Sin ayudas y con el gobierno al borde de un cierre, ¿qué puede esperarse esta semana con los cheques y el presupuesto que Trump rechaza firmar?

Este sábado se acabaron las últimas ayudas que quedaban por desempleo y, ahora, la negativa del presidente Donald Trump para firmar el paquete bipartidista podría forzar en los próximos días un cierre del gobierno federal. Te explicamos cuáles son los escenarios que pueden producirse esta semana.

Por:
Univision
Este sábado 14 millones de personas se quedaron sin seguro de desempleo, otros 30 millones ya no estarán protegidos contra los desalojos por falta de pago de alquiler y, además, se cancelará la moratoria de préstamos estudiantiles. Esto mientras el presidente Trump se niega a firmar la ley bipartidista que expande los auxilios económicos debido a la pandemia. El republicano Mitch McConnell dice que si el mandatario veta la ley, intentará invalidarlo a través de votos del Senado. Más información aquí.
Video Vencen los últimos beneficios de desempleo que quedaban, mientras Trump mantiene en vilo el nuevo paquete de ayuda

Las exigencias inesperadas de Donald Trump al paquete de estímulo económico por el coronavirus y al presupuesto anual para financiar el gobierno –ambos aprobados de forma abrumadora por el Congreso– tienen a muchos preguntándose si hay manera de que la Casa Blanca y los legisladores se pongan de acuerdo o cuál puede ser esta semana el destino de las legislaciones que el presidente rechaza promulgar.

Este sábado vencieron los últimos beneficios por desempleo que ayudaban a más de 10 millones de personas a mantenerse a flote en medio de la crisis. Pero llegó y pasó la medianoche sin que el mandatario firmara el enorme proyecto que contiene ambos asuntos: el presupuesto y el nuevo paquete de ayudas.

PUBLICIDAD

Trump, en cambio, dedicó su activa jornada de tuits desde sus vacaciones en Florida a insistir en que los cheques de $600 contemplados en el plan son "miserables" y en sus infundadas denuncias de un presunto "fraude electoral" del que sigue sin presentar pruebas.

El tiempo corre y la negativa de Trump ante las iniciativas bipartidistas podría forzar asimismo el cierre del gobierno federal cuando el dinero se agote a las 12:01 am de este martes. Días más tarde, el 31 de diciembre, vencerá la moratoria a los desalojos y millones de personas en todo el país quedarán en riesgo de perder sus techos.

En conjunto, se trata de $892,000 millones para el alivio financiero ocasionado por la pandemia del covid-19 y $1.4 billones (trillions en inglés) para financiar las agencias federales hasta el próximo septiembre.

Los dos presupuestos quedaron en un limbo después de haber recibido luz verde con una amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso y de que la misma Casa Blanca –a través del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin– aseguró a los líderes republicanos que Trump lo apoyaría.

El presidente, sin embargo, ha hecho todo lo contrario. Ha atacado el plan con nuevas ayudas y pedido que los cheques que incluye sean elevados a $2,000, desde los $600 consensuados por los legisladores tras amargas negociaciones y meses de recriminaciones en Washington.

Los demócratas de la Cámara de Representantes saludaron el pedido presidencial y, en una inusual sesión el 24 de diciembre, buscaron sin éxito aprobar la modificación a través de un voto con un consentimiento unánime. Eso no ocurrió porque la medida fue bloqueada por los republicanos, que en su mayoría están reacios a avalar otro paquete de ayudas amplio que pueda engrosar el déficit presupuestario.

PUBLICIDAD

Entonces, ¿qué escenarios son los que podrían darse en los próximos días? Estos son tres de ellos:


Mira también:

<b>ALASKA |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.34 por hora, desde $10.19.
<b>ARIZONA |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.15 por hora, desde $12.
<b>ARKANSAS |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $11 por hora, desde $10.
<b>CALIFORNIA |</b> En este estado, el ajuste del salario mínimo varía de acuerdo con el tamaño de la empresa. Los negocios con 25 empleados o menos deberán subir el salario mínimo a $13 por hora, desde $12. Las empresas con más de 25 empleados, en tanto, tendrán que elevar el salario mínimo a $14 por hora, desde $13.
<br>
<br>Algunas ciudades y condados de ese estado, sin embargo, han decretato ajustes variados, que puedes revisar en el 
<a href="https://www.natlawreview.com/article/2021-minimum-wage-increases-set-to-take-effect" target="_blank">este enlace</a>.
<b>COLORADO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.32 por hora, desde $12.
<b>CONNECTICUT |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13 por hora, desde $12, a partir del 1 de agosto del 2021.
<b>DELAWARE |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.25 por hora, desde $9.25.
<b>FLORIDA |</b> El alza del salario mínimo en este estado será escalonada. Primero subirá a $8.65, desde $8.56, a partir del 1 de enero del 2021 y, luego, se elevará a $10 desde el 30 de septiembre.
<b>ILLINOIS | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $11 por hora, desde $10.
<b>MAINE |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.15 por hora, desde $12.
<b>MARYLAND |</b> El alza del salario mínimo en este estado variará de acuerdo con el tamaño del negocio. Las empresas con 15 empleados o más deberán elevarlo a $11.75 por hora, desde $11. Los negocios con 14 empleados o menos tendrán que subirlo a $11.60, un ajuste levemente inferior.
<b>MASSACHUSETTS |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13.50 por hora, desde $12.75.
<b>MICHIGAN |</b> El salario mínimo en este estado será elevado a $9.87 por hora, desde $9.65.
<b>MINNESOTA |</b> El salario mínimo en este estado será ajustado dependiendo de cuánto vendan las empresas. Los negocios cuyas ventas brutas sean de $500,000 o más al año deberán subirlo a $10.08, desde $10. Las que tengan ventas por debajo de ese umbral deberán elevarlo a $8.21 por hora, desde $8.15.
<b>MISSOURI | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $10.30 por hora, desde $9.45.
<b>MONTANA | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $8.75 por hora, desde $8.65.
<b>NEVADA |</b> El alza del salario mínimo en este estado variará dependiendo de los beneficios de salud que ofrezcan las empresas a sus empleados. Aquellas que sí den ciertos beneficios sanitarios deberán subirlo a $8.75 por hora, desde $8, a partir del 1 de julio del 2021. Las que no los brinden lo elevarán a $9.75 por hora, desde $9.
<b>NUEVA JERSEY |</b> El salario mínimo en este estado se elevará a $12 por hora, desde $11. Pero las empresas con 6 empleados o menos o quienes solo contratan trabajadores por temporadas lo subirán a $11.10, desde $10.30.
<b>NUEVO MÉXICO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.50 por hora, desde $9.
<b>NUEVA YORK |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.50 por hora, desde $11.80, a partir del 31 de diciembre del 2020.
<b>OHIO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $8.80 por hora, desde $8.70.
<b>OREGON |</b> El salario mínimo subirá a $12.75 por hora, desde $12, a partir del 1 de julio del 2021.
<b>DAKOTA DEL SUR |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $9.45 por hora, desde $9.30.
<b>VERMONT |</b> El salario mínimo en este estado se elevará a $11.75 por hora, desde $10.96.
<b>VIRGINIA |</b> El salario mínimo subirá en este estado a $9.50 por hora, desde $7.25, a partir del 1 de mayo el 2021.
<b>WASHINGTON |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13.69 por hora, desde $13.50.
1 / 26
ALASKA | El salario mínimo en este estado subirá a $10.34 por hora, desde $10.19.
Imagen MARK RALSTON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo