Trump dice que tuvo "dudas" sobre los aranceles a China y la Casa Blanca sale a desmentirlo

Trump sugirió a la prensa que “había tenido dudas” con respecto a la guerra comercial con China, en lo que parecía una posible reconsideración del asunto por parte del mandatario. Sin embargo, poco después, su secretaria de prensa emitió un comunicado aclarando que las palabras del presidente habían sido malinterpretadas, pues él solo lamentaba no haber subido los aranceles aún más.

Por:
Univision y AP
Donald Trump y Boris Johnson en un desayuno este domingo en la cumbre del G7.
Donald Trump y Boris Johnson en un desayuno este domingo en la cumbre del G7.
Imagen Andrew Harnik/AP

El único arrepentimiento del presidente Donald Trump sobre los aranceles a China es que no los aumentó, esclareció su secretaria de prensa este domingo, poco después de que el presidente reconociera a la prensa en Francia que a veces había tenido dudas sobre ese tema.

PUBLICIDAD

Trump enfrentó una tensa recepción de los líderes mundiales del G7, reunidos en Francia, en medio de la creciente ansiedad de una desaceleración económica mundial. Este domingo, durante una reunión de desayuno con el primer ministro británico, Boris Johnson, Trump dejó entender a los periodistas que ha dudado sobre sus acciones en esta guerra económica en espiral. "Sí, seguro", dijo y agregó que siempre duda "sobre todo".

Pero horas después, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, emitió un comunicado diciendo que Trump fue "muy mal interpretado" por los periodistas y que el presidente solo “respondió afirmativamente, porque lamenta no haber aumentado los aranceles".

Trump ha estado intentando utilizar la conferencia para convocar a los líderes mundiales a hacer más para estimular sus economías, a medida que aumenta el temor de una posible desaceleración en los Estados Unidos antes de su reelección. Sus homólogos en el G7, incluido el propio Boris Johnson, intentan convencerle de que dé marcha atrás a la guerra comercial con China y otros países, lo cual entienden que está contribuyendo al debilitamiento económico.

Antes de la cena oficial de bienvenida, el presidente Donald Trump tuvo un encuentro informal con su homólogo Emmanuel Macron en Biarritz, un elegante centro turístico elegido por el mandatario francés para acoger la reunión anual de los siete países más poderosos del mundo.
Video Las amenazas de guerra comercial y los incendios en el Amazonas marcan el inicio de la Cumbre del G7


Las reuniones se producen días después de que Trump intensificara su guerra comercial con China, luego del anuncio de ese país el viernes de que impondría nuevos aranceles a la importación de productos estadounidenses que sobrepasen los 75,000 millones de dólares. Trump respondió con más aranceles propios y emitió una amenaza extraordinaria de declarar una emergencia nacional, en un intento de obligar a las empresas estadounidenses a cortar los lazos con el gigante asiático.

PUBLICIDAD

En el desayuno de este domingo, el recién nombrado primer ministro británico, Boris Johnson, elogió a Trump por el desempeño económico de Estados Unidos, pero le reprendió discretamente por su política de guerra comercial. "Estamos a favor de la paz comercial", le insistió Johnson.

Trump dijo a los periodistas que "no tiene planes en este momento" de cumplir con su amenaza de declaración de emergencia, pero insistió en que estaría en su derecho de usar una ley de 1977 empleada para atacar a regímenes rebeldes, terroristas y narcotraficantes como una nueva arma en el choque económico entre las potencias del mundo.

"Si quisiera, podría declarar una emergencia nacional", dijo Trump. Citó el robo de propiedad intelectual de China y el gran déficit comercial de Estados Unidos con China, diciendo que "en muchos sentidos eso es una emergencia".

Después del desayuno, Donald Trump ingresó a la primera reunión oficial de la cumbre, inicialmente programada para ser una discusión de política exterior y temas de seguridad. Pero según los asesores de la Casa Blanca, el presidente estadounidense consiguió agregar un cambio de última hora al programa de la cumbre, para debatir sobre problemas económicos.

La reunión del G7 en la ciudad balnearia de Biarritz llega en uno de los momentos más impredecibles de la presidencia de Trump, cuando sus comentarios y decisiones le hacen parecer cada vez más errático y mordaz.

Solo unas horas antes de su llegada a Biarritz el sábado, Trump amenazó nuevamente con imponer aranceles a las importaciones de vino francés a los EEUU, en una disputa sobre el impuesto a los servicios digitales de Francia, ante lo cual la Unión Europea prometió tomar represalias. Ese fue el telón de fondo para otro cambio de última hora en la agenda: un almuerzo de dos horas con el presidente francés Emmanuel Macron, frente al opulento Hotel du Palais.

PUBLICIDAD

El anfitrión del encuentro dijo que ambos debatieron sobre "muchas crisis" en todo el mundo, incluidas Libia, Irán y Rusia, así como sobre política comercial y cambio climático. También se hizo eco de los llamamientos de Trump para que Europa haga más por abordar la desaceleración mundial, incluso recortando impuestos. "Cuando miro a Europa, especialmente necesitamos algunas herramientas nuevas para relanzar nuestra economía", dijo Macron.

Trump ha negado los rumores de presuntos desencuentros con otros líderes del grupo, asegurando que ha sido "tratado maravillosamente" desde su llegada.

Sin embargo, momentos después aparecieron nuevos roces entre Trump y los otros mandatarios, después de que el gobierno francés dijo que en la cena de apertura del sábado se había acordado que Macron entregaría un mensaje a Irán en nombre del grupo.

Trump, en cambio, negó haber firmado ningún mensaje. "No, no he discutido eso", dijo a los periodistas durante una reunión bilateral con el primer ministro japonés, Shinzo Abe. "No, no lo he hecho".

En los últimos meses, Macron ha intentado mediar entre EEUU e Irán, a medida que han ido escalando las tensiones relacionadas con el programa nuclear iraní y las sanciones y políticas estadounidenses cada vez más restrictivas contra la nación persa.

<b>Electrodomésticos.</b> La lista es amplia en este sector: aspiradoras, televisores, cámaras de televisión, proyectores de video e incluso generadores.
<b>Pescados y mariscos. </b>La lista de productos que se verá afectada es muy amplia. Entre otros, están las truchas, las carpas o las anguilas vivas. Entre los congelados, hay una gran variedad: salmón, tilapia, lenguado o el rodaballo. También se verán afectadas algunas variedades de ostras, camarones, mejillones y pulpo.
<b>Maletas y bolsos. </b>Si tienes pensado viajar y necesitas nuevas maletas… seguramente te saldrán más caras. También aumentarán los aranceles de determinados bolsos de manos.
<b>Pastas y pan. </b>Pastas rellenas (cocinada o no), pan, pasteles, cakes y biscuits así como productos similares y puddings.
<b>Azúcar y siropes.</b> La medida tomada por Trump también afectará hasta cuando te tomas un café, ya que el azúcar de caña o de remolacha, siropes, artículos con azúcar y dulces están afectados.
<b>Verduras y frutas. </b>Cebollas, ajos, brócoli o coliflor están en la lista, que añade otros muchos como lentejas, hongos, pimientos. Entre las frutas, están las naranjas, las mandarinas, los pistachos, las peras, las fresas, uvas o los arándanos.
<b>Productos para animales. </b>Si tienes una mascota es casi seguro que también te afecten las nuevas tarifas. No solo la comida de perros y gatos está en la lista, también algunos accesorios, como los arneses o las correas
<b>Tabaco. </b>Las personas que fumen seguramente verán que algunas marcas aumentan los precios ya que algunos de sus componentes están en el objetivo de los aranceles.
<b>Numerosos productos alimenticios. </b>Desde condimentos a semillas, como las de girasol o sésamo. Diversos productos vegetales preparados, como mermeladas o jugos.
<b>Cereales.</b> Algunos tipos de arroz, quinoa, maíz y trigo verán ampliados los aranceles.
<b>Seda, algodón y productos textiles. </b>Algunas materiales, como la cachemira, y productos textiles hechos por el hombre, como el poliéster o el rayón, subira´n seguramente sus precios. También hay algunas telas, como la pana.
<b>Papel y madera.</b> Estos dos productos, utilizados ampliamente en nuestras sociedades, están en la lista. Así, aparecen, por ejemplo, los pañuelos de papel, sobres o manteles de papel.
<b>Materiales de construcción</b>. El levantar un edificio o casa resultará seguramente más costoso. Productos como el cemento, piedras, cerámica, porcelana y ladrillos están entre los nuevos aranceles.
<br>
<b>Piedras preciosas y materiales de joyas.</b> Los diamantes o los productos con plata y oro también aumentarán el precio.
<b>Relojes, muebles, camas… </b>La lista es tan amplia que no habrá forma de no verse afectado. Entre los productos del día a día, destacan relojes (tanto de pared como de mano), muebles de casa y oficina, cocinas, lámparas, colchones, camas, barcos… y hasta las luces del árbol de Navidad.
<b>Autos.</b> No solo los carros sino algunas de sus partes, como los radiadores o los ejes del coche
<br>
<b>Químicos, tanto orgánicos como inorgánicos y pesticidas.</b> La lista incluye algunos como el sulfuro, ácidos como el nítrico… que son muy utilizados en el sector industrial. 
<b><a href="https://ustr.gov/sites/default/files/enforcement/301Investigations/Tariff%20List%20%2883%20FR%2047974%2C%20as%20amended%20and%20modified%20by%2083%20FR%2049153%29.pdf" target="_blank">Aquí puedes mirar toda la lista. </a></b>
1 / 17
Electrodomésticos. La lista es amplia en este sector: aspiradoras, televisores, cámaras de televisión, proyectores de video e incluso generadores.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo