La Corte Suprema ha tomado decisiones históricas esta semana y este viernes vienen más: lo que necesitas saber

Este viernes se espera que el máximo tribunal decida sobre el plan de Biden de eliminar o reducir los préstamos estudiantiles de millones de estadounidenses y sobre un caso en el que chocan derechos de los homosexuales y la libertad de expresión y religiosa.

Por:
Univision y AP
El fallo de la Corte Suprema sobre la 'Acción Afirmativa' anuló el precedente de hace más de 40 años que históricamente había beneficiado a los estudiantes latinos, afroestadounidenses y minorías para el acceso a la educación superior. Lee aquí más información sobre la decisión de la Corte Suprema de poner fin a la política de considerar la raza en las admisiones universitarias.
Video Corte Suprema declara inconstitucional práctica que durante años ayudó a estudiantes hispanos a acceder a la universidad

La seguidilla de decisiones históricas que la Corte Suprema ha anunciado esta semana no ha terminado, ya que este viernes se espera que se pronuncie sobre el programa de condonación de préstamos estudiantiles del presidente Joe Biden y sobre un caso que afecta los derechos de los homosexuales. Es el último día del tribunal antes de que los jueces se vayan de vacaciones de verano.

Ya esta semana los jueces han publicado decisiones importantes sobre otros temas, incluida la acción afirmativa, los derechos de voto y los derechos religiosos.

PUBLICIDAD

Las opiniones que la corte deja para el final tienden a ser sobre algunos de los temas más polémicos porque escribir esas decisiones suele tomar más tiempo.

Aquí, un vistazo a las decisiones que los jueces emitieron esta semana y las que quedan por venir:

La política de Biden para cancelar los préstamos estudiantiles

Los jueces aún tienen que decidir el destino del plan del presidente Joe Biden para eliminar o reducir los préstamos estudiantiles de millones de estadounidenses.

Cuando el tribunal escuchó los argumentos del caso en febrero, no parecía probable que el plan sobreviviera, aunque es posible que los jueces decidan que los demandantes no tenían derecho a presentar su acción y que el plan aún puede seguir adelante.

Biden había propuesto eliminar $10,000 en deuda de préstamos estudiantiles federales para individuos con ingresos inferiores a $125,000 al año u hogares con menos de $250,000 al año. También quería cancelar $10,000 adicionales para aquellos que recibieron becas federales Pell para asistir a la universidad. La administración ha dicho que millones de prestatarios se beneficiarían del programa.

Independientemente de lo que suceda en la corte, los pagos de préstamos que han estado suspendidos desde el comienzo de la pandemia de coronavirus hace tres años se reanudarán este verano.

Tras una pausa de tres años por la pandemia, el Departamento de Educación anunció que los pagos de préstamos estudiantiles deberán reanudarse en septiembre, ya que el Congreso aprobó una ley que impide más extensiones para cumplir con las cuotas. “Salimos con deudas que ni siquiera nos imaginamos que serían tan grandes”, dice Magali Sánchez-Hall, quien próximamente tendrá que responder por más de $200,000 para cubrir lo que debe en ayudas para educación. Lee más información en Univision Noticias.
Video Se acerca la fecha en que deberán reanudarse los pagos de préstamos estudiantiles: hay preocupación entre los hispanos

Un caso esencial en los derechos de los homosexuales

La Corte Suprema tiene también pendiente decidir este viernes un caso en el que chocan derechos de los homosexuales y la libertad de expresión y religiosa. El caso involucra a una artista cristiana de Colorado que quiere comenzar a diseñar sitios web de bodas pero se opone a servir a parejas del mismo sexo.

PUBLICIDAD

La ley estatal requiere que las empresas que están abiertas al público brinden servicios a todos los clientes, pero la diseñadora Lorie Smith dice que la ley viola sus derechos de libertad de expresión.

Smith dice que fallar en su contra obligaría a los artistas, desde pintores y fotógrafos hasta escritores y músicos, a hacer un trabajo que va en contra de sus creencias. Mientras tanto, sus oponentes creen que si gana, una variedad de empresas podrán discriminar, negándose a atender a clientes negros, judíos o musulmanes, parejas interraciales o interreligiosas o inmigrantes.

Durante los argumentos del caso en diciembre, la mayoría conservadora del tribunal se mostró comprensiva con los argumentos de Smith, y los demandantes religiosos en los últimos años han obtenido una serie de victorias en la corte.

