"No es nuestro problema": Trump reacciona ante la ofensiva turca contra los kurdos luego de su decisión de retirar las tropas de Siria

A pesar de que su decisión de retirar efectivos militares estadounidenses de Siria ha sido criticada tanto por demócratas como por republicanos, Trump continúa defendiendo una impopular movida política que no solo facilitaría el fortalecimiento del grupo extremista Estado Islámico, sino que pone en alerta a otros aliados de EEUU sobre la falta de lealtad del país hacia sus aliados.

Por:
Univision
Los bombardeos comenzaron poco después de que Trump anunciara la retirada de tropas estadounidenses del área, las cuales lucharon junto a los kurdos contra el autodenominado grupo Estado Islámico. La decisión del mandatario ha sido fuertemente criticada, incluso por republicanos aliados al presidente. El gobernante de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, asegura que el operativo continuará.
Video Comunidad internacional condena ofensiva de Turquía contra los kurdos y la OTAN pide que se frene el avance militar

"No es nuestro problema".

Las más recientes declaraciones del presidente Trump sobre la incursión militar de Turquía contra los kurdos en el norte de Siria ha sido motivo de cuestionamiento hacia el mandatario.

PUBLICIDAD

Durante una conferencia de prensa en la Oficina Oval este miércoles, Trump se distanció de la más reciente ofensiva de Ankara contra los kurdos, que fue propiciada en parte por su decisión —a inicios de octubre— de ordenar el retiro de las tropas estadounidenses de Siria, donde EEUU ayudaba a esta minoría en la lucha contra el autodenominado Estado Islámico (EI).

Los soldados estadounidenses, dijo para justificar su criticada decisión, no deberían estar en medio de un conflicto en el que "dos países se pelean por un territorio".

"Los kurdos saben cómo pelear y, como dije, no son ángeles, no son ángeles", agregó el mandatario.

Los comentarios de Trump ocurrieron horas antes de que la Cámara de Representantes emitiera una resolución bipartidista de condena a la decisión del presidente de ordenar el retiro de efectivos militares estadounidenses del norte de Siria. El voto, 364 a favor y solo 60 en contra, es una señal más de la creciente oposición bipartidista a la política exterior de la Casa Blanca frente al conflicto sirio.

"Las alianzas y los principios son importantes", dijo el representante republicano por Illinoios John Shimkus.

"Huir de los amigos es una triste indicación de una política que no queremos apoyar, que no queremos condonar. Sí, queremos a un Estados Unidos grande (eslogan de Trump), pero también somos grandes debido a nuestros amigos y aliados", agregó.

Durante años, los combatientes kurdos que Trump dejó sin el apoyo de sus tropas han luchado junto a los militares estadounidenses contra EI. Pero ahora están teniendo que valerse por sí mismos, en un enfrentamiento notablemente desigual contra el imponente poderío de las fuerzas turcas.

PUBLICIDAD

Aunque los kurdos son parte de una alianza con los turcos para luchar contra EI, Turquía ve al ejército kurdo como una amenaza por sus lazos con los kurdos separatistas en Turquía y quiere expulsar al grupo de su país.


Tanto demócratas como republicanos han expresado su preocupación por la inesperada movida de Trump, pues aunque el presidente afirma que el grupo extremista está derrotado —contradiciendo a sus propios oficiales de inteligencia y al ejército— políticos de ambos partidos han advertido del riesgo de un resurgimiento de acciones terroristas por parte de EI.

Algunos también temen que, con la abrupta decisión de abandonar a quienes han sido sus aliados durante años, otros aliados de EEUU comiencen a ver al país como imprevisible y no confiable.

En una carta que Trump envió este miércoles a Erdogan, y que fue obtenida por una reportera de la cadena noticiosa Fox, el mandatario amenazó a su par turco con "destruir" la economía de su país si sigue actuando como un "tipo duro".

"Lleguemos a un buen acuerdo. Tú no quieres ser el responsable del asesinato de miles de personas y yo no quiero ser el responsable de destruir la economía turca. Y lo haré", advirtió Trump.

Los más recientes comentarios del mandatario de este miércoles llegan en un momento en que el vicepresidente, Mike Pence; el secretario de Estado, Mike Pompeo y el nuevo asesor de Seguridad Nacional, Robert C. O’Brien se dirigen a Ankara en un esfuerzo para persuadir al presidente turno, Recep Tayyip Erdogan, de que detenga su ofensiva contra los kurdos.

PUBLICIDAD

"Es muy difícil entender por qué el vicepresidente y el secretario de Estado y otros van a hablar con Erdogan y Turquía", comentó el senador republicano Mitt Romney, citado por The New York Times. Romney dijo que al enviar a Pence y Pompeo a Turquía, Trump estaba tratando de solucionar un problema de su propia creación.


El senador republicano Lindsey Graham, a pesar de ser uno de los aliados más cercanos de Trump, también criticó su decisión sobre Siria. Graham sugirió en un tuit que el presidente se equivocó al pensar que el conflicto actual no le importaba a Estados Unidos.

"Me temo que este es un desastre total y absoluto en materia de seguridad nacional y espero que el presidente Trump ajuste su manera de pensar", agregó.

<h3 class="cms-H3-H3">Washington, D.C.</h3>
<br>En el Distrito de Columbia (que técnicamente no es un estado) la ley permite que un inmigrante indocumentado adquiera una "tarjeta del privilegio de conducir". Son válidas por ocho años para quienes puedan probar que han residido en la capital del país por más de seis meses, que no tienen un número de seguro Sscial y que puedan proporcionar una prueba de identidad, fecha de nacimiento y residencia.
<h3 class="cms-H3-H3">Nevada</h3>
<br>Desde 2014 una ley permite obtener una "tarjeta de autorización para conducir" que habilita a los solicitantes, independiente de su estado legal, proporcionar certificados de nacimiento o pasaportes emitidos por un país extranjero como prueba de identidad. Esta ley también prohíbe que se divulgue información relacionada con el estatus legal de la gente para la aplicación de leyes de inmigración. En este caso, el diseño de la tarjeta de conducir tiene uno distinto a la de los demás conductores.
<h3 class="cms-H3-H3">Maryland</h3>
<br>La ley de ese estado autoriza emitir licencias de conducir a quienes no tienen un estatus legal o un número de seguro social válido. El solicitante debe mostrar evidencia de que ha presentado dos años de declaraciones de impuestos sobre la renta en Maryland o prueba de residencia o que ha sido reclamado como dependiente por un individuo que ha presentado declaraciones de impuestos en Maryland. La licencia no es válida como identificación federal. La tarjeta en Maryland tiene un diseño distinto al resto de conductores, al igual que Nevada.
<h3 class="cms-H3-H3">Nuevo México</h3>
<br>En Nuevo México, donde la ley para emitir licencias fue aprobada en 2003, han intentado en varias ocasiones modificarla con más restricciones e incluso anularla. La ley permite que el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) acepte números de identificación de impuestos como sustituto para un número de seguro social, independiente del estatus migratorio.
<h3 class="cms-H3-H3">California</h3>
<br>A partir de 2015 la ley AB 60 le permite a los indocumentados tener una licencia de conducir y manejar de manera legal. Para obtener una licencia es necesario mostrar una prueba de identidad y de residencia en el estado y pasar el examen de conducción. El examen teórico se puede tomar en español. En 
<a href="https://www.dmv.ca.gov/portal/dmv/detail/ab60/index?lang=en"><u>esta página </u></a>puedes encontrar más información.
<h3 class="cms-H3-H3">Nueva York</h3>
<br>La ley que entró en efecto en junio de 2019 autoriza al DMV a emitir licencias de conducir estándar también para indocumentados y restringe qué información se puede retener y divulgar sobre quienes solicitan o poseen licencias.
<h3 class="cms-H3-H3">Hawaii</h3>
<br>Una ley de 2016 autoriza la emisión de licencias de conducir a residentes de Hawaii que no puedan mostrar pruebas de que tienen un estatus legal en Estados Unidos. Los solicitantes deben presentar prueba de identidad y residencia en Hawaii.
<h3 class="cms-H3-H3">Delaware</h3>
<br>En este estado se otorga una "tarjeta de privilegio de conducir". El solicitante debe proporcionar documentos que prueben que ha presentado una declaración de impuestos sobre la renta de Delaware o ha residido en Delaware y ha sido reclamado como dependiente por alguien que ha presentado una declaración de impuestos por dos años. La tarjeta no se considera una forma válida de identificación.
<h3 class="cms-H3-H3">Vermont</h3>
<br>La ley de este estado, vigente desde 2014, permite que los residentes de Vermont que no puedan establecer una presencia legal en EEUU sean elegibles para una "tarjeta de privilegio de operador de vehículos motorizados" o una tarjeta de identificación alternativa.
<h3 class="cms-H3-H3">Utah</h3>
<br>La ley en Utah establece una "tarjeta de privilegio de conducir" de un año para inmigrantes no autorizados. Los solicitantes sin un número de seguro social deben probar que han vivido en el estado por seis meses y proporcionar un número de identificación de impuestos. Está prohibido que una entidad del gobierno use la tarjeta como identificación.
<h3 class="cms-H3-H3">Washington</h3>
<br>Washington, donde las licencias para indocumentados se otorgan desde 1993, es el único estado que recibe una variedad de documentos como prueba de residencia, entre ellos la matrícula de la universidad, certificado de nacimiento de un hijo o el acta de matrimonio, facturas de servicios domésticos y números de identificación de impuestos.
<h3 class="cms-H3-H3">Illinois</h3>
<br>En Illinois el solicitante de una licencia de conducir debe probar por lo menos un año de residencia en el estado y el documento lleva impresa una marca que dice “visitante temporal”. Un pasaporte extranjero vigente o documento de identificación consular de tu país de ciudadanía son formas aceptables de identificación.
<h3 class="cms-H3-H3">Colorado</h3>
<br>La ley permite a las personas calificar para una licencia de conducir, un permiso de instrucción o una tarjeta de identificación, aunque la persona no esté legalmente presente en EEUU o lo está solo temporalmente, si cumple ciertas condiciones, como proporcionar declaraciones de impuestos estatales. En Colorado, los indocumentados deben no solo probar dos años de residencia en ese estado, sino también demostrar que pagan impuestos y tener un número de identificación fiscal (ITIN).
<br>
1 / 13

Washington, D.C.


En el Distrito de Columbia (que técnicamente no es un estado) la ley permite que un inmigrante indocumentado adquiera una "tarjeta del privilegio de conducir". Son válidas por ocho años para quienes puedan probar que han residido en la capital del país por más de seis meses, que no tienen un número de seguro Sscial y que puedan proporcionar una prueba de identidad, fecha de nacimiento y residencia.
Imagen Wikimedia Commons
En alianza con
civicScienceLogo