Las acusaciones contra el fiscal de Texas, Ken Paxton, ponen en duda su caso contra Google

El fiscal de Texas, Ken Paxton, ha sido señalado por personas que trabajaron en su equipo cercano de abuso de poder de su oficina para ayudar al empresario Nate Paul, donante de su campaña.

Por:
Univision
El fiscal general de Texas envió un comunicado en el que dice que enfrentará las acusaciones de que abusó de su oficina para ayudar a un donante de campaña de alto nivel.
Video Ken Paxton afirma que está preparado para luchar contra las acusaciones que enfrenta

El fiscal de Texas, Ken Paxton, ha sido señalado por abuso de poder, corrupción y sobornos por al menos cinco de sus más cercanos colaboradores desde septiembre. Las acusaciones han causado un terremoto político en el estado y han puesto en tela de duda el futuro de algunos de los casos a cargo de su oficina, incluido uno contra la tecnológica Google.

Una carta de un párrafo desató un escándalo político en el estado, una demanda puesto que todos los involucrados en la misiva han sido despedidos o, aseguran, acusados para renunciar de su oficina. Las acusaciones, que involucran a Nate Silver, empresario donante de su campaña, han incluso provocado una investigación del FBI.

PUBLICIDAD

El escándalo texano ha levantado dudas sobre los casos que Paxton ha iniciado desde que ocupa la Fiscalía texana, un cargo que asumió en 2015. Entre ellos, el futuro de una investigación federal que lidera Texas, en cooperación con el Departamento de Justicia, sobre los anuncios que gestiona Alphabet Inc., la empresa que gestiona Google, de acuerdo con The Wall Street Journal.

Uno de los abogados a cargo de este caso a nombre de la Fiscalía texana, Darren McCarty, fue uno de los empleados que denunciaron las malas prácticas de Paxton y renunció en octubre.

Renuncias e incertidumbre

La oficina de Paxton sostiene que el modelo de negocios de Google es un monopolio. Google no ha hecho comentario alguno sobre esta acusación en concreto, pero ha dicho que sus productos se esfuerzan en extender las opciones para consumidores y negocios.

Google no es el único caso que ha quedado en entredicho por el escándalo de Paxton. La fiscalía texana también ha liderado demandas en contra de DACA, el programa que protege a los ‘dreamers’ (inmigrantes que llegaron a Estados Unidos siendo niños) y contra el ACA, también conocido como el Obamacare.

El equipo de Paxton ha dicho que el fiscal abusó del poder de su cargo para ayudar a uno de sus donantes de campaña, e interpusieron una demanda porque aseguran que han recibido presiones para abandonar el cargo.

En un comunicado difundido este mes, el fiscal texano ha respondido que las acusaciones carecen de sustento. Paxton enfrenta ya una demanda por fraude desde 2016. En abril también acusado de usar el poder de su oficina para presionar a las autoridades de una ciudad en Colorado para que relajaran sus restricciones para prevenir el contagio de covid-19 con tal de favorecer a un grupo de millonarios, también donantes de su campaña.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, fue elegido en 2014 y consiguió la reelección en 2018 por más de un 13% de diferencia. Hasta ahora, Abbott ha dicho que buscará de nuevo la reelección de 2022, 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/10/09/texas-greg-abbott-coronavirus-poll/" target="_blank">pese a que su gestión de la pandemia ha dañado su popularidad</a>.
Los resultados de los demócratas en Texas en 2020 quedaron por debajo de las ambiciosas expectativas que se habían marcado, y de acuerdo con Dave Carvey, eso ha dañado las posibilidades del excongresista Beto O'Rourke, el demócrata texano que más se ha acercado a ganar a los republicanos en casi tres décadas. 
<br>
<br>O'Rourke ha expresado su decepción, pero aunque no ha sido claro sobre su futuro político, su popularidad en el estado lo sitúan entre los nombres que suenan para 2022.
El senador Ted Cruz, que en 2018 gan´´o la cerrada contienda frente a Beto O'Rourke por menos de un 3%, ha aprovechado la atención nacional y se ha situado como uno de los políticos conservadores más conocidos. No obstante, Cruz fue uno de los candidatos más sólidos en las primarias que ganó Donald Trump y en el proceso de 2020 ha mantenido un perfil nacional, 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/23/ted-cruz-greg-abbott-2024/" target="_blank">por lo que algunos analistas han concluido</a> que el senador tiene la vista puesta en las presidenciales de 2024 y no en las estatales de 2022.
Julián Castro, exalcalde de San Antonio y ex secretario de Vivienda durante la administración Obama, es otro de los líderes demócratas de Texas de más alto perfil lo que lo convierte en un nombre que no puede quedarse fuera. Tras competir en las primarias de 2020, Castro (de raíces mexicanas) ha reflexionado sobre lo que pueden hacer los demócratas para mejorar su desempeño con el voto latino, donde consiguieron resultados por debajo de lo que esperaban. El hermano gemelo del congresista Joaquín Castro 
<a href="https://www.texastribune.org/2020/11/23/ted-cruz-greg-abbott-2024/" target="_blank">ha destacado que 2022 presentará un escenario distinto</a> al que enfrentó su partido en 2020, lo que abre mayores oportunidades.
El congresista Dan Crenshaw, que asumió el puesto en 2018 y consiguió la reelección en 2020 por el distrito 2 de Texas (Houston) es una de las estrellas ascendentes del Partido Republicano, fue el único orador del estado en la Convención Nacioinal Republicana de 2020 y ha marcado una prudente distancia de algunas de las ideas de Trump, como llamar "fraudulenta" la elección sin pruebas o el retiro de 2,500 tropas de Afganistán. Su juventud (tiene 36 años) y popularidad lo sitúan como uno de los republicanos que podrían renovar a su partido en Texas.
Una de las políticas demócratas que ha también ganado atención es la jueza del condado de Harris (Houston), Lina Hidalgo, que a sus 29 años ha ocupado un papel fundamental en la gestión de la pandemia en Harris, el condado más grande de Texas. Sin embargo, Hidalgo ha dicho que ella busca la reelección en 2022 y no ha expresado intenciones de saltar a la arena estatal.
George Prescott Bush, nieto del expresidente George H. W. Bush y sobrino del también expresidente George W. Bush, es actualmente comisionado de tierras. Tras quedar tercero una muy reñida primaria para la nominación hacia el Congreso por el distrito 22 de Texas (Houston) en 2020, sus aspiraciones parecen concentrarse en competir en la primaria contra el actual fiscal de Texas, Ken Paxton, 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/elecciones-estados-unidos-2020/el-fbi-investiga-al-fiscal-de-texas-ken-paxton-por-sobornos-y-abuso-de-poder">que es investigado por el FBI</a>.
El actor Matthew McConaughey sorprendió a propios y extraños cuando no descartó buscar la gobernatura de su estado natal en una entrevista 
<a href="https://hughhewitt.com/matthew-mcconnaughey-on-green-lights-the-encore-interview/" target="_blank">en el programa radiofónico de Hugh Hewitt</a>, en que dijo que opina que la política necesita "redefinirse" y que "por ahora" no es un momento para pensar en el puesto. McConaughey no ha dicho por cuál partido se presentaría, pero de acuerdo con la charla que mantuvo con Hewitt, aceptó que es considerado como de "centro-derecha".
1 / 8
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, fue elegido en 2014 y consiguió la reelección en 2018 por más de un 13% de diferencia. Hasta ahora, Abbott ha dicho que buscará de nuevo la reelección de 2022, pese a que su gestión de la pandemia ha dañado su popularidad.
Imagen David J. Phillip/AP