¿Trabajas como Uber o Lyft y temes ser arrestado por ICE? Estos son los derechos de los conductores que te pueden proteger

Los conductores solo deben mostrar su licencia de conducir y seguro, sin revelar su estatus migratorio o documentos adicionales a menos que sea estrictamente necesario. En caso de detención, identificar quién solicita información y el motivo es clave para evitar prácticas discriminatorias basadas en el origen.

Por:
Univision
En medio de los operativos que están realizando agencias migratorias, algunos conductores de Uber y Lyft temen ser detenidos durante su trabajo. Al respecto, una abogada de inmigración explicó que es probable que, alguien que vaya detrás del volante y sea detenido por la policía, haya cometido alguna infracción vial y no debe temer por su estatus migratorio.
Video Qué hacer si ICE te aborda mientras trabajas con Uber o Lyft

ORLANDO, Florida.- En Estados Unidos, cualquier persona tiene derecho a no responder preguntas sobre su estatus migratorio, un derecho reconocido y protegido por la ley. Este principio es crucial, especialmente para quienes puedan sentirse vulnerables en interacciones con las autoridades como en el caso de los conductores.

De acuerdo con Lisandra Delgado, abogada especialista en inmigración, cuando un policía detiene a alguien al volante, generalmente es por una infracción de tránsito. En estas situaciones, el agente solo debería solicitar la licencia de conducir vigente y el seguro del vehículo.

PUBLICIDAD

Cualquier solicitud de documentos adicionales podría cruzar la línea hacia lo que en inglés se denomina targeting, una práctica que puede interpretarse como discriminación por origen.

Es fundamental identificar quién está haciendo la solicitud y con qué motivo. Aunque un oficial pueda sospechar sobre el estatus migratorio de una persona, la discriminación basada en el origen está prohibida.

Si no está seguro si se trata de un policía local o un agente federal de inmigración, la recomendación es identificarse y guardar silencio. Es común que la gente, por nerviosismo, diga más de lo necesario, pero esto puede ser contraproducente, ya que todo lo que se diga puede ser usado en su contra.

¿Qué hacer si estás en riesgo de detención?

Para quienes enfrentan el riesgo de detención, como aquellos con órdenes de deportación pendientes, es esencial tomar medidas preventivas. Se recomienda mantener copias de documentos importantes en casa y tener a la mano un listado de abogados y contactos familiares. Además, conservar números de abogados y familiares en el teléfono móvil puede ser vital en caso de una emergencia.

Quienes han cruzado recientemente la frontera deben estar especialmente alertas, ya que podrían enfrentar procesos de remoción por parte de inmigración. En cualquier escenario, la clave es conocer tus derechos, mantenerte tranquilo y preparado para responder de manera adecuada. Estas precauciones pueden marcar la diferencia en situaciones complejas y estresantes.

PUBLICIDAD

La información y la preparación son herramientas poderosas para protegerte ante posibles violaciones de derechos. Mantener la calma, guardar silencio y contar con los recursos adecuados son pasos esenciales para enfrentar cualquier eventualidad con mayor seguridad.

Te podría interesar:

El tema de las deportaciones masivas está suscitando múltiples preguntas entre la comunidad inmigrante. Una de las más comunes es cómo localizar a una persona detenida por autoridades migratorias. Existe una página de internet que permite ubicar a un detenido y te explicamos cómo funciona.
Para comenzar con el proceso, tienes que 
<a href="https://locator.ice.gov/odls/#/search" target="_blank">visitar este enlace</a>. Este sitio es en el que podrás ubicar a la persona que estás buscando, mediante varios métodos. Sigue leyendo para ver los requisitos que debes tener antes de buscarlos.
La primera opción de búsqueda es con el 
<i>Alien Number</i> o 
<i>A-Number. </i>Con esto se refieren al número de extranjero. 
<b>Si ya tienes el número a la mano, lo puedes escribir y después escoger el país en el que nació esa persona.</b>
<br>
<br>Si no tienes un A-Number, revisa en los documentos migratorios de la persona detenida si ahí viene. Por ejemplo, hay solicitudes para aparecer en una corte migratoria, o en un formulario llamado I-797, de USCIS, que es una petición al servicio de inmigración de un caso migratorio.
<br>
<br>Este número tiene 9 dígitos. Si acaso tuviera menos, el sistema te pide que pongas ceros (000) al inicio.
En caso de no encontrar el 
<i>A-Number</i> de la persona a quien buscas, puedes saltarte esa opción e irte directamente a la segunda forma de búsqueda: 
<b>por datos biográficos.</b>
<br>
<br>En la página, coloca el primer nombre y los apellidos del detenido. Recuerda que en Estados Unidos por lo regular en el espacio entre dos apellidos se escribe un guión. Escoge también el país donde nació e incluso tienes la opción de poner una fecha de nacimiento.
Si la persona a la que buscas no puedes encontrarla con ninguno de los métodos que ya te explicamos, hay otras formas. 
<b>Puedes buscar una oficina de ICE local e incluso contactarla.</b>
Para encontrar la oficina local de ICE, 
<a href="https://www.ice.gov/contact/field-offices" target="_blank">entra a este enlace</a>. Ahí puedes seleccionar el estado donde la persona fue detenida y qué tipo de oficina necesitas. Por ejemplo, 
<b>hay oficinas que tienen la función de operaciones de deportaciones</b>, que es la primera opción que aparece.
<br>
<br>Cuando encuentres la oficina local, puedes llamar por teléfono o escribirles un correo electrónico.
Si ya sabes dónde está la persona, pero no la encuentras en el sistema, puedes llamar directamente al centro de detención. 
<a href="https://www.ice.gov/detention-facilities" target="_blank">Entra a este link para ver los lugares</a>. Haz clic en la correspondiente y vas a poder encontrar el teléfono.
ICE también te da la opción de encontrar el caso legal de la corte de inmigración de una persona. 
<a href="https://acis.eoir.justice.gov/en/" target="_blank">Puedes entrar a este enlace.</a> Una vez que estés dentro, coloca el 
<i>A-Number</i> y podrás consultar las actualizaciones del caso.
1 / 8
El tema de las deportaciones masivas está suscitando múltiples preguntas entre la comunidad inmigrante. Una de las más comunes es cómo localizar a una persona detenida por autoridades migratorias. Existe una página de internet que permite ubicar a un detenido y te explicamos cómo funciona.