Desde buscar representar a Donald Trump en una de sus demandas personales impuesta por la escritora Jean E. Carrol, hasta movilizar a fiscales para que buscaran esas pruebas de fraude electoral invocadas sin base por el presidente, William Barr ha sido uno de los más fieles subalternos del mandatario.
El "fiel ayudante" William Barr se desmarca de Trump, quien sigue sin reconocer que perdió
En los últimos meses, aunque Barr ha sido un fiel defensor de Trump, la relación entre ambos no ha sido la misma de antes, y Trump llegó a poner en duda en una entrevista si lo renovaría en el cargo de ganar un segundo mandato. Este martes, el fiscal general dio un nuevo paso que lo aleja de Trump, al declarar que su departamento no había encontrado evidencias de fraude que pudiese haber cambiado el resultado de las elecciones.

Barr la ha emprendido contra el llamado movimiento Antifa o contra los manifestantes contra el racismo y ha buscado enjuiciar a rivales políticos del mandatario en varias investigaciones solicitadas por la adminstración.
El 'wingman' (ayudante) del presidente, como le han llamado algunos, al punto que en febrero de este año más de 1,000 exfuncionarios del Departmento de Justicia le enviaron una carta pidiendo su dimisión por obedecer las órdenes personales del presidente, dañando así la reputación y tradición de autonomía del Departamento y levantando dudas sobre su integridad e independencia.
Sin embargo, en los últimos meses, la relación entre Barr y el presidente no ha sido la misma de antes, y las críticas han llovido, sobre todo por parte de Trump, quien llegó a poner en duda en una entrevista si renovaría a Barr en el cargo de ganar un segundo mandato, alegando que "no estaba contento" con él.
Pero no solo ha sido Trump quien ha revelado el malestar, el propio Barr ha hecho sus declaraciones que, aunque mucho más discretas, ponen distancia entre el Departamento de Justicia y las últimas aspiraciones del presidente.
Fraudes improbables
Desde el primer momento en que Trump empezó a hacerlas, el fiscal general se hizo eco de las falsas acusaciones sobre el voto por correo como una conspiración de fraude masivo y pidió a fiscales de su departamento que investigaran estas presuntas irregularidades.
Pero este martes, finalmente, y rompiendo con el círculo más cercano del presidente, William Barr dijo en una entrevista con la agencia AP que el Departamento de Justicia no ha descubierto evidencia de fraude electoral generalizado que pudiera cambiar el resultado de las elecciones presidenciales de 2020.
Sus declaraciones han levantado una ola de duras críticas en su contra por parte de los más férreos defensores de las teorías del presidente.
Aquí te mostramos los más notables episodios de ese enfrentamiento entre Trump y quien fuera uno de sus más fieles servidores en Washington, o el Departamento de Justicia que dirige.








Bannon se declaró no culpable ante el juez que le impuso una fianza de cinco millones de dólares y le prohibió abandonar el país.
El gurú político de Trump y antiguo jefe estratega dejó la Casa Blanca en 2017.