Schumer confirma que el senador Luján planea regresar al Congreso para la votación de la Corte Suprema, tras sufrir un derrame cerebral

El senador demócrata por Nuevo México Ben Ray Luján fue sometido a una cirugía tras haber sufrido un derrame cerebral. En un video publicado el pasado domingo afirmó que volverá a la Cámara alta “en unas pocas semanas”.

Por:
Univision y AP
Hay mucha expectativa sobre la persona que escogerá el presidente Joe Biden para reemplazar al juez de la Corte Suprema Stephen Breyer, quien este jueves hizo oficial su retiro. El analista político Carlos Díaz-Rosillo asegura que, basado en los comentarios que hizo Biden en campaña y en sus recientes declaraciones, es muy probable que su nominada sea una afroestadounidense. "Vamos a ver a una jueza de ideología liberal progresista", dice. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video ¿Cuáles son los nombres que suenan para reemplazar al juez Stephen Breyer en la Corte Suprema?

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, dijo este lunes que había hablado con el senador demócrata Ben Ray Luján, de Nuevo México, quien se sometió a una cirugía para aliviar la presión del cerebro y quien difundió el fin de semana un video en el que dijo que volvería a la Cámara alta “en unas pocas semanas”.

“He podido comunicarme con él por teléfono en los últimos días. Él estaba alegre; sonaba como el mismo Ben Ray que hemos llegado a conocer y amar, y puedo informar que está de muy buen humor, preparándose para regresar”, afirmó Schumer.

PUBLICIDAD

Luján, senador por Nuevo México, se está recuperando de la cirugía a la que se sometió por un derrame cerebral en enero y pronto irá a un centro de rehabilitación.

El senador Ben Ray Luján durante una audiencia en el Senado, el 30 de septiembre de 2021.
El senador Ben Ray Luján durante una audiencia en el Senado, el 30 de septiembre de 2021.
Imagen Patrick Semansky/AP

"Lo estoy haciendo bien. Soy fuerte. Estoy de vuelta en el camino de la recuperación y me voy a recuperar por completo”, dijo Luján, de 49 años, en el video, que lo muestra sentado junto a dos de sus médicos. “Voy a salir de aquí, voy a superar esto y seré más fuerte una vez que salga”.

"Ahora me enorgullece informar, luego estaré de regreso en el Senado de los Estados Unidos en unas pocas semanas para votar en legislaciones muy importantes y considerar un candidato a la Corte Suprema", agregó.


Según su oficina, Luján comenzó a experimentar mareos y fatiga el 27 de enero y se internó en un hospital en Santa Fe, Nuevo México. El senador fue trasladado al hospital de Albuquerque para una evaluación y tratamiento adicionales.

Su ausencia del Senado se produjo cuando Biden considera un candidato para reemplazar al juez saliente Stephen G. Breyer. Biden ha dicho que quiere anunciar una selección para fines de febrero.

En un Senado 50-50, el voto de Luján sería fundamental si los demócratas quisieran confirmar al candidato de Biden sin la ayuda de los republicanos.

“Tenga la seguridad de que los neomexicanos pueden saber que tendrán voz y voto durante este proceso”, dijo Luján en el video. “Eso nunca ha cambiado”.

El 
<b>senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin</b>, es una figura clave para la agenda de Biden en un Senado que ahora tiene la misma cantidad de miembros de cada partido. A pesar de ser demócrata, Manchin se ha alineado muchas veces con los republicanos, sobre todo en temas como el aborto, el control de armas o las regulaciones climáticas, entre otros. Durante el gobierno de Trump, Manchin 
<a href="https://projects.fivethirtyeight.com/congress-trump-score/joe-manchin-iii/" target="_blank">votó con los republicanos la mitad de las veces</a>, según el medio especializado 'FiveThirtyEight'.
Lo mismo ocurre con la 
<b>senadora demócrata por Arizona, Kyrsten Sinema</b>, identificada más con el centro conservador. Sinema fue primero legisladora estatal, luego representante y ahora desempeña su primer mandato como senadora en Washington. Ya ha anticipado que no aprobaría el paquete de estímulo aprobado en la Cámara Baja y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/camara-representantes-aprueba-paquete-estimulo-economico-salario-minimo-biden">ha pedido que sea rediseñado</a>. De 44 años y reconocida en el Congreso por sus pelucas de colores, vestidos coloridos y otros accesorios llamativos, Sinema ha votado con los republicanos en varios temas, como las regulaciones a los combustibles fósiles.
Del mismo modo, una 'voz libre' en el Partido Republicano es la del 
<b>senador por Utah, Mitt Romney</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senador-mitt-romney-dice-que-trump-ganaria-la-nominacion-republicana-en-2024">el único que votó contra Trump en los dos juicios políticos en su contra</a>. Las posiciones más moderadas de Romney en algunas esferas y sus decisiones bipartidistas en varios momentos, hacen que sea una figura clave para la implementación de la agenda de Biden, que necesitará votos republicanos para pasar importantes legislaciones, que en su mayoría requieren 60 votos para que sean sometidas a votación, por lo que es necesario que cuenten con el respaldo de todos los demócratas y de 10 republicanos.
<b>La senadora por Maine Susan Collins</b> ha sido otra voz crítica dentro de su partido, con una línea propia, más apegada al centro. Collins votó a favor del juicio político contra Trump. Junto a Romney, Collins lideró 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/diez-senadores-republicanos-hicieron-propuesta-de-paquete-de-ayuda-al-gobierno">una iniciativa de 10 senadores republicanos que crearon un plan de alivio económico alternativo</a></b> y se lo presentaron a Biden. Collins, una senadora de larga data, conoce desde hace años a Biden, que también fue senador durante 36 años.
La 
<b>senadora por Alaska Lisa Murkowski, </b>es otra republicana moderada muy crítica con la presidencia de Trump. Murkowski no solo votó a favor del segundo juicio político contra el expresidente, sino que además cuestionó la nominación de Trump a la Corte Suprema de la jueza 
<a href="https://www.univision.com/temas/amy-coney-barret">Amy Coney Barrett</a> antes de las elecciones y tambén mostró sus dudas sobre la polémica nominación de Brett Kavanaugh al máximo tribunal.
El 
<b>senador republicano por Louisiana, Bill Cassidy</b>, fue el único senador que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senadores-republicanos-votaron-a-favor-juicio-politico-donald-trump-fotos">cambió su voto sobre la constitucionalidad del juicio político contra el expresidente Trump</a> y votó a favor, ya que dijo no sentirse convencido con la defensa del exmandatario. Cassidy también formó parte del grupo de republicanos que intentó negociar un nuevo paquete de ayuda por el coronavirus con el presidente Biden. Aunque un probado conservador, Cassidy se ha dado a conocer también como un senador pragmático e independiente y fue uno de los pocos republicanos del Sur que reconoció la victoria de Biden en noviembre.
Este será el último período del 
<b>senador republicano por Pennsylvania, Pat Toomey</b>, por lo que no necesita mantener el apoyo de su partido y mucho menos el de Trump para una reelección. Toomey, más alineado hacia las políticas de centro, fue uno de los siete senadores republicanos que votó a favor de condenar a Trump, de quién dijo que había "traicionado su cargo al tratar de aferrarse al poder a pesar de haber perdido de forma legítima".
Otro de los que votó en contra de Trump en su segundo juicio político fue el 
<b>senador por Carolina del Norte, Richard Burr</b>. Su voto a favor de la acusación fue una verdadera sorpresa, ya que había votado en contra de la constitucionalidad del proceso y no es uno de los tradicionales moderados del 
<a href="https://www.univision.com/temas/partido-republicano">Partido Republicano</a>. Tuvo que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-segundo-juicio-politico-senadores-republicanos">enfrentar las represalias de su partido por haber votado en contra de Trump</a>. Burr ya había molestado a los más fieles seguidores del expresidente en su estado por su papel al frente del Comité de Inteligencia del Senado, que dirigió la investigación de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/rusiagate">interferencia rusa en las elecciones estadounidenses de 2016</a>. Hace tiempo Burr anunció que no volvería a presentarse en 2022.
El 
<b>senador republicano por Nebraska, Ben Sasse</b>, fue un gran crítico de Donald Trump, en especial en los últimos meses de su mandato y desde el principio condenó sus falsas teorías sobre el fraude electoral, además de criticar con firmeza a sus compañeros del Senado que buscaron objetar la victoria de Biden. Sasse ganó cómodamente la reelección en 2020 y se ha hablado de él como un posible candidato presidencial republicano para 2024. Aunque es un cognotado conservador, Sasse votó a favor de condenar a Trump en el segundo juicio político. "La política no va de la extraña adoración a un individuo", dijo Sasse entonces. "El partido puede purgar a los escépticos de Trump. Pero me gustaría convencerlos de que ese cáncer cívico no solo es para la nación, sino que es terrible para nuestro partido", añadió.
Aunque muchos senadores republicanos criticaron a Trump por lo ocurrido en el Capitolio, al final no votaron en su contra. Mira en este video cómo un contradictorio Mitch McConnell responsabilizó al exmandatario por incitar el violento asalto a la sede legislativa, apenas minutos después de haberlo absuelto en el juicio político.
1 / 10
El senador demócrata por Virginia Occidental, Joe Manchin, es una figura clave para la agenda de Biden en un Senado que ahora tiene la misma cantidad de miembros de cada partido. A pesar de ser demócrata, Manchin se ha alineado muchas veces con los republicanos, sobre todo en temas como el aborto, el control de armas o las regulaciones climáticas, entre otros. Durante el gobierno de Trump, Manchin votó con los republicanos la mitad de las veces, según el medio especializado 'FiveThirtyEight'.
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo