El gobierno del presidente Biden anunció que comenzará a distribuir un número limitado de dosis de vacunas contra el coronavirus a las farmacias del país para que a partir del 11 de febrero comiencen a aplicarlas.
Las vacunas irán ahora directamente a las farmacias del país para que lleguen a más gente
A partir del 11 de febrero, 6,500 farmacias del país comenzarán a suministrar las dosis de manera directa. Por ahora, la nueva administración indicó que cada semana se repartirán un millón de vacunas a estos negocios, pero que esperan incrementar la cantidad a medida que Pfizer y Moderna produzcan más dosis.
La administración demócrata indicó además que se estará aumentando en un 5% la cantidad de vacunas enviadas semanalmente a los estados del país, por lo que elevaría a 10.5 millones las dosis recibidas a nivel nacional cada semana.
El nuevo programa implementará en un principio el envío de alrededor de un millón de vacunas semanales a las farmacias.
"Millones de estadounidenses acuden a sus farmacias locales todos los días para obtener sus medicamentos, vacunas contra la gripe y mucho más. Las farmacias son fácilmente accesibles en la mayoría de las comunidades y la mayoría de los estadounidenses viven a menos de cinco millas de una. Por eso nos complace anunciar nuestra primera fase del programa federal de farmacia minorista para las vacunas covid-19", dijo en una conferencia el coordinador de respuesta del covid-19 de la Casa Blanca, Jeff Zients.
Notas Relacionadas
Zients señaló que al comienzo las vacunas serán enviadas a unas 6,500 farmacias del país y, aunque en un comienzo tendrán un cupo limitado de dosis para repartir entre estas, se espera que se pueda expandir la cantidad tanto de establecimientos que las reciban como de vacunas.
"El gobierno ha elegido farmacias en regiones rurales o desatendidas en un intento por garantizar la equidad en las vacunas", dijo el coordinador, enfatizando que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) están trabajando con los estados para seleccionar cuáles serán las farmacias a las que en un principio remitirán las vacunas, teniendo en cuenta su capacidad para llegar a algunas de las poblaciones más susceptibles por la pandemia, incluidas las comunidades socialmente vulnerables.
El plan para expandir la disponibilidad de vacunas contra el covid-19 en las farmacias del país ya ha estado funcionando en algunos estados en el pasado. En Maryland, por ejemplo, muchas farmacias distribuyen las vacunas según los planes creados por el gobierno estatal.
Notas Relacionadas
Algunas de las tiendas que recibirán las dosis son Walgreens, CVS, Rite Aid, Walmart y Costco, así como redes de operadores independientes, aunque la Casa Blanca enfatizó que no todas esas cadenas participarán de inmediato en todos los estados.
El suministro de vacunas aún es muy bajo
Zients dijo además que el gobierno estará reembolsando a los estados por gastos elegibles relacionados con la pandemia, presupuesto que podría llegar a los 5,000 millones de dólares y que no requiere la aprobación del Congreso, aún así dijo que era necesario que los republicanos del Congreso aprueben de manera rápida el paquete de estímulo financiero propuesto por los demócratas.
"Realmente necesitamos que el Congreso actúe para aprobar el plan de rescate para ayudarnos a acelerar nuestros esfuerzos. Cuanto más rápido actúe el Congreso, más rápido podremos escalar los sitios de vacunación, las unidades móviles, podemos aumentar las pruebas y los suministros de emergencia", indicó Zients.
Pero a pesar de los planes de la nueva administración, el suministro de vacunas sigue siendo extremadamente bajo, algo que sigue preocupando a muchos, luego de que enero fuera el mes con más contagios y muertes desde que inició la pandemia.
Durante el mes pasado, la nueva directora de los CDC, Rochelle Walensky, dijo a NBC News que el envío de dosis a las farmacias no significaría que las vacunas llegaría a todas las farmacías del país al mismo tiempo.
"No creo que a fines de febrero vayamos a tener vacunas en todas las farmacias de la nación", afirmó en ese momento Walensky.
Según datos de los CDC, más de 26 millones de personas han recibido una primera dosis de la vacuna de Moderna o de Pfizer y casi 6 millones han recibido su segunda dosis hasta el primer día de febrero.