Nuevamente la red social Twitter vetó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ocultando un tuit que según la empresa "incumplió" las normas de publicación relativas al "comportamiento abusivo" por un contenido en el que el mandatario amenaza con usar la fuerza contra manifestantes en Washington.
Twitter vuelve a hacerlo: oculta un tuit de Trump por "comportamiento abusivo"
El tuit de Trump dice: "Nunca habrá una 'Zona Autónoma' en Washington DC mientras yo sea presidente. Si lo intentan, ¡se enfrentarán con una gran fuerza!". Twitter advirtió que el mensaje violó la política de la empresa con "una amenaza de daño contra un grupo identificable".

El tuit de Trump dice: "Nunca habrá una 'Zona Autónoma' en Washington DC mientras yo sea presidente. Si lo intentan, ¡se enfrentarán con una gran fuerza!".
El contenido alude a la zona libre de policías, conocida inicialmente como 'CHAZ' y luego como 'CHOP', con la que se denomina a una parte del barrio de Capitol Hill, en un área céntrica de Seattle, ocupada hace semanas por los manifestantes tras la serie de protestas por la muerte del afroestadounidense George Floyd, contra la brutalidad policial y el racismo.
El lunes, activistas habían pintado la sigla BHAZ ('Zona Autónoma Casa Negra') en una pared de la iglesia episcopal Saint John, cercana a la Casa Blanca, pero la policía rápidamente dispersó al pequeño grupo mientras Trump partía en helicóptero para reunirse con simpatizantes en Arizona.
La compañía Twitter, con sede en San Francisco, que ya había etiquetado el mes pasado comentarios de Trump como engañosos y promotores de violencia, determinó que el tuit de Trump "puede ser de interés público", por lo que permite a los seguidores del presidente leerlo al hacer clic en el texto que lo tapa.
Antes de publicar el polémico tuit, Trump había anunciado arrestos y hasta 10 años de prisión a quienes vandalizaran cualquier propiedad federal, luego de que la noche del lunes manifestantes intentaran derribar la estatua de un presidente esclavista del siglo XIX cerca de la Casa Blanca.
La portavoz de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, denunció la medida de Twitter, paradójicamente utilizando la red social: "Seamos claros sobre lo que acaba de suceder. Twitter etiquetó como 'comportamiento abusivo' que el presidente de Estados Unidos dijera que respetaría la ley", escribió.
"Twitter dice que es 'abusivo' evitar que alborotadores se apoderen por la fuerza del territorio para establecer una zona sin ley en nuestra capital", añadió.
Let's be clear about what just happened.
— Kayleigh McEnany (@PressSec) June 23, 2020
Twitter labeled it "abusive behavior" for the President of the United States to say that he will enforce the law. Twitter says it is "abusive" to prevent rioters from forcibly seizing territory to set up a lawless zone in our capital ⬇️ https://t.co/IOhNBEy9Se
La red social dijo el martes a la AFP que tomó medidas con el tuit de Trump porque violó la política de la empresa con "una amenaza de daño contra un grupo identificable".
La decisión de ocultar otro tuit de Trump intensifica una batalla entre la Casa Blanca y las redes sociales, a las que Trump ha acusado de parcialidad contra los políticos conservadores.
El presidente estadounidense, que tiene 82.4 millones de seguidores en Twitter y utiliza esa red a diario de manera intensiva, firmó a fines de mayo una orden ejecutiva para limitar la libertad de las redes sociales para decidir sobre sus contenidos.
El gobierno de Trump también ha señalado que quiere reformar una ley que otorga inmunidad a los proveedores de servicios en internet sobre el contenido publicado por otros, una medida que puede desembocar en muchos litigios.
Notas Relacionadas
La política de Twitter con respecto a líderes mundiales en la mayoría de los casos exige etiquetar los mensajes que vulneren los estándares de la red social, lo que limita su alcance y evita que otros marquen que les gusta o los retuiteen.
Pero deja los tuits disponibles por si se relacionan con "asuntos actuales de importancia pública".
A fines de mayo, Twitter ocultó un tuit de Trump sobre las protestas tras la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de policías blancos por considerar que hacía "apología de la violencia".
Pocos días antes, la red había marcado dos tuits del presidente sobre la votación por correo con la etiqueta "Verifique los datos". Un portavoz de la plataforma señaló entonces que contenían "información potencialmente engañosa sobre el proceso de votación".




















