Biden: "Trump está cerca de ser un criminal" por minimizar el impacto del coronavirus

En su primer foro con electores este jueves, el candidato demócrata Joe Biden se dedicó a atacar duramente a Trump, sobre todo por su manejo del coronavirus. "Nunca, nunca pensé que vería una administración tan completa y totalmente irresponsable", dijo.

afn-foto-b:n.jpg
Por:
Antonio Fernández Nays.
Durante su primer foro con votantes desde que recibió la nominación, el candidato presidencial demócrata arreció las críticas contra su rival republicano por el manejo que le ha dado a la crisis del coronavirus y dejó claro que solo creerá lo que dice el doctor Fauci en cuanto a la fecha de una posible vacuna. Por otro lado, aprovechó el evento para defender las protestas raciales y prometer que si llega a ganar las elecciones restituirá el Obamacare. Más información aquí.
Video “No confío en lo que dice”: Biden cuestiona los cálculos de Trump sobre la proximidad de una vacuna contra el covid-19

A menos de 15 días de su primer debate con el presidente Donald Trump y a siete semanas de las elecciones, Joe Biden se enfrentó este jueves a su primer foro como candidato presidencial demócrata con votantes que lo interrogaron sobre atención médica, economía, racismo, actuación policial y coronavirus, entre otros temas.

El foro organizado por CNN, que moderó el presentador Anderson Cooper, tuvo lugar en el aparcamiento del campo de la PNC en Moosic, Pennsylvania, donde juega el equipo de béisbol de las ligas menores de Scranton/Wilkes-Barre.

PUBLICIDAD

Biden, sin mascarilla (aunque la tenía en la mano) y el moderador se pararon en el escenario y los participantes estacionaron sus 35 autos a su alrededor, como en un autocine, separados entre sí a más de 6 pies (1.8 metros) de distancia. En una gran pantalla se proyectaba lo que sucedía en el escenario y los electores se acercaron a los micrófonos para hacer sus preguntas.

Después de muchos meses con la campaña en pausa debido a la pandemia, el candidato demócrata buscó conectar con los votantes dando muestras de su dominio verbal y señalando su propia habilidad para unificar el país, señalando su historial como senador y diciendo que nunca cuestiona los motivos de sus oponentes políticos.

"No voy a ser un presidente demócrata. Voy a ser el presidente de Estados Unidos", subrayó Biden.

A medida que la noche avanzó, un Biden que pareció estar muy concentrado, fue endureciendo sus críticas hacia Trump, sobre todo por su gestión del coronavirus, presentándolo como un líder insensible que no puede empatizar con las preocupaciones de la mayoría de los estadounidenses.

"Nunca, nunca pensé que vería una administración tan completa y totalmente irresponsable", dijo.

"Han perdido sus libertades porque él no actuó", manifestó Biden. "La libertad de ir a ese partido, la libertad de tu hijo de ir a la escuela, la libertad de ver a tu mamá o papá en el hospital. La libertad de caminar por tu vecindario, por no haber actuado responsablemente", puntualizó.

Estos son los seis grandes temas que caracterizaron la primera noche de Biden en foro con electores:

PUBLICIDAD

1. Admite haber sido privilegiado como blanco

A diferencia de Trump, que le dijo al periodista Bob Woodward que no creía que se había beneficiado por el hecho de ser blanco, Biden admitió que sí tuvo privilegio porque "no tengo que pasar por lo que mis hermanos y hermanas negros pasan".

Seguidamente se alejó del tema racial para referir su propia experiencia al provenir de una familia de clase trabajadora y no asistir a una escuela de la Ivy League.

"Tal vez sean mis raíces en Scranton, no lo sé, pero cuando ustedes empezaron a hablar en televisión sobre que 'Biden, si gana, sería la primera persona sin un título de la Ivy League en ser elegido presidente', yo pensé: ¿Quién diablos les hace pensar que tengo que tener un título de la Ivy League para ser presidente?", dijo, ganándose el aplauso del público presente.

"Somos tan buenos como cualquier otro", continuó Biden para seguidamente acusar a su adversario. "Los tipos como Trump que heredaron todo y despilfarran lo que heredaron son las personas con las que siempre he tenido problemas, no las personas que se están rompiendo el cuello".

2. Coronavirus: "No confío en el presidente... confío en Fauci"

Biden volvió cuestionar la intención de Trump de tener una vacuna contra el coronavirus antes o a tiempo para las elecciones generales del 3 de noviembre.

"No confío en el presidente en lo que respecta a las vacunas. Confío en el doctor Fauci", dijo Biden, al referirse al director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, quien ha señalado repetidas veces que una vacuna contra el covid-19 solo podrá estar lista si supera todos los plazos y las verificaciones necesarias.

PUBLICIDAD

"Si Fauci dice que una vacuna es segura, yo me pondría la vacuna. Deberíamos escuchar a los científicos, no al presidente", insistió el candidato demócrata.

El exvicepresidente también criticó los comentarios hechos la víspera por el fiscal general William Barr quien consideró las medidas de confinamiento y cierre económico como la "mayor intrusión en las libertades civiles" de la historia "aparte de la esclavitud".

"Lo que Bill Barr recientemente es indignante", expresó Biden. "Te diré lo que te quita la libertad: no poder ver a tu hijo, no poder ir al partido de fútbol o al de béisbol, no ver a tu madre o a tu padre enfermos en el hospital, no poder hacer las cosas, eso es lo que nos está costando nuestra libertad".

En esa línea, sacó a colación las revelaciones contenidas en el nuevo libro del periodista Bob Woodward entre las cuales Trump admite que ya en febrero conocía sobre los peligros del virus pero que los minimizó públicamente.

"Lidiar con este virus ha sido un fracaso de este presidente... y él lo sabía", dijo Biden. "Él lo sabía y no hizo nada. Está cerca de ser un criminal".

3. Economía: una "campaña entre Scranton y Park Avenue"

Biden volvió a mostrar la baraja de la polarización en el tema económico al recordar que proviene de Scranton, que representa a los asalariados, los obreros estadounidenses, en contraste con Park Avenue, hogar de unos pocos ricos.

PUBLICIDAD

"Veo esta campaña como una campaña entre Scranton y Park Avenue", dijo Biden. "Todo lo que Trump puede ver desde Park Avenue es Wall Street. Todo en lo que piensa es en el mercado de valores".

El ataque de Biden estuvo dirigido al manejo de la economía por parte de Trump, un área en la que las encuestas dan al presidente sus mejores números.

Para el candidato demócrata, la política económica de Trump ha beneficado a los grandes capitales en EEUU, pero no ha sido así con la clase trabajadora.

"En mi vecindario en Scranton, no hay mucha gente (con acciones). Tenemos que asegurarnos de que los trabajadores de la salud sean remunerados, y que se les pague un salario decente. ¿A 15 dólares la hora? No es suficiente para un trabajador de la salud", refirió Biden.

Como en un autocine, con autos y una pantalla grande, se organizó el foro con electores y Biden.
Como en un autocine, con autos y una pantalla grande, se organizó el foro con electores y Biden.
Imagen Carolyn Caster/AP

4. El momento incómodo, marcando distancia con el ala progresista: "Tengo mi propio Acuerdo (Verde)".

Biden aprovechó el foro para marcar distancia con el ala progresista de su propio partido, resistiéndose a abrazar algunas de las prioridades de la izquierda que podrían dañarlo políticamente como el llamado 'Acuerdo Verde', una propuesta presentada por la representante liberal Alexandria Ocasio-Cortez que busca erradicar al país de combustibles fósiles y marcar la ruta para frenar el cambio climático.

Aunque grupos liberales y jóvenes votantes han acogido esas ideas, sectores conservadores las han rechazado por los severos cambios que implicarían para la sociedad estadounidense. Es un tema incómodo para el candidato aunque el Comité Nacional Demócrata ha adoptado ese acuerdo como parte de su propuesta política.

PUBLICIDAD

Más adelante, una mujer que está en el negocio de la agricultura afirmó que su proyecto político ha abrazado el Nuevo Acuerdo Verde, y Biden la interrumpió: "No, no lo ha hecho", dijo.

Pero seguidamente el moderador le preguntó si apoyaba esa propuesta, y respondió: "No creo que sea excesiva".

En la misma línea, aseguró que si es presidente no prohibiría el fracking, una industria importante en los estados indecisos como Pennsylvania y Ohio. "El fracking tiene que continuar porque necesitamos una transición", explicó Biden."No hay ninguna razón en este momento para eliminar el fracking".

5. El enfado: la descalificación de Trump hacia los veteranos

Otro de los momentos críticos del foro con Biden fue cuando condenó la caracterización que hizo el presidente Trump, reportada por The Atlantic, de los soldados estadounidenses muertos y heridos en la guerra como "perdedores" y "tontos".

Biden manifestó que se sentía ofendido por el comentario de Trump porque aludía a "tipos como mi hijo", refiriéndose a Beau Biden, que sirvió en Irak mientras él se desempeñaba como fiscal general de Delaware, y quien luego murió de cáncer.

"Hablando de perdedores...", comentó un enfadado Biden.

6. Rusia es "oponente" y "tendrá que pagar un precio"

Biden también abordó cuestiones de política exterior, prometiendo reducir la huella militar de Estados Unidos en el extranjero y diciendo que cualquier intento de interferir en las elecciones de una potencia extranjera es una "violación de nuestra soberanía".

PUBLICIDAD

Hizo alusión a los nuevos indicios de que desde Rusia están volviendo a interferir en las elecciones de EEUU y dijo que si es elegido y se demuestra "pagarán un precio por ello.


"Y Putin sabe la razón por la que no me quiere como presidente, me conoce, y sabe que lo digo en serio. No me refiero a la guerra. Pero pagarán un precio... habrá un precio económico", señaló, aunque se negó a ser más específico sobre qué tipo de precio sería.

Biden describió a Rusia como un "oponente", pero declinó usar la misma palabra cuando se le preguntó sobre China, a la que caracterizó como "un competidor serio". El exvicepresidente prometió mejorar la política comercial con Pekín.

Los demócratas comenzaron su convención mostrando republicanos de alto perfil tan descontentos con el presidente Donald Trump que votarán por Joe Biden. El republicano más prominente del lunes fue John Kasich, exgobernador de Ohio y excandidato a la presidencia en 2016, quien dijo que el candidato demócrata a la presidencia es un líder "unificador".
Cindy MacCain, viuda del exsenador, excandidato presidencial y héroe de guerra John McCain, uno de los republicanos más prominentes de los últimos tiempos, respaldó a Joe Biden diciendo que es un experto en procurar consenso.
El exsecretario de Estados Colin Powell dijo que apoya a Joe Biden porque, a diferencia de Donald Trump, "él confiará en nuestros diplomáticos y nuestra comunidad de inteligencia y no en los halagos de dictadores".
La exgobernadora republicana de Nueva Jersey Christine Todd Whitman respaldó a Joe Biden diciendo: "No se trata de republicanos o demócratas. Se trata de una persona, una persona lo suficientemente decente, suficientemente estable, suficientemente fuerte para reponer nuestra economía, una persona que pueda trabajar con todos, demócratas y republicanos, para lograr resultados. Donald Trump no es esa persona. Joe Biden sí lo es".
La republicana Susan Molinari, exrepresentante de Nueva York, respaldó a Joe Biden por encima del presidente Donald Trump, quien ha creado descontento entre muchos republicanos
Meg Whitman, directora ejecutiva de Quibi y excandidata republicana a la gobernatura de California, respaldó a Joe Biden diciendo que “Donald Trump no sabe cómo llevar una empresa y mucho menos una economía, Joe Biden tiene, sin embargo un plan que va a fortalecer nuestra economía”.
1 / 6
Los demócratas comenzaron su convención mostrando republicanos de alto perfil tan descontentos con el presidente Donald Trump que votarán por Joe Biden. El republicano más prominente del lunes fue John Kasich, exgobernador de Ohio y excandidato a la presidencia en 2016, quien dijo que el candidato demócrata a la presidencia es un líder "unificador".
Imagen DNCC via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo