¿Debes manutención infantil en Texas? Este nuevo proyecto de ley podría cambiar lo que debes pagar

Texas quiere bajar el interés por manutención infantil vencida. Te explicamos qué cambia con el proyecto de ley HB 4213, cómo afecta a madres, padres y familias hispanas, y qué hacer si tienes o recibes pagos pendientes.

Por:
Univision
El sábado el gobernador Greg Abbott firmó la ley SB2 que crea cuentas de ahorro para educación financiadas con dinero público. Estos vales buscan cubrir gastos en escuelas privadas, tutorías, terapias, cursos en línea y transporte, entre otros. Para ser elegibles, los niños deben ser ciudadanos, residentes legales o admitidos legalmente en el país y sus padres también deben tener un estatus definido, lo cual ha sido calificado como un ataque a los inmigrantes.
Video Gobernador de Texas firma la ley SB2 sobre vales escolares

AUSTIN, Texas. El proyecto de ley HB 4213, aprobado por la Cámara de Representantes de Texas, propone reducir a la mitad la tasa de interés que se aplica a los pagos atrasados de manutención infantil.

El objetivo es aliviar la carga financiera de quienes deben dinero sin afectar el bienestar de los niños.

PUBLICIDAD

Aquí te explicamos qué significa esto, cómo funciona actualmente y qué podría cambiar en 2026.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas

¿Qué es y por qué es importante?

HB 4213 es un proyecto de ley presentado por el representante estatal Harold Dutton.

Fue aprobado por mayoría en la Cámara de Representantes de Texas el 8 de mayo de 2025 y ahora está bajo revisión en el Senado.

La propuesta busca reducir del 6% al 3% anual la tasa de interés que se aplica a los pagos atrasados de manutención infantil.

Esto no significa que la deuda desaparece, sino que dejaría de crecer tan rápido.

¿Cómo funciona la ley actual en Texas?

En Texas, si una persona debe manutención infantil y no paga a tiempo, el monto adeudado genera intereses.

Desde hace años, la tasa ha sido del 6% anual, aplicada como interés simple sobre:


  • Pagos mensuales vencidos que no se cubrieron a tiempo
  • Deudas convertidas en sentencia judicial
  • Pagos únicos o manutención retroactiva

Esto ha generado deudas enormes para muchas personas, especialmente aquellas con trabajos mal pagados, empleos temporales o que enfrentan situaciones difíciles como enfermedades, divorcios o desempleo.

¿Qué cambiaría si se convierte en ley?

A partir del 1 de enero de 2026, la tasa bajaría a 3% anual para todas las nuevas deudas de manutención.

También se aplicaría a deudas anteriores que no hayan sido convertidas en sentencia antes de esa fecha.

PUBLICIDAD

Las deudas ya convertidas en sentencia antes de 2026 seguirán generando intereses al 6% según la ley vigente cuando se emitieron.

¿Quién apoya esta propuesta?

La senadora estatal Judith Zaffirini apoya una medida similar en el Senado.

Argumenta que la alta tasa actual crea una trampa financiera que hace casi imposible salir de la deuda, especialmente para padres con ingresos bajos.

“Bajar la tasa puede ayudar a que más personas paguen lo que deben, sin que la deuda se vuelva impagable”, dijo Zaffirini en una entrevista con KSAT News.

¿Qué dicen quienes están en contra

?

Algunos abogados especializados en cobros temen que bajar el interés desincentive el pago.

Según ellos, una tasa más baja puede quitarle urgencia al cumplimiento de las obligaciones, lo que terminaría afectando a los menores que dependen de ese dinero.

¿Cómo afecta esto a las familias hispanas

?

En Texas, muchas familias hispanas enfrentan dificultades económicas que complican el pago puntual de la manutención.

Esta medida podría representar un respiro para quienes quieren pagar pero se sienten ahogados por los intereses acumulados.

Para las madres y padres que reciben estos pagos, también es importante saber que la deuda no desaparece. Solo crecerá más lentamente.

¿Qué pasa si ya tienes una deuda de manutención?

Depende de tu situación:

PUBLICIDAD


  • Si tu deuda ya fue convertida en sentencia: seguirá acumulando intereses al 6% anual.
  • Si tienes pagos vencidos pero aún no convertidos en sentencia: hasta el 31 de diciembre de 2025, se mantiene el 6%; desde el 1 de enero de 2026, aplicaría el 3%.
  • Si empiezas a deber después de 2026: la tasa será del 3% desde el inicio.

¿Qué puedes hacer desde ahora?

Si estás atrasado en los pagos:


  • Habla con la Oficina del Procurador General de Texas para revisar tu caso
  • Consulta con un abogado de familia o busca ayuda legal gratuita
  • Mantente informado sobre el avance del proyecto en el Senado

Si recibes manutención:


  • Revisa tus estados de cuenta y habla con tu abogado si tienes dudas
  • Considera el impacto de este cambio en los pagos futuros

En resumen:

HB 4213 busca un equilibrio: aliviar a quienes están atrapados en deudas por manutención infantil, sin quitar la responsabilidad de cumplir con sus hijos.

Si se convierte en ley, entraría en vigor el 1 de enero de 2026 y afectaría a miles de familias en Texas.

Para seguir el estado del proyecto, puedes visitar el sitio oficial de la Legislatura de Texas: haz clic aquí

La primavera en Texas no solo trae temperaturas agradables y paisajes llenos de color, sino también 
<b>una temporada intensa de alergias</b>. Para muchos niños y adultos, esto significa 
<b>estornudos, congestión y ojos irritados</b>. Esta guía está diseñada 
<b>para ayudar a padres y madres a comprender las alergias primaverales, sus causas y cómo manejarlas de manera efectiva.</b>
<h3 class="cms-H3-H3">¿Por qué son comunes las alergias en primavera? </h3>
<br>Texas tiene 
<b>una alta concentración de árboles, pastos y malezas que liberan grandes cantidades de polen</b> en esta época del año. Entre los principales alérgenos estacionales se encuentran: 
<br>
<b>Roble: </b>Uno de los mayores causantes de alergias, con niveles altos de polen entre marzo y mayo. 
<br>
<b>Olmo y fresno:</b> Florecen a principios de la primavera y pueden generar reacciones alérgicas severas. 
<br>
<b>Hierba de pasto: </b>Comienza a liberar polen en abril y mayo. 
<br>
<b>Moho y polvo:</b> Aunque están presentes todo el año, la humedad primaveral puede incrementar su impacto.
<h3 class="cms-H3-H3">Síntomas de las alergias primaverales </h3>
<br>Los niños y adultos pueden experimentar una variedad de síntomas, que incluyen: 
<br>
<b>Estornudos constantes </b>
<br>
<b>Congestión nasal o goteo nasal </b>
<br>
<b>Ojos llorosos, rojos y con picazón </b>
<br>
<b>Tos y molestias en la garganta </b>
<h3 class="cms-H3-H3">Cómo prevenir y reducir los síntomas </h3>
<br>Para minimizar la exposición de tu hijo y tu familia a los alérgenos, sigue estos consejos: 
<br>
<b>Monitorea los niveles de polen:</b> Usa aplicaciones como 
<a href="https://www.pollen.com/" target="_blank">Pollen.com</a> y 
<b><a href="https://www.whatsapp.com/channel/0029VafZxTzGpLHXXhtL0Y3A" target="_blank">sigue las redes sociales y canales de WhatsApp de Univision</a></b> para saber cuándo es más seguro salir al aire libre. 
<br>
<b>Evita las mañanas y los días ventosos:</b> Son los momentos en los que el polen está en su punto más alto. 
<br>
<b>Usa filtros de aire HEPA</b> en casa y cambia los del aire acondicionado o calefacción con regularidad. 
<br>
<b>Baña a tu hijo y cambia su ropa después de jugar al aire libre</b> para eliminar el polen. 
<br>
<b>Mantén las ventanas cerradas</b> en casa y en el auto durante la temporada alta de polen.
<h3 class="cms-H3-H3">Opciones de tratamiento para las alergias en Texas</h3>
<br>Si tu hijo o alguien de tu familia sufre de alergias severas, estas opciones pueden ayudar:
<br>
<b>Antihistamínicos: </b>Medicamentos de venta libre o con receta pueden aliviar los síntomas.
<br>
<b>Descongestionantes:</b> Ayudan a reducir la inflamación nasal y la acumulación de moco.
<br>
<b>Lavados nasales con solución salina:</b> Una opción natural para limpiar las vías respiratorias.
<br>
<b>Consulta con un especialista: </b>Un alergólogo puede recomendar inmunoterapia (vacunas contra alergias) si los síntomas son persistentes.
<h3 class="cms-H3-H3">Datos curiosos sobre las alergias en Texas </h3>
<br>Texas tiene 
<b>una de las temporadas de alergias más largas de Estados Unidos</b> debido a su tiempo cálido. 
<br>La “fiebre del cedro” es un fenómeno bien conocido en Texas, 
<b>causado por el polen del cedro de montaña en invierno</b>. 
<br>
<b>Austin, San Antonio, Dallas y Fort Worth</b> son algunas de las ciudades con niveles más altos de polen.
<h3 class="cms-H3-H3">Conclusión </h3>
<br>Aunque las alergias primaverales pueden ser un reto para los niños y sus familias, con 
<b>la información adecuada y medidas preventivas es posible minimizar su impacto</b>. Si los síntomas persisten o afectan la calidad de vida de tu hijo, 
<b>consulta con un especialista para encontrar el mejor tratamiento.</b> 
<b><i>Recuerda: </i></b>
<i>La primavera en Texas es hermosa, y con el cuidado adecuado, tu familia puede disfrutarla sin preocupaciones.</i>
1 / 7
La primavera en Texas no solo trae temperaturas agradables y paisajes llenos de color, sino también una temporada intensa de alergias. Para muchos niños y adultos, esto significa estornudos, congestión y ojos irritados. Esta guía está diseñada para ayudar a padres y madres a comprender las alergias primaverales, sus causas y cómo manejarlas de manera efectiva.
Imagen Adobe Stock