La Corte Suprema de Justicia estará dando su veredicto en torno a la llamada Acción Afirmativa, que determinará si universidades públicas o privadas pueden o no usar el origen racial como uno de los criterios de admisión. También estará en discusión el plan de Biden de eliminar la deuda federal estudiantil y si el presidente tiene derecho a establecer prioridades de deportación para personas que suponen un riesgo a la seguridad pública. Lee más información en Univision Noticias.
Video Deuda estudiantil y acceso a las universidades: Corte Suprema tomará decisiones en temas cruciales para los hispanos

La histórica decisión contra la acción afirmativa por raza en las universidades

Los jueces anularon el jueves la acción afirmativa por motivos raciales en las admisiones universitarias, declarando que la raza no puede ser un factor y obligando a las instituciones de educación superior a buscar nuevas formas de lograr cuerpos estudiantiles diversos.

Anteriormente, la Corte Suprema había permitido el uso de la raza en las admisiones en decisiones que se remontan a 1978. Y había confirmado dos veces los programas de admisión a la universidad conscientes de la raza en los últimos 20 años, incluso en 2016.

Ahora, sin embargo, con una mayoría conservadora de seis jueces, fueron anulados los planes de admisión en Harvard y la Universidad de Carolina del Norte, las universidades pública y privada más antiguas del país, respectivamente.

PUBLICIDAD

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, defendió en la decisión que durante demasiado tiempo las universidades han "concluido, erróneamente, que la piedra de toque de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades desarrolladas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel". "Nuestra historia constitucional no tolera esa elección”.

Los derechos a la libertad religiosa

También el jueves, aunque copó menos titulares, la Corte Suprema usó el caso de un cartero cristiano que no quería trabajar los domingos para solidificar las protecciones para los trabajadores que solicitan adaptaciones religiosas.

En una decisión unánime, los jueces dejaron en claro que los trabajadores que soliciten adaptaciones, como tomarse el sábado libre, deben obtenerlas a menos que sus empleadores demuestren que hacerlo resultaría en un "aumento sustancial de los costos" para la empresa.

La Corte dejó en claro que las empresas deben citar más que costos menores, los llamados costos "de minimis", para rechazar solicitudes de adaptaciones religiosas en el trabajo. A diferencia de la mayoría de los casos ante el tribunal, ambas partes acordaron que las empresas necesitaban mostrar más.

Sin embargo, los jueces no dijeron si el cartero debería ganar su caso. En cambio, devolvieron el caso a los tribunales inferiores para una revisión adicional en función de su decisión.

Una decisión clave para las elecciones presidenciales tras el 6 de enero

El martes, los jueces dictaminaron que los tribunales estatales pueden actuar como control de sus legislaturas en la redistribución de distritos y otros asuntos que afectan las elecciones federales, rechazando los argumentos de los republicanos de Carolina del Norte que podrían haber transformado las contiendas por el Congreso y la presidencia.

PUBLICIDAD

Los jueces con una votación de 6-3 confirmaron una decisión del tribunal superior de Carolina del Norte que anuló un plan de distritos del Congreso como excesivamente partidista, según la ley estatal.

El juez Roberts también fue el autor de la opinión de la mayoría, afirmando que “los tribunales estatales conservan la autoridad para aplicar restricciones constitucionales estatales cuando las legislaturas actúan bajo el poder que les confiere la Cláusula Electoral, pero los tribunales federales no deben abandonar su propio deber de ejercer la revisión judicial”.

Sin embargo, la Corte Suprema sugirió que podría haber límites en los esfuerzos de los tribunales estatales para controlar las elecciones para el Congreso y el presidente.

El efecto práctico de la decisión en Carolina del Norte es mínimo, ya que la Corte Suprema de Carolina del Norte, bajo una nueva mayoría conservadora, ya anuló su fallo de redistribución de distritos.

Mira también:

La Corte Suprema falló a favor del pastelero Jack Phillips, dueño del local Masterpiece Cakeshop en Denver, Colorado, quien alegaba motivos religiosos para negarse. La decisión, con siete votos a favor y dos en contra, se aplica específicamente a este caso.
Video ¿Por qué se falló a favor de pastelero que se negó a hacer una torta de boda para pareja homosexual?
En alianza con
civicScienceLogo