DeSantis refuerza su influencia con designaciones conservadoras en universidad pública

El gobernador continúa con su estrategia de reestructuración educativa, implementando políticas conservadoras en universidades públicas de Florida. Las decisiones educativas de DeSantis generan apoyo entre sectores conservadores, pero también críticas sobre la pérdida de diversidad e inclusión en las universidades.

Por:
Univision
Se espera que el 1 de enero de 2025 entren en vigor 10 nuevas leyes estatales. Entre las que más llaman la atención entre los floridanos están la HB-3, que contempla regulaciones al uso de redes sociales para menores de 14 años, y la HB-135, que establece nuevas reglas para procesos electorales. Esto es lo que debes saber sobre otras iniciativas legislativas que también estarán vigentes el próximo año.
Video Las leyes que transformarán Florida en 2025, desde redes sociales hasta registro de votantes

ORLANDO, Florida.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, continúa consolidando su influencia en las instituciones educativas del estado. Esta vez , designó a cinco nuevos miembros en la junta directiva de la Universidad de West Florida (UWF) en Pensacola.

Entre ellos, destacan dos figuras vinculadas a The Heritage Foundation, un influyente grupo de expertos conservador conocido por su propuesta "Project 2025", un plan que busca reconfigurar radicalmente el gobierno y la sociedad estadounidense con propuestas políticas de extrema derecha.

PUBLICIDAD

Los nuevos miembros designados incluyen a Adam Kissel, académico visitante en The Heritage Foundation y exfuncionario del Departamento de Educación durante el gobierno de Donald Trump, y Scott Yenor, profesor de ciencias políticas en Boise State University, quien también ha colaborado con The Heritage Project.

A ellos se suman Paul Bailey, profesor adjunto en Pensacola Christian College; Gates Garcia, presidente de la firma de capital privado Pinehill Capital Partners; y Chris Young, fundador del bufete de abogados Perry & Young.

Estas designaciones aún están sujetas a la confirmación del Senado de Florida, dominado por una supermayoría republicana. Aunque en 2023 los senadores rechazaron a uno de los candidatos más controvertidos de DeSantis para la junta de New College of Florida, la mayoría de sus nominados fueron aprobados.

Un patrón político en las instituciones educativas

La estrategia de DeSantis con la UWF no es un caso aislado. En 2021, el gobernador también nombró a seis nuevos miembros en la junta directiva de New College of Florida, una institución reconocida por su enfoque progresista. Este movimiento fue descrito por críticos como una "toma política hostil" para transformar la filosofía educativa de la escuela.

Con estas acciones, el gobernador parece avanzar en su agenda de reestructuración del sistema educativo de Florida, alineada con su enfoque político conservador.

La presencia de miembros vinculados a The Heritage Foundation en la junta de UWF refuerza el interés de DeSantis en incorporar políticas conservadoras en las instituciones educativas. El "Project 2025" es un plan estratégico desarrollado por este grupo de expertos, que busca un cambio radical en las estructuras gubernamentales y sociales, promoviendo políticas de derecha.

PUBLICIDAD

Kissel y Yenor, los dos nominados asociados a esta organización, simbolizan un enfoque alineado con las ideas de reforma conservadora en la educación superior.

Educación en el centro del debate político

DeSantis ha utilizado el ámbito educativo como un pilar clave para su perfil político nacional. Sus medidas incluyen la prohibición de la enseñanza sobre orientación sexual e identidad de género en las aulas, la eliminación de programas de diversidad y la limitación de contenidos relacionados con el racismo en la historia de Estados Unidos.

Estos movimientos han generado apoyo entre los sectores conservadores, pero también críticas por parte de organizaciones que defienden la autonomía educativa y la diversidad en el sistema educativo.

Con estas designaciones en la junta de UWF, el gobernador reafirma su compromiso con un cambio en la orientación ideológica de las universidades públicas, consolidando su postura política de cara al futuro. Sin embargo, estas decisiones también han generado preocupación entre quienes temen que las instituciones educativas pierdan su carácter inclusivo y diverso.

Las próximas decisiones del Senado de Florida serán clave para determinar si los nuevos miembros propuestos por DeSantis podrán asumir sus puestos y continuar con esta transformación en la educación superior del estado.

Con información de AP

Te podría interesar:

Los estudiantes de Florida regresarán a las aulas con cambios aprobados por la Junta de Educación Estatal, nuevas medidas que han causado controversia entre algunos sectores.
- Queda prohibido el uso de pronombres que no correspondan al sexo biológico del alumno. Lo que significa que a los varones se les deberá decir él y a las niñas ella. Esta modificación impide que maestros y el personal de los centros educativos los llamen de otra manera y utilicen sus pronombres favoritos.
- Queda ampliada la prohibición de la enseñanza sobre identidad de género y la orientación sexual a todos los grados, conocida por sus detractores como 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/junta-educacion-florida-ley-no-digas-gay-todos-grados" target="_blank">la ley 'No digas ley'.</a></b>
- Queda prohibido el uso de baños públicos según la identidad de género del estudiante.
- También hay un nuevo plan de estudio sobre la enseñanza de la esclavitud. El personal docente deberá instruir a los estudiantes de secundaria que los esclavos desarrollaron habilidades que podrían aplicarse para su beneficio personal.
"Ellos quieren ahora que determinen que nuestros esclavos también aprendieron, que la esclavitud los ayudó a aprender destrezas. ¡Qué desastre esto! La esclavitud es abominable", exclamó Johanna López, miembro de la Cámara de Representantes de Florida por el Distrito 43.
La 
<b>Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP)</b> y otras organizaciones de derechos civiles emitieron esta primavera una 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/naacp-advertencia-viaje-florida-ataques-ron-desantis" target="_blank">advertencia de viaje a Florida,</a></b> advirtiendo que las leyes y políticas aprobadas hace poco son abiertamente hostiles hacia los afroestadounidenses, miembros de minorías étnicas y de la comunidad LGBTQ+.
El gobernador Ron DeSantis, que aspira a la nominación presidencial del Partido Republicano en 2024, 
<b>ha sido criticado por los nuevos estándares educativos de Florida. </b>Entre los que han criticado al gobernador de Florida está un rival por la nominación republicana, el senador estadounidense Tim Scott, de Carolina del Sur, el único republicano de raza negra en el Senado.
En respuesta a las críticas sobre el nuevo plan de estudio, DeSantis dijo el viernes que estaba “defendiendo” a Florida “contra las falsas acusaciones y contra las mentiras. Y vamos a seguir diciendo la verdad”, agregó.
1 / 9
Los estudiantes de Florida regresarán a las aulas con cambios aprobados por la Junta de Educación Estatal, nuevas medidas que han causado controversia entre algunos sectores.
Imagen Univision