Biden promete que habrá vacunas para todos los adultos antes de finales de mayo

El anuncio lo hizo el presidente después de informar de un acuerdo para que Merck contribuya a la fabricación de la vacuna de Johnson & Johnson, autorizada este fin de semana y la tercera disponible en el país.

Por:
Univision
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que tendrá suficientes vacunas para todos los adultos antes del fin del próximo mes de mayo. Además, informó sobre un acuerdo para que la farmacéutica Merck contribuya a la fabricación de la vacuna de Johnson & Johnson. Más información aquí.
Video Biden dice que el proceso de vacunación contra el covid-19 terminará dos meses antes de lo previsto

El presidente Joe Biden prometió este martes que Estados Unidos dispondrá de suficientes vacunas contra el covid-19 para todos los adultos del país antes de finales de mayo, dos meses antes de lo que se estimaba hasta ahora.

Esta nueva promesa la hizo Biden después de anunciar un acuerdo para que la farmaceutica Merck contribuya a la fabricación de la vacuna de Johnson & Johnson, autorizada este fin de semana y la tercera disponible en Estados Unidos.

PUBLICIDAD

En una intervención en la Casa Blanca, Biden dijo que están en el buen camino " para tener suficiente vacunas para todos los adultos a finales de mayo", y no a finales de julio, como pronosticó en febrero.

Biden también pidió a los estados que den prioridad a los educadores, a los empleados de escuelas y guarderías del país para que puedan recibir al menos una dosis antes de que termine este mes de marzo, ya que deben ser tratados como "personal esencial".

"Mi desafío para todos los estados, territorios y el Distrito de Columbia es este: queremos que cada educador, miembro del personal escolar, trabajador de cuidado infantil reciba al menos una vacuna para fines del mes de marzo", dijo Biden en comentarios de la casa Blanca.

Señaló que más de 30 estados ya han dado prioridad a los maestros para las vacunas, pero dijo que está utilizando la "plena autoridad del gobierno federal" para "ordenar a todos los estados que hagan lo mismo".


El presidente recordó que su Gobierno está haciendo progresos "con base en el caos" que heredó de la Administración de su predecesor Donald Trump, que, según el equipo de Biden, no tenía un plan claro para combatir la pandemia y distribuir la vacuna de manera eficiente y rápida.

Biden aseguró que su prioridad ha sido aumentar la capacidad de producir y distribuir vacunas desde que llegó al poder el 20 de enero.

La Casa Blanca anunció este martes que, con la inclusión del suero de Johnson & Johnson a la lista de vacunas autorizadas por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA), puede comprometerse a aumentar la dotación a los estados a más de 15 millones de dosis semanales.

PUBLICIDAD

Además, la vacuna de Johnson & Johnson solo requiere de una dosis y de temperaturas no tan extremas como las otras dos alternativas, por lo que la logística de la administración del suero es más fácil.

Desde finales de diciembre, Estados Unidos cuenta con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna, que requieren de dos inyecciones separadas entre sí unas tres semanas.

El 15 % de los estadounidenses ha recibido ya al menos una de las dos dosis de la vacuna, lo que supone casi 77 millones de dosis.

En el brazo donde se recibió la inyección de la vacuna contra el covid-19 puede llegar a producirse 
<b>dolor e hinchazón</b>, dicen los CDC en 
<a href="https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect/after.html" target="_blank">un material publicado en su página web</a>.
Los CDC también señalan que tras vacunarse contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> la persona puede presentar 
<b>fiebre, escalofríos, cansancio o dolor de cabeza</b>.
Si siente dolor o tiene alguna molestia tras la vacunación lo primero que debe hacer es 
<b>hablar con el médico sobre tomar medicamentos sin prescripción médica</b>, como ibuprofeno o acetaminofén, para reducir el dolor y la molestia que pudiera sentir. Los CDC indican que estos medicamentos se pueden tomar para aliviar los efectos secundarios posteriores a la vacunación "si no tiene otros problemas de salud que le impidan tomar estos medicamentos habitualmente".
No se recomienda tomar estos medicamentos (paracetamol, ibuprofeno, acetaminofén) antes de la vacunación para evitar los efectos secundarios, porque no se sabe cómo estos medicamentos pueden influir en la efectividad de la vacuna, advierten los CDC.
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han autorizado el uso de emergencia de las vacunas contra el covid-19 de Pfizer y Moderna. Este miércoles la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) 
<b><a href="https://www.fda.gov/media/146217/download" target="_blank">publicó su reporte sobre la vacuna del laboratorio Johnson & Johnson</a> indicando que es segura y efectiva </b>y allanando el camino para su aprobación.
De acuerdo con médicos expertos, los enfermos de cáncer que reciben la vacuna del covid-19 no presentan mayores efectos secundarios, aunque aseguran que 
<b>podrían no recibir el mismo nivel de protección</b> que otros pacientes.
En la mayoría de los casos, 
<b>es normal sentir dolor o molestias a causa de la fiebre</b>. Los CDC recomiendan comunicarse con su médico o proveedor de atención médica en estos dos casos:
<br>
<ul>
 <li>Si el enrojecimiento o la sensibilidad donde recibió la vacuna inyectable aumentan luego de 24 horas.</li>
</ul>
<ul>
 <li>Si sus efectos secundarios le preocupan o parecen no estar desapareciendo al cabo de algunos días. </li>
</ul>
Hasta ahora, en Estados Unidos han sido vacunadas contra el covid-19 con al menos una de las dosis un total de 
<b>45.2 millones de personas</b>, según cifras oficiales. Del total, el 37.1% pertenecen a los grupos considerados prioritarios, por su edad o por la exposición diaria al virus debido a sus oficios.
Dos trabajadores de la salud en Reino Unido presentaron una 
<b>reacción alérgica</b> luego de recibir la vacuna de Pfizer contra el coronavirus. Estos casos, aunque mínimos con relación a la cantidad de gente que ha recibido la dosis, obligaron a las autoridades sanitarias a aconsejar a las personas con un historial de reacciones alérgicas severas a que no se la pongan.
Los efectos secundarios podrían afectar su capacidad para realizar las actividades diarias, pero deberían desaparecer en unos días, indican los CDC. "
<b>Aplíquese la segunda inyección incluso si experimenta efectos secundarios después de la primera aplicación</b>, a menos que el proveedor de vacunación o su médico le indiquen" lo contrario.
<br>Su organismo necesita tiempo para generar protección luego de aplicarse cualquier vacuna. Las vacunas contra el covid-19 que requieren dos inyecciones 
<b>podrían no protegerlo hasta una semana o dos después de aplicarse la segunda inyección</b>.
1 / 10
En el brazo donde se recibió la inyección de la vacuna contra el covid-19 puede llegar a producirse dolor e hinchazón, dicen los CDC en un material publicado en su página web.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo