Por qué es tan grave el anuncio de Trump de retirar las tropas de EEUU del norte de Siria

El retiro se produce en una zona donde los kurdos han sido un aliado instrumental contra el autodenominado Estado Islámico. Con esto, Trump rompe con su propio partido y servicios de inteligencia a beneficio del presidente de Turquía. Legisladores republicanos y demócratas alertan que esto envía una mala señal a los aliados del país, que dudarán en confiar en Estados Unidos en el futuro.

Juliana Jiménez
Por:
Juliana Jiménez.
Las Fuerzas Democráticas Sirias, una alianza militar que estuvo apoyada por EEUU, adviertieron que la decisión anula los logros alcanzados frente al grupo terrorista ISIS. Mientras que Turquía califica a los rebeldes kurdos como "una amenaza" para su país.
Video EEUU retira sus tropas del noreste de Siria, lo que dejaría vía libre a una invasión turca

En una decisión que tomó a muchos por sorpresa, Donald Trump anunció este domingo en la noche que Estados Unidos se retirará del norte de Siria, lo que da vía libre a una invasión de los turcos y deja a los kurdos vulnerables a una campaña militar altamente desigual.

Según Trump, el grupo extremista Estado Islámico está derrotado, lo que contradice a sus propios oficiales de inteligencia, del ejército y congresistas de su propio partido.

PUBLICIDAD

“Los kurdos lucharon con nosotros, pero se les pagó enormes cantidades de dinero y equipo para hacerlo. Han estado luchando contra Turquía durante décadas”, escribió Trump en una serie de tuits. “Mantuve esta pelea durante ... casi 3 años, pero es hora de que salgamos de estas ridículas Guerras Sin Fin, muchas de ellas tribales y que traigamos a nuestros soldados a casa. PELEAREMOS DONDE NOS BENEFICIE Y SOLO PELEAREMOS PARA GANAR".

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, lleva meses amenazando con lanzar una ofensiva militar contra las fuerzas kurdas en el norte de Siria, a las que considera una amenaza para su país. Legisladores tanto republicanos como demócratas han advertido que permitir el ataque turco enviaría un mensaje preocupante a los aliados del país en todo el mundo.

"Turquía pondrá pronto en marcha su largamente planeada operación en el norte del Siria", dice un comunicado de la Casa Blanca difundido por la secretaria de prensa, Stephanie Grisham, en el que no se menciona a los kurdos. " Las Fuerzas Armadas de EEUU no apoyarán ni se involucrarán en la operación"

¿Por qué es tan grave que Estados Unidos se retire del norte de Siria y abandone a los kurdos a su suerte?

¿Qué dicen los kurdos?

El portavoz de las FDS Mustafa Bali dijo en un tuit que, "No dudaremos en convertir cualquier ataque no provocado de Turquía en una guerra total en toda la frontera para DEFENDERNOS a nosotros mismos y a nuestra gente".

"Después de que cumpliéramos con todas nuestras obligaciones en este respecto, las fuerzas estadounidenses no cumplieron con sus obligaciones y retiraron sus fuerzas de las áreas fronterizas con Turquía, y Turquía ahora se está preparando para una operación de invasión del norte y el este de Siria", dijo el DSF en un comunicado. "Esta operación militar turca en el norte y este de Siria tendrá un impacto negativo significativo en nuestra guerra contra Estado Islámico y destruirá cualquier estabilidad que se haya logrado en los últimos años".

PUBLICIDAD

Resurgen las dudas, ¿por qué Trump apoya a Erdogan?

El anuncio de Trump llegó después de una llamada entre el presidente Trump y Erdogan, le dijo la Casa Blanca a CBS News. Además, la oficina de Erdogan dijo después de la llamada que había aceptado una invitación de Trump para reunirse en Washington el próximo mes, informó Reuters.

También cabe destacar que el presidente es dueño de dos Torres Trump en Turquía, por lo que su hija Ivanka Trump le agradeció directamente en un tuit a Erdogan en 2012.

"¡Gracias primer ministro Erdogan por acompañarnos ayer para celebrar el lanzamiento de las #TorresTrump en Istanbul!"

Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias celebra la reconquista de Raqqa en la icónica plaza Al-Naim, destrozada y llena de escombros. La alianza antiyihadista apoyada por Estados Unidos afirmó el martes 17 de octubre haber retomado el "control total" de la ciudad tras más de cuatro meses de combates con Estado Islámico.
El estadio de Raqqa (a la izquierda en la fotografía) fue el último bastión del grupo Estado Islámico en Raqqa. Los edificios residenciales, calles y mezquitas a su alrededor fueron reducidas a pilas de escombros.
Esta fotografía tomada en julio de 2017 muestra el humo que se levanta sobre los edificios recién destrozados en Raqqa. La ciudad recibió los constantes bombardeos de la coalición entre las Fuerzas Democráticas Sirias y EEUU.
La zona central de Raqqa, alrededor del estadio, fue la última línea de fuego en la batalla para la liberación de la ciudad. Dos soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias exploran el sector reducido escombros.
Esta fotografía de miembros ISIS celebrando la ocupación de Raqqa fue publicada en junio de 2014 por la agencia de prensa del grupo rebelde. Entonces los edificios de la ciudad que muestra la imagen no parecen todavía afectados por las batallas.
Un soldado de las Fuerzas Democráticas Sirias explora la zona adyacente al hospital central de Raqqa, uno de los últimos bastiones de ISIS, en los últimos momentos antes de la liberación de la ciudad.
El humo de los bombardeos se levanta sobre Raqqa el 12 de octubre de 2017, pocos días antes de la liberación total de la ciudad.
Dos mujeres que forman parte de las Fuerzas Democráticas Sirias celebran la expulsión del Estado Islámico en una calle llena de escombros. La antigua "capital" de EI en Siria se convirtió en símbolo de las atrocidades de la organización extremista, desde donde se habrían planificado atentados contra varios países, sobre todo en Europa
La guerra en Siria comenzó en 2011 tras la represión de manifestaciones pacíficas. Con los años se convirtió en un conflicto con múltiples actores. Hasta ahora dejó más de 330.000 muertos y millones de desplazados y refugiados. En la fotografía, un soldado sirio explora la zona del estadio de Raqqa, el último bastión de EI en la ciudad.
Un soldado del Fuerzas Democráticas Sirias se desplaza por las adyacencias del estadio de Raqqa, en uno de los últimos enfrentamientos contra EI antes de la liberación total de la ciudad.
Un portavoz de la coalición contra los yihadista liderada por Estados Unidos anunció la caída del grupo estado Islámico en Raqqa. Los soldados de las Fuerzas Democráticas Sirias celebraron entre las ruinas de la antigua ciudad.
1 / 12
Un miembro de las Fuerzas Democráticas Sirias, quienes apoyados de EEUU expulsaron a ISIS de Raqqa, mira los restos de la ciudad desde la ventana de un edificio en la línea de fuego. La liberación de la ciudad es una nueva derrota para el grupo Estado Islámico, que ha ido perdiendo las conquistas territoriales que había logrado en los últimos años.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo