Empresas privadas defienden el "sagrado derecho al voto" que restringen las reformas republicanas

Texas se perfila como el próximo gran campo de batalla sobre leyes electorales. La Cámara Baja estatal podría someter a votación esta semana un proyecto de ley que se concentra en el condado Harris, el cual incluye a la ciudad de Houston y es un bastión demócrata.

Por:
Univision y AP
Fabiola Rodríguez, portavoz del Comité Nacional Demócrata de Redistribución explica cómo el conteo del Censo 2020 afecta la redistribución de puestos en la Cámara de Representante para Texas y su impacto en la comunidad latina en todo el estado.
Video ¿Cómo afecta el Censo 2020 la redistribución de curules en el Congreso para Texas?

Legisladores republicanos a lo largo de Estados Unidos continúan impulsando leyes que aumentan los requisitos para votar pese a advertencias reiteradas de líderes empresariales de que las medidas pueden perjudicar la actividad democrática y el entorno económico.

Más de 50 compañías y organizaciones empresariales, incluyendo algunas en Texas, difundieron una carta el pasado martes expresando su oposición a “cualquier cambio” que agregue dificultades a votar en ese estado. La misiva, firmada por American Airlines, Microsoft Corp., HP Inc., Patagonia, Levi Strauss & Co. y otros, aparece mientras son sometidos a votación proyectos de ley que colocan obstáculos desproporcionados sobre votantes discapacitados y de minorías étnicas.

PUBLICIDAD

"Creemos que el derecho a votar es sagrado. Cuando más personas participan en nuestro proceso democrático, todos prosperamos", reza la carta. "El crecimiento de la libre empresa está directamente relacionado a la libertad de sus ciudadanos".

La declaración evitó pronunciarse en contra de la legislación específica en Texas. Pero representa un regaño cauteloso a legisladores que se fundamentan en las denuncias infundadas de fraude electoral que presentó el expresidente Donald Trump para colocar obstáculos al proceso de votar.

Texas se perfila como el próximo gran campo de batalla sobre leyes electorales. La Cámara Baja estatal podría someter a votación esta semana un proyecto de ley que se concentra en el condado Harris, el cual incluye a la ciudad de Houston y es un bastión demócrata, después de que las autoridades locales expandieran las opciones para votar en las elecciones de noviembre durante la pandemia del coronavirus. El Senado estatal procesa su propia versión y se prevé que ambas cámaras concilien una versión final.

El gobernador republicano Greg Abbott ha expresado un apoyo categórico al proyecto de ley.

Texas seguiría a otros estados controlados por republicanos, incluyendo a Georgia, Iowa y Florida, donde el gobernador republicano Ron DeSantis puso en vigencia una ley electoral aprobada la semana pasada por la Asamblea estatal. La mayoría republicana en la asamblea estatal de Kansas derrotó el pasado lunes el veto impuesto por el gobernador demócrata para aprobar una ley electoral. Arizona también sopesa una nueva legislación y los republicanos en Ohio planean presentar un proyecto de ley esta semana.

PUBLICIDAD

Los detalles en cada proyecto de ley varían en cada estado pero comparten un propósito común de restringir el voto por correo. Si bien votantes de ambos partidos han usado ese método durante muchos años, los demócratas estuvieron más propensos en 2020 a votar de manera remota y ello ha generado la ofensiva legislativa de los republicanos.

Una propuesta en Texas busca eliminar la posibilidad de votar sin bajarse del automóvil, modalidad empleada por más de 127,000 personas en Houston el año pasado. Algunos demócratas estiman que más de la mitad de esas personas eran afroestadounidenses, latinos o de origen asiático. Los republicanos quieren dar mayor autoridad a los observadores electorales de cada partido y también tipificar como delito si un funcionario electoral envía boletas para votar por correo a hogares que no las solicitaron, tal como el condado Harris intentó hacer durante la pandemia.

Los demócratas han estado presionando a las empresas para se pronuncien en el debate, pero el sector empresarial se ha dividido en cuanto a la posibilidad de inmiscuirse en una batalla intrapatidista. Los comunicados emitidos por las empresas han tenido escaso efecto para retrasar proyectos de ley y han creado diferencias entre los republicanos y los que han sido sus aliados corporativos.

Las empresas de Texas, agrupadas en Fair Elections Texas, emplearon un lenguaje sumamente cuidadoso en su pronunciamiento, en el que declaran que las elecciones deben ser "cómodas, transparentes y seguras", en referencia a la insistencia de los republicanos de que sus leyes buscan prevenir fraude y fortalecer la confianza de los votantes en los resultados.

PUBLICIDAD

Al mismo tiempo, el grupo llamó a "todos los líderes electos" a "hacer la democracia más accesible" y dijo que “se opone a cualquier cambio que restrinja el acceso de votantes elegibles a la mesa de votación".

A través de una carta el Caucus de la Cámara Republicana de Georgia respondió a la oposición de la Compañía Coca-Cola a la controvertida nueva ley de votación de Georgia, SB 202, los legisladores solicitaron remover del Capitolio estatal los productos de la empresa.
Video Legisladores republicanos en Georgia remueven Coca-Cola de sus oficinas por oponerse a la ley electoral de Georgia

Todd Coerver, presidente de la cadena de comida rápida P-Terry’s Burger Stand, dijo que la “oleada” de propuestas diseñadas para cambiar las leyes electorales a lo largo de Estados Unidos facilitó la decisión de la empresa para suscribir la carta.

Facilitar el voto es parte de la cultura de P-Terry, dijo Coerver, al agregar que durante las elecciones de noviembre los restaurantes organizaron viajes conjuntos para que los más de 900 empleados de minorías étnicas pudiesen ir a votar durante sus horas de trabajo.

“Para nosotros éste era una declaración política necesaria", dijo Coerver. “Lo vemos menos como un asunto político y más como una iniciativa de derechos humanos".

Georgia se convirtió en un punto de discordia nacional sobre los procedimientos electorales pasó a ser el primer estado en adoptar una reforma. Ahora el gobierno estatal exigirá identificación a un votante que solicite boletas para votar por correo, reemplazando un programa creado para verificar las firmas de los votantes. Las autoridades de Georgia también redujeron la cantidad de puntos receptores de votos por correo.

La aerolínea Delta Air Lines y The Coca-Cola Co., ambas con sede en Georgia, criticaron la ley después de su adopción y enfadaron a los republicanos. El gobernador Brian Kemp, un republicano que enfrenta la reelección en 2022, ha condenado las críticas provenientes de las corporaciones estadounidenses.

El cabildeo corporativo ha sido más discreto en Arizona, donde los republicanos impulsan un paquete de leyes electorales. Queda por ver si su escasa mayoría en el legislativo estatal les bastará para adoptar reformas sustanciales.

PUBLICIDAD

Trump se impuso al demócrata Joe Biden en Texas y Florida, pero los demócratas han reducido la brecha partidista en Texas durante ciclos electorales y Florida continúa siendo un estado muy reñido, lo cual ha llevado a los republicanos a ejercer acciones en ambos estados.

DeSantis, un aliado de Trump, sancionó la ley que incrementa los requisitos de identificación para votar por correo. Los cabilderos corporativos en Florida, muy influenciados por el sector turístico, permaneció en silencio y algunos republicanos en ese estado subrayaron que aumentar los requisitos para votar por correo podría perjudicar al partido porque es una práctica antigua entre los residentes de la tercera edad.

El esfuerzo republicano se extiende incluso a estados donde Trump ganó con amplia ventaja. En Kansas, los republicanos derrotaron esta semana el veto impuesto por la gobernadora demócrata Laura Kelly sobre un proyecto de ley que dificultaría a individuos y organizaciones recolectar boletas para votar por correo y distribuirlas entre votantes. Ahora será un delito menor si alguien recoge y distribuye más de 10 papeletas en Kansas, donde Trump se impuso por 15 puntos porcentuales.

En Ohio, donde Trump ganó dos veces con una ventaja de dos dígitos, los republicanos se disponen a presentar un paquete legislativo que le restará un día al periodo de voto anticipado, incrementarán los requisitos de identificación para votar y limitarán los centros de recolección de votos a las mesas de votación. Pero los republicanos de Ohio alegan que también incluyen otras medidas por las que han abogado juntas electorales bipartidistas y activistas por los derechos electorales.

Un grupo de jueces electorales verifican y cuentan las boletas en el edificio de la División Electoral en Denver Colorado. 
<b>Un Juez ordenó al servicio postal de EEUU (USPS) verificar el envío de votos por correo en oficinas en estados claves. </b>Esto es para garantizar "que no se hayan retrasado las papeletas y (...) que se envíen inmediatamente".
Erin Doherty abraza a su madre Susanna Dew, de 61 años, quien vota por primera vez en su vida. Esperan en la fila en un lugar de votación de Nueva Orleans, Louisiana. Ya han votado anticipadamente, tanto en persona como por correo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2020/hacia-una-participacion-record-mas-de-100-millones-de-personas-votaron-de-forma-anticipada-en-estas-elecciones-en-eeuu">más de 100 millones de estadounidenses.</a>
Votantes en un centro de Stamford, Connecticut. En la tarde electoral el candidato demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden"><u>Joe Biden</u></a>, pronosticó que en estas elecciones votarán más ciudadanos que nunca antes y apuntó a la cifra de más de 150 millones de sufragios.
<br>
El coliseo Roberto Clemente de Puerto Rico se convirtió en un enorme centro electoral. Aunque los residentes de la isla no votan por el presidente, hoy están votando por un nuevo gobernador.
Votantes ejerciendo su derecho en Hollywood, California. Según la Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO) se espera una participación récord de latinos en estos comicios.
Una joven después de votar en Phoenix, Arizona. La organización NALEO estima que 1.7 millones de hispanos entre entre 18 y 29 años votaron de forma anticipada: 313% más que en 2016.
Una mujer espera para votar en una iglesia de Nashville, Tennessee.
Votantes en un centro establecido en una estación de bomberos de Miami, Florida. En este estado la votación anticipada también rompió récords en 2020.
Joe Biden habló con algunos seguidores en Philadelphia, Pennsylvania. El candidato demócrata insistió en la importancia de estos comicios y en cuál será su posición si no hay resultados claros esta noche: "Hay tanto en juego en este momento ... Ya veremos. Si hay algo de qué hablar esta noche, lo hablaré. Si no, esperaré hasta que se cuenten los votos al día siguiente", dijo Biden.
Donald Trump visitó el cuartel general de la campaña republicana en Arlington, Virginia. Allí dijo que creía que ganaría un segundo mandato, pero admitió que también podía perder. “Ganar es fácil”, aseguró en la sede de su campaña en Arlington, Virginia. “Perder nunca es fácil. No para mí, no lo es ".
Una nueva valla fue instalada en el perímetro de la Casa Blanca, donde comerciantes y autoridades temen que surjan protestas violentas después de los comicios.
Un empleado de la División de Elecciones de Portland, Oregon revisa las boletas que llegaron por correo a ese centro.
En la primera media hora de la votación, Barb Lambert llena una boleta para la elección general en Fayetteville, Carolina del Norte, un estado indeciso en estos comicios en los que los estadounidenses decidirán si darle una reeleción a Trump o poner al demócrata Joe Biden al frente del país.
Desde primera hora de este martes, los votantes ya hacían fila en la escuela secundaria Ballard de Louisville, en Kentucky, para ejercer su voto en unas elecciones marcadas por una pandemia y una sociedad cada vez más dividida y polarizada.
En un colegio de Fayetteville, varios voluntarios asisten a los votantes para aclararles sus dudas y ayudarles en el proceso.
Así lo hace también este otro voluntario afuera de un colegio en la ciudad de Charlotte, también en Carolina del Norte.
Bien temprano esta mañana se pudo ver al candidato demócrata Joe Biden llegar junto a su nieta y otros acompañantes a la iglesia católica de Wilmington, en Delaware.
La noche del lunes, tanto Biden como Trump se jugaron sus últimas cartas para convencer a los votantes que aún estuvieran indecisos. Ambos seguirán la jornada electoral desde sus sedes de campaña. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estados-unidos-vota-en-unas-elecciones-marcadas-por-la-extrema-polarizacion-y-la-pandemia">Así te estamos contando cómo se desarrolla este día de votaciones en todo el país</a></b>.
Este año ya se habla de un récord de participación en relación con la elección de 2016. Antes de abrir los centros en esta jornada electoral ya había votado más de la mitad de los estadounidenses inscritos. Estos votantes de Columbia, en Carolina del Sur, hacen fila para ejercer su derecho.
Miembros de la Guardia Nacional se han movilizado en los alrededores de la Casa Blanca para garantizar la seguridad de la zona. Ante la profunda polarización social que vive el país, no se descartan hechos de violencia, altercados o disturbios y 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/el-temor-a-la-violencia-preocupa-a-algunos-duenos-de-comercios-en-eeuu-fotos-fotos">varias ciudades se han blindado ante esa posibilidad</a></b>.
En Portland, Maine, un elector recibe las últimas instrucciones antes de rellenar y depositar su boleta.
Uno de los estados clave y que puede marcar el rumbo de estas elecciones es Florida, donde las encuestas le dan un estrecho margen a Joe Biden sobre Donald Trump. Así votan esta mañana los electores de Coral Gables, en Miami.
Un votante con mascarilla aguarda su turno dentro de un centro de votación en Pennsylvania, otro estado decisivo. La pandemia del 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a></b> ha marcado seriamente esta elección y la gestión que ha hecho el presidente es una de las principales críticas que pesan en su contra en estos comicios.
Largas filas se han presentado en algunos centros de votación en la ciudad de Crawfordville en la Florida, donde las urnas estarán abiertas hasta las 7:00 pm ET.
Votantes en Chicago asisten al United Center para ejercer su derecho al sufragio. Guardando el distanciamiento social y con el uso de tapabocas, los electores han seguido llegando en este martes, último día de elecciones.
Richard Ambre, un voluntario electoral del Centro Comunitario Dupak en Las Vegas, Nevada, vigila que no se cometa fraude durante las elecciones de este martes 3 de noviembre.
Un votante judío asiste a una escuela pública de Brooklyn en Nueva York, durante el martes 3 de noviembre, luego de que más de 100 millones de personas hayan votado de manera previa en el país.
Eelctores somali-americanos sufragan en el Centro Comunitario de Brian Cyle en Minneapolis, Minnesota, durante el último día de elecciones presidenciales.
Las filas para votar presencialmente comenzaron desde tempranas horas de la mañana en la ciudad de Cranberry en Pennsylvania, durante el martes 3 de noviembre. La pandemia no ha sido inpedimento para que millones de personas en todo el país sigan ejerciendo su derecho al voto.
Alexis Castaneto, una residente de Washington en Seatle, votó por primera vez en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Castaneto estuvo acompañada de su hija Luna de 5 años de edad.
David Boston asiste a votar al Centro Comunitario Marina Park, en Newport Beach, California. Boston llevó una bandera de Estados Unidos en su espalda en un día histórico para el país, donde en días previos votaron más de 100 millones de personas.
Un votante de Michigan acude al Centro Comunitario Troy, para participar de la jornada electoral del 3 de noviembre en Estados Unidos, donde se elegirá al nuevo presidente del país.
1 / 32
Un grupo de jueces electorales verifican y cuentan las boletas en el edificio de la División Electoral en Denver Colorado. Un Juez ordenó al servicio postal de EEUU (USPS) verificar el envío de votos por correo en oficinas en estados claves. Esto es para garantizar "que no se hayan retrasado las papeletas y (...) que se envíen inmediatamente".
Imagen CHET STRANGE/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo