Trump satisface un deseo personal antes de terminar su mandato: cambia regulaciones sobre la cantidad de agua de las duchas

Este martes, el Departamento de Energía aprobó dos nuevas reglas que revierten regulaciones impuestas al consumo de agua en los cabezales de duchas y a la eficiencia energética en algunos electrodomésticos. Las medidas han sido muy criticadas por activistas y defensores medioambientales y por organizaciones de consumidores.

Por:
Univision
Son muchos temas los que se han relacionado con las elecciones de este 2020, teniendo en cuenta la influencia del gobierno de EEUU en ellos, y el medio ambiente es uno. Antonieta Cádiz, portavoz de Climate Power 2020, explica qué implica el triunfo de Trump o de Biden para el cambio climático.
Video ¿Elecciones presidenciales de EEUU influyen en la preocupación por el cambio climático y el calentamiento global?

El Departamento de Energía de EEUU concluyó dos nuevas reglas este martes para revertir los estándares de consumo de agua en los cabezales de las duchas y de eficiencia en algunos electrodomésticos, a tono con los deseos del presidente Trump, que se ha quejado de la poca potencia del agua en el país.

En diciembre del año pasado, el mandatario dijo que los estadounidenses estaban descargando sus inodoros "10 veces, 15 veces, en lugar de una vez" y que tienen dificultades para lavarse las manos porque sale, según él, muy poca agua.

PUBLICIDAD

"Tenemos una situación en la que estamos mirando con mucha atención los lavabos y las duchas y otros elementos de los baños donde se abre el grifo, y en áreas donde hay enormes cantidades de agua que se precipitan hacia el mar porque no se pueden abarcar y no tienen agua", dijo el mandatario hace un año en un encuentro sobre desregulación con líderes de pequeñas empresas. "Abres el grifo y no obtienes agua. Te das una ducha y el agua sale goteando. Simplemente goteando, goteando muy silenciosamente", agregó Trump entonces.

Hasta ahora, la regulación de los cabezales de ducha solo permitía un caudal máximo de dos galones y medio por minuto, una cantidad que acordó el Congreso en los años 90s y que limita el gasto de forma colectiva, o sea, aunque la ducha tenga otros accesorios para echar agua ese es el límite que podía echar en un minuto en general.


Sin embargo, la nueva regla del Departamento de Energía implica que cada cabezal de ducha puede alcanzar el límite establecido por el Congreso, pero de forma individual.

Además, el departamento también estableció nuevas clases de productos para lavadoras y secadoras de ropa de uso doméstico con ciclos de menos de 30 minutos o 45 si la lavadora es de carga frontal, desestimando los largos ciclos que implican una mayor eficiencia y ahorro, con el objetivo de permitir a los consumidores "elegir productos que pueden hacerles la vida más fácil, más cómoda y ahorrarles tiempo”, según un comunicado publicado en la web del Departamento de Energía.

PUBLICIDAD

"Hoy, la Administración Trump afirmó su compromiso de reducir las cargas regulatorias y salvaguardar las opciones del consumidor", dijo en el comunicado el secretario de Energía, Dan Brouillette. "Con estos cambios en las reglas, los estadounidenses pueden elegir los productos que mejor se adapten a sus necesidades individuales y las de sus familias".

"Fuera de sintonía" con la crisis climática

Estas desregulaciones de la administración Trump en su recta final fueron rápidamente criticadas por activistas y defensores medioambientales, así como por grupos de consumidores, que ya habían expresado preocupación cuando Trump mencionó la posibilidad de eliminar dichas regulaciones en el mes de agosto.

"Cambiar las reglas para abordar una de las cosas que le molestan al presidente Trump es simplemente una tontería", dijo en un comunicado Andrew deLaski, director ejecutivo del Appliance Standards Awareness Project. "Miles de modelos de cabezales de ducha en el mercado hoy cumplen con los estándares que el Congreso estableció en 1992 y brindan una excelente ducha".

Las nuevas medidas "permiten productos que desperdician innecesariamente energía y agua, son ridículos y están fuera de sintonía con la crisis climática y la sequía a largo plazo que enfrenta gran parte del país. La administración Biden puede y debe revertirlos rápidamente", añadió DeLasky.

Pero esta solo ha sido una más de las desregulaciones que ha hecho el Departamento de Energía en estos cuatro años para revertir estándares de eficiencia de consumo energético en los electrodomésticos.

PUBLICIDAD

En octubre, por ejemplo, la agencia anunció que había impuesto una regla que permitía una nueva clase de lavavajillas con tiempos de ciclo de una hora o menos y diferentes estándares de conservación de energía y agua.

Estas medidas de Trump ocurren cuando es cada vez más obvio que el agua es uno de los recursos más preciados del planeta en la actualidad y poco después de que este bien haya empezado a cotizar en la bolsa de Wall Street.

Siempre hemos tenido conocimiento acerca del cuidado y ahorro del agua, de hecho hay grandes campañas en las que se advierte de su escasez y las sequías alrededor del mundo.
<br>
Y desde luego que nosotros no debemos quitar el dedo del renglón para cuidar del líquido vital, pero también es importante que te enteres de cuánta agua utilizan las industrias en la generación de sus productos.
<br>
<b>KILO DE CARNE.</b> Además del tema del maltrato animal y la contaminación que generan las grandes industrias cárnicas, hacer un kilo de carne requiere de 10,000 litros de agua.
<b>HAMBURGUESA.</b> El proceso de fabricación de una hamburguesa de 150 gramos necesita 2,400 litros de agua.
<b>1/2 KILO DE POLLO.</b> Obvio este cálculo involucra a los pollos de marcas industrializadas, su proceso representa 2,000 litros de agua por solo medio kilo del peso total de un pollo, si consideramos que cada uno pesa entre kilo y medio y tres kilos. ¡Échale números!
<b>AGUA EMBOTELLADA. </b>Medio litro de agua depende de 3 litros más su producción. Irónico, ¿no?.
<br>
<b>BOTELLA DE PLÁSTICO.</b> Un recipiente de medio litro requiere de 80 litros de agua para su realización, o sea que si le sumas la producción del agua, estamos hablando de que utiliza 83 litros del líquido vital solo para conseguir una botella.
<b>1 LITRO DE CERVEZA</b>. ¡Oh sí! Ese preciado líquido color ámbar que hace más frescos nuestros días, requiere de 300 litros de agua para producir un litro.
<b>1 LITRO DE VINO</b>. Para hacer esta deliciosa bebida de uva se requieren 900 litros, por cada litro. Si cada barrica contiene de 36 hasta 1,500 litros. ¿Te das una idea de cuánta agua se requiere para eso?
<b>PAR DE ZAPATOS DEPORTIVOS.</b> Sabemos que los usas para correr, caminar o simplemente para estar más cómoda, pero para que tú pudieras tenerlos puestos se invirtieron 4,400 litros de agua. La buena noticia es que empresas como NIKE o ADIDAS ya desarrollaron un material hecho a partir de botellas de pet. ¡Es una idea genial y eco sustentable!
<br>
<b>AUTOMOVIL.</b> Seguro estás esperando una cifra kilométrica para este producto y sí, tienes razón. Para la realización de uno de gama media se requieren 148,000 litros de agua.
<b>BARRIL DE PETRÓLEO. </b>Para este versátil producto se requieren 7,000 litros de agua, solo para el proceso de refinamiento.
Seguro te estás preguntando ¿para qué me sirve esta información? Pues la puedes usar para varias cosas ya que todos estos procesos y las cantidades de agua, se refieren a productos industrializados por lo que ahí ya tienes una pista.
<br>
Este es solo un ejemplo, ahora tú tienes que convencerte de que el cambio sí está en nosotros, en cómo vemos el mundo y de qué forma contribuimos a que cada día rescatemos un pedacito de su inmensa belleza.
<br>
1 / 14
Siempre hemos tenido conocimiento acerca del cuidado y ahorro del agua, de hecho hay grandes campañas en las que se advierte de su escasez y las sequías alrededor del mundo.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo