Jueza bloquea parcialmente prohibición de Trump para que transgéneros sirvan en las Fuerzas Armadas

La jueza de distrito en Washington DC mantuvo vigente la propuesta que prohíbe el uso de fondos de salud para cirugías de cambio de sexo de quienes ya están dentro de las Fuerzas Armadas.

Por:
Univision
Aunque no hay datos sobre el número de transgéneros que sirven en las Fuerzas Armadas, algunos estimados señalan que hay entre 2,500 y 15,500 efectivos.
Aunque no hay datos sobre el número de transgéneros que sirven en las Fuerzas Armadas, algunos estimados señalan que hay entre 2,500 y 15,500 efectivos.
Imagen Getty Images

Una jueza federal en Washington DC bloqueó parcialmente la decisión del presidente Donald Trump de prohibir que personas transgénero sirvan en las Fuerzas Armadas, de acuerdo a un fallo que se hizo público este lunes.

PUBLICIDAD

La jueza de distrito Colleen Kollar-Kotelly emitió una decisión preeliminar contra una iniciativa de la Casa Blanca que prohíbe reclutar personas transgénero y que puede forzar la desincorporación de los que actualmente están sirviendo.

Sin embargo, Kollar-Kotelly mantuvo vigente la propuesta que prohíbe el uso de fondos de salud para cirugías de cambio de sexo de quienes ya están dentro de las Fuerzas Armadas. El Departamento de Defensa tiene que implementar esta medida a más tardar para febrero de 2018.

Aunque no existe una cifra oficial sobre cuántos militares son transgéneros, un estimado señala que son aproximadamente 2,500, según un estudio publicado por el centro de investigaciones Rand Corp.

Sin embargo, el Instituto Williams de la Escuela de Derecho de la UCLA señala que son unos 15,500 efectivos activos tanto en las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y la reserva.

El pasado mes de julio el presidente Trump anunció a través de su cuenta de Twitter que personas transgénero no podrán servir "en ningún puesto" en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, poniendo así fin a una política iniciada por el expresidente Barack Obama.

El presidente indicó que la medida se tomó después de haber consultado "generales y expertos militares". Trump justificó la decisión porque "nuestro Ejército debe estar enfocado en decisiva y gran victoria y no puede tener encima el peso de tremendos costos médicos y la distracción que los transgénero causarían en el Ejército".

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, también marchó con los colectivos.
Miembros de Resist, una fundación que apoya los movimientos populares por la justicia y la liberación, protesta contra el presidente Donald Trump y otros políticos mientras marchan durante el Desfile del Orgullo de la Ciudad de Nueva York.
Un participante sostiene una muestra durante el desfile del orgullo en Nueva York.
Sasha Velour avanza entre la multitud durante el desfile del Orgullo de la Ciudad de Nueva York.
Un participante sostiene una bandera mientras avanza en un carro alegórico durante el desfile del orgullo de New York City.
La gente anima a los manifestantes que caminan por la Quinta Avenida.
Un oficial de policía baila con un participante en el Desfile anual del Orgullo Gay.
La gente anima a los manifestantes que caminan por la Quinta Avenida.
Una joven marcha por la Quinta Avenida.
A la par de Nueva York, en Canadá también se realizó una marcha por el Orgullo gay.
Uno de los participantes fue el Primer Ministro canadiense Justin Trudeau
Justin Trudeau camina entre los manifestantes en las calles de Toronto.
1 / 12
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, también marchó con los colectivos.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo