¿Tiene sentido imponer nuevas restricciones de viajes para detener a ómicron, la nueva variante del covid-19?

Gobiernos de Europa, Canadá, Estados Unidos y otros países decidieron cancelar la entrada de vuelos provenientes de Sudáfrica, donde se está propagando la nueva variante, lo cual ha desatado un debate sobre la utilidad de esas medidas a casi dos años del inicio de la pandemia.

Por:
Univision y AP
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud sugieren que el riesgo de infección es más elevado que con las variantes anteriores.
Video Las razones por las que Ómicron, la nueva variante de covid, se clasifica como “de preocupación”

Una nueva variante del coronavirus identificada en Sudáfrica, bautizada como ómicron este viernes por la Organización Mundial de la Salud, genera una nueva ronda de restricciones de viajes justo cuando muchas finalmente habían comenzado a levantarse. Pero, ¿qué tan útiles son esas medidas para controlar el avance de ómicron?

👉 Aquí te vamos contando la evolución del nueva variante ómicron

PUBLICIDAD

La OMS ha calificado a ómicron como una "variante de preocupación" y los gobiernos de todo el mundo no quieren esperar a que los científicos la estudien para imponer prohibiciones de vuelo y otras restricciones de viajes.

Estados Unidos informó este viernes que prohibirá los viajes desde Sudáfrica y otras siete naciones africanas a ciudadanos no estadounidenses a partir del lunes.

Las naciones de la Unión Europea acordaron establecer una prohibición de viajar desde Sudáfrica y otros países de la zona para contrarrestar la propagación de la variante. Reino Unido, Canadá y otros países han impuesto restricciones similares.

Las medidas renovaron el debate sobre si las prohibiciones de vuelos y otras restricciones de viajes funcionan para evitar la propagación de nuevas variantes.

Algunos dicen que, en el mejor de los casos, las restricciones pueden ganar tiempo para que se implementen nuevas medidas de salud pública. Otros afirman que, en el peor de los casos, hacen poco para detener la propagación y solo dan una falsa sensación de seguridad.

Los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades dijeron que desaconsejaban enérgicamente imponer prohibiciones de viajes a las personas procedentes de países donde se informó de la variante. Sin embargo, la Casa Blanca hizo el anuncio de que se impondrán restricciones a partir del lunes.

Restricciones de viajes, una falsa seguridad

Los países podrían ganar tiempo para acelerar la vacunación e introducir otras medidas, como el enmascaramiento y el distanciamiento social, pero es muy poco probable que eviten la entrada de nuevas variantes, dijo a la agencia AP Mark Woolhouse, profesor de enfermedades infecciosas en la Universidad de Edimburgo, en Escocia.

PUBLICIDAD

“Las restricciones de viaje pueden retrasar pero no prevenir la propagación de una variante altamente transmisible”, aseguró Woolhouse.

Amesh Adalja, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Johns Hopkins, considera que las restricciones de viaje solo le dan al público una falsa sensación de seguridad y deberían dejar de ser la reacción instintiva de los funcionarios públicos.

Adalja señaló que imponer restricciones hace que los políticos "parezcan estar haciendo algo", pero no tiene sentido cuando los países ahora tienen contramedidas como pruebas rápidas y vacunas.

Mientras tanto, el epidemiólogo jefe de Suecia, Anders Tegnell, dijo a una agencia de noticias local que no cree que una prohibición de viajar tenga un efecto importante, excepto para los países con vuelos directos a las áreas afectadas.

"Es básicamente imposible realizar un seguimiento de todos los flujos de viajes", sostuvo Tegnell al periódico Expressen.

¿Podría ser diferente esta vez?

Jeffrey Barrett, director de Covid-19 Genetics en el Wellcome Sanger Institute, asegura que la detección temprana de la nueva variante podría significar que las restricciones tomadas ahora tendrían un impacto mayor que cuando surgió la variante delta.

“La vigilancia es tan buena en Sudáfrica y otros países cercanos que encontraron esta (nueva variante), entendieron que era un problema y se lo dijeron al mundo muy rápido”, afirmó.

"Es posible que estemos en un punto anterior con esta nueva variante, por lo que es posible que todavía haya tiempo para hacer algo al respecto".

PUBLICIDAD

Sin embargo, Barrett dijo que las severas restricciones serían contraproducentes y que los funcionarios sudafricanos no deberían ser castigados por alertar al mundo sobre la nueva variante. "Le han hecho un servicio al mundo y debemos ayudarlos, no penalizarlos por esto".

¿Qué dice la ciencia?

Sharon Peacock, quien ha dirigido la secuenciación genética en la Universidad de Cambridge de Reino Unido, sostiene que cualquier decisión para restringir los viajes es una decisión política, no científica.

La especialista hizo hincapié en que aún existía una gran incertidumbre sobre la nueva variante, incluso si en realidad era más infecciosa o mortal.

Aunque algunas de las mutaciones detectadas parecían preocupantes, dijo que todavía no hay pruebas de que la nueva variante sea más letal o transmisible que las versiones anteriores.

"Es posible evitar la infección, pero se necesitarían restricciones muy, muy severas y solo algunos países estarían dispuestos a hacer esto", explicó.

“Ganar tiempo es importante y vale la pena, pero esta es una decisión de los encargados de formular políticas. Por el momento, no tendremos ninguna respuesta científica definitiva durante algunas semanas", afirmó Peacock.

¿Qué pasa con los impactos económicos?

Si hay algo que la economía global no necesita, es más incertidumbre.

Un nuevo coronavirus altamente transmisible plantea un riesgo económico y para la salud, que a menaza con interrumpir la recuperación económica mundial y empeorar los cuellos de botella de la cadena de suministro que ya están haciendo subir los precios.

PUBLICIDAD

Los mercados se desplomaron en todo el mundo debido a las preocupaciones sobre la variante y la reacción de los líderes políticos.

"Lo más preocupante de la nueva variante en este momento es lo poco que sabemos sobre ella", afirmó Craig Erlam, analista senior de mercado de la firma de comercio de divisas OANDA.

Las personas completamente vacunadas en EEUU pensaban que habían dejado atrás la mascarilla en la mayoría de las circunstancias, pero 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fauci-advierte-que-eeuu-va-en-la-direccion-equivocada-con-respecto-al-covid-19-pide-vacunarse">el repunte de la pandemia</a> ha obligado a retroceder. 
<b>La principal señal de vuelta atrás</b> llegó este martes con el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/cdc-recomendaran-uso-mascarillas-espacios-cerrados-variante-delta">retorno de la recomendación de llevar mascarilla en interiores</a> incluso si se tiene la inmunización completa.
Algunos lugares del país, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/coronavirus-vacunas-leon-krauze-los-angeles">como Los Ángeles</a>, se habían adelantado a la medida de los CDC, ante la asombrosa subida de los contagios y las hospitalizaciones en los últimos días. Esta imagen es de un club nocturno justo antes de que entrara en vigor el nuevo mandato el 17 de julio, una escena que no se volverá a ver por un tiempo en todo el país.
<b>¿Por qué también deben llevar mascarilla los vacunados? </b>El hallazgo que ha hecho saltar las alertas es que se han detectado personas vacunadas que tenían la misma carga viral que personas no vacunadas. Es decir, aunque las vacunas protegen a los vacunados, estos podrían 
<a href="https://www.washingtonpost.com/health/2021/07/27/cdc-masks-guidance-indoors/" target="_blank">trasmitir la enfermedad a los no vacunados</a> en mayor medida de lo que se pensaba debido a la 
<a href="https://www.univision.com/temas/variante-delta">variante delta</a>, mucho más contagiosa.
<b>En video:</b> Otra medida que recuerda a momentos anteriores de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/pandemia">pandemia</a> es la urgencia que plantean los CDC para que todos los profesores, estudiantes y personal de las escuelas
<b> lleven siempre mascarilla independientemente de su estatus de vacunación. </b>
La pandemia en EEUU se ha convertido en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/pandemia-nueva-ola-no-vacunados-se-disparan">"pandemia de los no vacunados"</a>, según la han calificado las autoridades de salud. Una de las medidas que se está planteando para conseguir que más personas se vacunen es la de 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/nueva-york-exigira-vacunacion-o-pruebas-del-covid-19-a-todos-los-trabajadores-municipales-1">la ciudad de Nueva York:</a> todos sus empleados, entre ellos 
<b>bomberos y policías</b> -con bajos ratios de vacunación-, deben vacunarse y, si se niegan, someterse a una prueba cada semana.
Hay dos debates en paralelo sobre las dos medidas clave -y comprobadas científicamente- para salir de la pandemia: el uso de las 
<b>mascarillas y la vacunación</b>. Un problema que 
<a href="https://www.nytimes.com/es/2021/07/23/espanol/contagio-covid-vacuna.html" target="_blank">advierten los expertos en salud</a>: 
<b>las personas que se niegan a vacunarse suelen ser las mismas personas que se niegan a usar mascarilla,</b> incluso en espacios donde es requerido, como un avión.
Entonces, si yo estoy vacunado, ¿cuándo debo preocuparme de llevar mascarilla? Los expertos comienzan a recomendar 
<a href="https://www.theatlantic.com/newsletters/archive/2021/07/how-to-think-about-your-covid-19-risk-post-vaccination/619501/" target="_blank">consultar el estado de la pandemia en tu comunidad como quien consulta el tiempo cada mañana</a> antes de salir a la calle. Las vacunas ofrecen una gran protección, incluso frente a las últimas variantes, pero cuanto más nos exponemos más oportunidades damos al virus de romper la barrera.
Con el inicio del curso académico en el horizonte, 
<b>centenares de universidades y otros centros de educación superior </b>ya tienen listos sus mandatos de vacunación y todo indica que los podrán mantener, porque 
<a href="https://www.usatoday.com/story/news/nation/2021/07/19/covid-vaccine-mandate-indiana-university-upheld-federal-judge/8017457002/" target="_blank">la justicia ha avalado el de la Universidad de Indiana,</a> al menos durante el inicio del primer semestre.
Después de intentar todo tipo de alicientes para animar a la vacunación, incluso 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/california-premio-50000-personas-vacunadas-incentivo">loterías millonarias</a> o comidas gratis, las autoridades federales, locales y estatales comienzan a estudiar -y a emprender- 
<b>medidas más drásticas</b>. Así está la situación de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/empleador-exigir-vacunacion-covid-19">los empleadores que exigen vacunas a sus trabajadores.</a>
El país que hasta ahora ha tomado medidas más contundentes para tratar de que se vacunen los negacionistas de la pandemia y los antivacunas es 
<a href="https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20210721-entra-en-vigencia-el-pasaporte-sanitario-en-francia" target="_blank">Francia. El "pasaporte sanitario"</a>, que se obtiene con la inmunización completa, será necesario para acceder a restaurantes, locales de ocio y espectáculos culturales. La medida ha provocado protestas. El gobierno de Estados Unidos se ha mostrado hasta ahora contrario a este tipo de "pasaportes".
1 / 10
Las personas completamente vacunadas en EEUU pensaban que habían dejado atrás la mascarilla en la mayoría de las circunstancias, pero el repunte de la pandemia ha obligado a retroceder. La principal señal de vuelta atrás llegó este martes con el retorno de la recomendación de llevar mascarilla en interiores incluso si se tiene la inmunización completa.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo