, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/29-muertos-captura-ovidio-guzman-hijo-del-chapo-cartel-de-sinaloa-culiacan" target="_blank">dejó 29 muertos, una decena de ellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas mexicanas y 19 a los grupos criminales</a> que generaron los disturbios violentos, dejó también unos 30 vehículos tiroteados y quemados desperdigados en carreteras tras el enfrentamiento de casi 10 horas, los cuales hasta este día no se habían retirado.
El poblado de Jesús María, a unos 20 kilómetros al noroeste de Culiacán, capital del estado, donde agentes del Ejército y de la Guardia Nacional capturaron el jueves al capo mexicano Ovidio Guzmán. Este sábado todavía los investigadores seguían recolectando pruebas criminales en el lugar.
Los impactos de bala marcan una pared de la casa decorada con una imagen de la Virgen de Guadalupe. La detención de Ovidio Guzmán sorprendió al ocurrir días antes de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/biden-visita-el-paso-texas-tras-cambio-politica-asilo-frontera" target="_blank">la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden</a>, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte. El presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, negó cualquier relación entre los dos hechos.
Más casquillos de armas de fuego en el suelo de la casa donde atraparon a Ovidio Guzmán, de 32 años, considerado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/quien-es-ovidio-guzman-el-hijo-de-el-chapo-capturado-otra-vez-en-culiacan" target="_blank">el jefe de 'Los Menores', una facción del Cartel de Sinaloa</a>, fundado hace cuatro décadas por 'El Chapo', quien purga cadena perpetua en una prisión estadounidense. Es el más conocido del clan 'Los Chapitos', que completan sus hermanos Joaquín, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, dedicados también al narcotráfico, según las autoridades mexicanas y estadounidenses.
La puerta tiroteada de la mansión donde fue capturado Ovidio Guzmán en un operativo la madrugada del jueves. Un juez le dictó prisión preventiva y fijó un plazo de 60 días para que Estados Unidos reúna la información para solicitar su 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/juez-federal-de-mexico-suspende-temporalmente-la-extradicion-de-ovidio-guzman-a-eeuu-experto-explica-la-razon-video" target="_blank">extradición</a>.
El interior de la casa donde fue capturado Ovidio Guzmán. Más de una decena de vehículos blindados presentan impactos de bala.
VIDEO: Ovidio 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/ovidio-guzman-penal-altiplano-carcel-maxima-seguridad-chapo-guzman" target="_blank">Guzmán fue trasladado la noche del 5 de enero a la cárcel de máxima seguridad conocida como El Altiplano</a>, en la que su padre se fugó en 2015.
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este sábado que por instrucciones del presidete Andrés Manuel López Obrador, y en conjunto con su gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional, se brindaría ayuda humanitaria a la comunidad de Jesús María, donde fue detenido Ovidio Guzmán.
Vehículos destrozados y abandonados en una carretera que condue a Jesús María, el pequeño pueblo donde fue detenido Ovidio Guzmán.
El cartel de Sinaloa, envuelto en guerras internas, es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis en Estados Unidos.
Una estudiante camina por una calle luego de traspasar un punto de control cerca de la prisión de Almoloya, donde está recluido Ovidio Guzman, quien se dio a conocer en todo México el 17 de octubre de 2019, cuando las autoridades mexicanas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/culiacanazo-el-operativo-fallido-de-2019-para-capturar-a-ovidio-guzman-y-que-termino-con-la-orden-de-amlo-para-liberarlo">lo detuvieron para liberarlo posteriormente</a> por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, en medio de una asonada criminal conocida como el 'Culiacanazo'.
VIDEO: Tras un intenso operativo, para detener a Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán y líder del grupo criminal ‘Los Menores’, Culiacán, una ciudad al norte de México, se convirtió en zona de guerra.
1 / 15
En video: Las imágenes de la casa de Ovidio Guzmán López tras su captura en Sinaloa
En alianza con
civicScienceLogo