'Plandemia': la teoría conspirativa que se hizo viral a base de historias absurdas y sin sentido

Tras acumular millones de visitas, el video fue retirado de YouTube, Facebook y Vimeo. Sigue aquí nuestro liveblog con las últimas noticias sobre la pandemia del coronavirus.

Por:
Univision
Doctora en biología en un punto de pruebas de coronavirus en Francia (foto de archivo)
Doctora en biología en un punto de pruebas de coronavirus en Francia (foto de archivo)
Imagen Christophe Ena/AP

“Si no detenemos esto ahora, no solo podemos olvidarnos de nuestra república y nuestra libertad, sino que podemos olvidar a la humanidad porque esta agenda nos matará”, dice la doctora Judy Mikovits. Esa afirmación es apenas una de las citas del video “Plandemic” o "Plandemia" que fue visto por más de 8 millones de personas antes de que fuera retirado de las plataformas de YouTube, Facebook y Vimeo.

PUBLICIDAD

En el video original, la polémica viróloga aseveraba cosas como que “las mascarillas activan tu propio virus” del covid-19.

En los 26 minutos de duración, Mikovits culpa del brote de coronavirus a una “trama secreta” dirigida por el multimillonario Bill Gates; acusa también al doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) y miembro del grupo de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca de haber enterrado una investigación suya sobre el VIH y ataca también a la Organización Mundial de Salud (OMS).


Mikovits, de 62 años, es la protagonista del video, que, según los productores, es un avance de una película que se difundirá en el verano.

Ella ha afirmado que las vacunas debilitan el sistema inmunológico de las personas y las hacen más vulnerables al covid-19 y que “el juego es prevenir las terapias hasta que todos estén infectados, e impulsar las vacunas, sabiendo que las vacunas contra la gripe aumentan en un 36% las probabilidades de recibir covid-19”, afirmaciones sin bases científicas que acrecientan la desinformación entre quienes tienen menos acceso a fuentes creíbles o de agencias federales encargadas de la salud pública.

En un extracto del video, el director de cine Mikki Willis le preguntó, ¿cree que este virus se creó en el laboratorio?

Judy Mikovits, responde: “No usaría la palabra creó. Pero no se puede decir que ocurrió naturalmente a través del laboratorio”.

Willis pregunta también a la doctora Mikovits si tiene alguna idea de dónde ocurrió, a lo que Mikovits responde: “Oh, sí, estoy segura de que ocurrió entre los laboratorios Fort Detrick Carolina del Norte, del Instituto de Investigación de Enfermedades Infecciosas del Ejército de EEUU y el laboratorio de Wuhan (China)”, una expresión clásica de teorías conspirativas que no dan pruebas ni mucho menos citan fuentes confiables.

PUBLICIDAD

Lo único claro respecto a la posibilidad de que el nuevo coronavirus haya salido de un laboratorio en Wuhan parte de cables diplomáticos de la embajada de EEUU en Pekín que indican que las medidas de seguridad en él no eran suficientes y que eso ponía en riesgo a los trabajadores y científicos que desde hace años trabajan en el estudio del coronavirus en murciélagos y cómo este pasa a los humanos.

Pero afirmar que salió del laboratorio chino no hay pruebas que lo confirmen.

En todo caso, algo que sí es preocupante es que el presidente Donald Trump ha dado cierta validez a las afirmaciones de Mikovits, con sus propias teorías sobre el origen y la propagación del covid-19.

El gobierno de Trump asegura que tiene “enormes pruebas” de que el coronavirus se creó en el laboratorio en Wuhan, pero hasta la fecha no las ha presentado a la opinión pública.

Para científicos como el doctor George Rutherford, epidemiólogo y experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) “estas afirmaciones no son particularmente de gran ayuda ni tampoco que se diga que hay encubrimiento de China, sin siquiera conocer las particularidades de la pandemia”.

“Obviamente, Internet no es un medio de revisión de hechos”, dijo Ruherford a Univision Noticias. “Este asunto del coronavirus es muy complicado y la gente no debería dejarse engañar por información falsa”.

Haciendo una cuarentena parcial en su casa, Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas del país, testificó de forma remota ante el Senado y aseguró que "si los estados abren prematuramente, existe un riesgo real de un brote que tal vez no se pueda controlar, causando muertes que podrían evitarse". También, indicó que el número de muertos a causa del coronavirus en el país puede ser más alto que los 80,000 fallecimientos reportados.
Video Doctor Fauci advierte sobre un posible brote de covid-19 si los estados reabren prematuramente

La pérdida de credibilidad

De acuerdo con el diario británico The Guardian, la doctora Mikovits perdió credibilidad hace más de dos décadas cuando un artículo del que fue coautora en la revista Science fue retirado. Ella alegaba que su investigación mostró que un retrovirus de ratón causó el síndrome de fatiga crónica.

PUBLICIDAD

Dicha polémica le costó su trabajo en el Instituto Whittemore Peterson de Reno, Nevada, dijo el periódico. Después estuvo en prisión por extraer una computadora, cuadernos e información del instituto, aunque posteriormente se le retiraron los cargos criminales.


“Sin fundamento científico, ella ya venía publicando cosas controversiales, pero en la ciencia, todo lo que se dice tiene que ser documentado”, expresó a Univision Noticias, el doctor Kasein González, médico familiar del St. Joseph Hospital, en Orange, California. “Creo que se trata de alguien a quien no le ha quedado más que querer destruir la reputación de otra gente. ¿Cómo es posible decir que una máscara activa el virus? Eso sucede solamente si la máscara está contaminada, pero no es posible que todos llevemos el virus en el cuerpo; eso no tiene sentido”.

Esta semana, la doctora Mikovits aseguró en Truth News Netwok que el covid-19 es el último de una serie de crisis de salud falsas, creadas por la industria médica en alianza con la Fundación Gates para ganar dinero.

Ella afirmó durante el programa que “hemos pasado por la gripe porcina, gripe aviar, sida. Todas las pandemias, epidemias (que) son fraudes perpetrados para controlar, para impulsar nuestro sistema de salud. Literalmente está llevando a la bancarrota a nuestro país”, afirmó, de acuerdo con el reporte de The Guardian.

Otras teorías de conspiración

Las teorías de conspiración médicas tienen una potencia particular y no solo porque tocan más directamente la vida de las personas que las afirmaciones sobre dónde nació el expresidente Barack Obama u otras similares tan abundantes en estos días.

Las teorías de conspiración médicas, no obstante, pueden tener consecuencias mortales.

PUBLICIDAD

El año pasado, la falta de vacunación contribuyó a un brote de sarampión en EEUU y otros países, la poliomielitis sigue siendo endémica en Pakistán en parte debido a las campañas de desinformación que afirman que las vacunas son un complot de la CIA para esterilizar a hombres musulmanes o que contienen grasa de cerdo o alcohol, prohiobidos para quienes profesan esa fe.

En el año 2000, en Sudáfrica, el presidente Thabo Mbeki aceptó el consejo de científicos que negaban que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) causara el sida, lo que costó cientos de miles de vidas cuando retuvo medicamentos que salvan vidas en los hospitales y bloqueó el uso de otro que podría prevenir a las madres transmitir el virus a sus bebés durante el parto.

“Yo soy padre y pediatra; nunca he conocido a nadie que quiera dañar a sus hijos con alevosía y ventaja”, dijo a Univision Noticias el doctor Ilan Shapiro, de Altamed de Los Ángeles. “Considero que, para no caer en la especulación, siempre es recomendable saber de dónde nos viene la información, sobre todo de muchos informes que suenen como si fueran verdaderamente científicos”.

<b>Puesto 25: Jack Dorsey, CEO de Twitter/Square. </b>La crisis del covid-19 llevó a Dorsey a hacer su primera incursión importante en la filantropía y anunció que dedicaría mil millones de dólares de su nuevo emprendimiento, Square, a un fondo de ayuda para la pandemia (un 28% de su patrimonio). 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos</u></a>
<b>Puesto 24: Brett Crozier, excomandante del USS Roosevelt. </b>A medida que el coronavirus se propagaba en su portaaviones, Crozier instó a sus superiores a que lo ayudaran a evacuar a la tripulación afectada. La filtración de esta comunicación provocó su despido pero llamó la atención de la nación sobre la amenaza que representaba el covid-19 para la tropas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/los-marineros-no-deben-morir-el-desesperado-memo-del-capitan-de-un-portaaviones-donde-hay-un-brote-de-covid-19"><u>Vea aquí "los marineros no deben morir”: el desesperado memo del capitán de un portaaviones donde hay un brote de covid-19</u></a>
<br>
<b>Puesto 23: Cristian Fracassi (en la foto) y Alessandro Romaioli, CEO e Ingeniero de Isinnova, respectivamente. </b>Luego de enterarse que un hospital en Italia carecía de válvulas para sus respiradores, una pieza que debe reemplazarse después de cada uso, los innovadores las estudiaron y jugaron con sus impresoras 3D hasta que lograron crearlas. Ahora las entregan de forma gratuita.
<b>Puesto 22: Leo Varadkar, primer ministro de Irlanda.</b> El líder canceló las festividades del día de San Patricio, y cerró escuelas, bares y otros establecimientos sin dudarlo cuando empezó la pandemia. Además, como médico, acudió a la primera línea y ahora trabaja medio día por semana evaluando a los pacientes para detectar el coronavirus.
<b>Puesto 21: Los automercados (Waitrose, H-E-B y Sobey, en Reino Unido, EEUU y Canadá, respectivamente). </b>Los abastos han sido claves durante la crisis y su personal se convirtió en trabajadores "esenciales". Waitrose fue pionera en establecer horarios especiales y entregas para ancianos. H-E-B y los Sobeys aumentaron el salario y la licencia médica de los trabajadores, lo que empujó a Target y Walmart a hacer lo mismo.
<b>Puesto 20: Angela Merkel, canciller de Alemania.</b> Ha recibido elogios mundiales por su respuesta tranquila, inmediata y efectiva a la pandemia. Merkel, una científica capacitada, impuso estrictas medidas de distanciamiento social que modeló ella misma. Esas políticas y las pruebas tempranas y generalizadas han ayudado a mantener el número de muertos en su país muy por debajo de la media de sus vecinos europeos.
<b>Puesto 19: Wang Chuanfu, presidente de la automotriz BYD.</b> A fines de enero, cuando la crisis se estaba acelerando en China, Wang creó un grupo de trabajo para diseñar y construir nuevas líneas de producción para fabricar máscaras faciales y desinfectantes para manos. Hoy, el fabricante de vehículos eléctricos afirma ser el mayor productor mundial de máscaras quirúrgicas, con un total de cinco millones por día.
<b>Puesto 18: Shirin Rouhani, médica del hospital Shohada, Irán.</b> Enfrentando una grave escasez de personal médico, Rouhani continuó tratando a los pacientes incluso después de que ella misma enfermó de covid-19. Después de su muerte, muchos iraníes usaron las redes sociales para compartir una foto de la médico trabajando enferma, elogiando su persistencia y valentía.
<br>
<b>Puesto 17: Neil Ferguson, epidemiólogo y profesor en el Imperial College de Londres</b>. A principios de marzo Reino Unido estaba siguiendo una estrategia que aceptaba una tasa de infección casi sin control para crear una inmunidad generalizada del coronavirus. Los modelos proporcionados por Ferguson ayudaron a cambiar la opinión del gobierno. 
<br>
<b>Puesto 16: Rihanna, Fundación Clara Lionel / Fenty Beauty. </b>Su organización sin fines de lucro prometió cinco millones de dólares para abordar las necesidades de las familias afectadas por la pandemia, convirtiéndola en una de las primeras celebridades en ayudar financieramente en la crisis. 
<br>
<b>Puesto 15: Kious Kelly, enfermero del hospital Mount Sinai West. </b>Se cree que Kelly fue el primer trabajador de salud que murió de la infección en la ciudad de Nueva York. Esta tragedia estimuló a sus colegas a desafiar a las autoridades y a denunciar la escasez de equipos de protección en los hospitales.
<b>Puesto 14: Amadou Sall, director del Instituto Pasteur, Senegal. </b>Solo dos laboratorios podían fabricar pruebas del covid-19 en África, uno de ellos el de Sall. El virólogo se ha centrado en aumentar su capacidad y crear una forma más práctica de realizar pruebas. El equipo de Sall está desarrollando una prueba que ofrecerá resultados en 10 minutos, costará menos de un dólar y se fabricará en Senegal.
<b>Puesto 13: Jane Mosbacher Morris, fundadora y CEO de To The Market</b> (una organización que conecta pequeños fabricantes con grandes distribuidores como Target). Gracias esta empresa docenas de textileras reorganizaron sus operaciones para producir máscaras, batas y ropa médica. Ahora tienen pedidos para más de 1.2 millones de unidades en los EEUU
<b>Puesto 12. Lee Hsien Loong (Primer Ministro de Singapur, en la foto) y Leo Yee-Sin (director del centro de enfermedades infecciosas).</b> Singapur fue uno de los primeros países fuera de China en confirmar un caso de coronavirus y casi tres meses después solo han tenido 15 muertes relacionadas. La ciudad estado tiene una de las tasas de exámenes per cápita más altas del mundo.
<b>Puesto 11: Las alcaldesas. Lori Lightfoot (Chicago), Jenny Durkan (Seattle) y London Breed (San Francisco).</b> La respuesta lenta del gobierno federal llevó a los líderes locales a ponerse en acción para proteger a sus ciudadanos. Durkan estableció el primer sitio de pruebas en autos del país y creó un programa de vales de alimentación de 5 millones de dólares. Estas acciones fueron repetidas por los líderes locales en el área de la bahía en California, los primeros en emitir órdenes de aislamiento. Lightfoot cerró rápidamente los parques de Chicago para imponer el distanciamiento social.
<br>
<b>Puesto 10: Bill Gates, fundación Bill y Melinda Gates. </b>Hace cinco años advirtió que estaríamos donde estamos ahora si no nos preparamos para una pandemia. En 2017 su fundación otorgó capital a CEPI, una organización que ya tiene ocho posibles candidatos a lograr la vacuna contra el covid-19. 
<br>
<b>Puesto 9: Mary Barra, CEO de General Motors.</b> Este fue el primer gran fabricante de automóviles estadounidense en comprometer sus líneas de ensamblaje para ayudar en la crisis. Barra se mantuvo firme ante las críticas del presidente y logró que el Departamento de Salud y Servicios Humanos le diera a su empresa un contrato para fabricar 30,000 respiradores.
<br>
<b>Puesto 8: George Yancopoulos, director científico y cofundador de Regeneron. </b>El experto y su empresa están luchando contra el covid-19 en dos frentes. Impulsó las pruebas de un medicamento para la artritis que podría ayudar a los pacientes más graves y desarrolló un cóctel de anticuerpos para tratar la enfermedad y que protege a los trabajadores de la salud más expuestos.
<br>
<b>Puesto 7. José Andrés, World Central Kitchen. </b>A través de su fundación el chef y dueño de restaurantes se ha dedicado a alimentar a los afectados por la crisis. Llevó comida a cruceros en cuarentena y ha servido casi 100,000 raciones al día a trabajadores indispensables. Convirtió el estadio de béisbol de los Nacionales de Washington en una enorme cocina comunitaria para servir a los residentes de de la capital.
<b>Puesto 6: Rachael Bedard, geriatra en la prisión Rikers Island. </b>Esta médica trabaja para el sistema de prisiones más antiguo de Nueva York y se negó a permitir que se pasara por alto el riesgo que corrían sus pacientes encarcelados por el covid-19. A través de Twitter pidió la liberación masiva de detenidos, recordando que una cárcel tiene "la configuración perfecta" para un brote mortífero.
<b>Puesto 5: Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas.</b> Después de la inacción de la administración Trump, Fauci surgió como la figura de autoridad pública más confiable. "Es un fracaso, admitámoslo", dijo al Congreso sobre los planes para mejorar la realización de pruebas del gobierno. Ha ayudado a que la Casa Blanca corrija el rumbo.
<b>Puesto 4: Los gobernadores. Mike DeWine (Ohio), Gretchen Whitmer (Michigan) y Jay Inslee (Washington). </b>DeWine mantuvo la orden de confinamiento en su estado, a pesar de la presión de manifestantes y su propio partido. Whitmer se negó a dar marcha atrás cuando fue atacada por el presidente Trump después que le solicitó ayuda federal para atender la crisis. Inslee fue el primero en lidiar con el coronavirus y su estado fue el primero en enfrentarse con la enfermedad.
<b>Puesto 3: Jack Ma, cofundador de Alibaba, China. </b>El empresario ayudó a cortar las tensiones geopolíticas para que miles de kits de prueba y un millón de máscaras faciales llegaran de China a los CDC en EEUU. También facilitó el envío de 1,000 respiradores al estado de Nueva York. A mediados de abril, Ma había donado casi 18 millones de máscaras, 3 millones de kits de prueba y miles de respiradores que llegaron a más de 100 países.
<b>Puesto 2: Chris Gregoire, CEO de Challenge Seattle.</b> La exgobernadora del estado de Washington reunió a la comunidad empresarial de Seattle al inicio del brote en la ciudad. Insistió en una respuesta basada en la ciencia, y el grupo, que incluye a algunos de los rivales corporativos más competitivos del mundo, siguió su ejemplo. Juntos actuaron temprano y con agresividad para ayudar a frenar la propagación del virus.
<b>Puesto 1: Li Wenliang, oftalmólogo del hospital central de Wuhan, China. </b>Fue uno de los primeros médicos en advertir que un nuevo virus, similar al SARS, había infectado a varias personas en su hospital. Por esto fue detenido por las autoridades locales y obligado a retractarse de su advertencia. A los pocos días de su liberación, el médico de 34 años volvió a tratar a los pacientes, se enfermo de covid-19 y murió el 7 de febrero. Su valentía frente al coronavirus y al estado represor chino inspiró a millones en su país y el mundo.
1 / 25
Puesto 25: Jack Dorsey, CEO de Twitter/Square. La crisis del covid-19 llevó a Dorsey a hacer su primera incursión importante en la filantropía y anunció que dedicaría mil millones de dólares de su nuevo emprendimiento, Square, a un fondo de ayuda para la pandemia (un 28% de su patrimonio). Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen Chesnot/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo