La noche del viernes, al cabo de tres días de intensas negociaciones, el gobierno de Estados Unidos y el de México anunciaron que llegaron a un acuerdo para controlar el flujo de centroamericanos que atraviesan territorio mexicano hasta llegar a la frontera binacional y que por tanto no se impondrán los aranceles de 5% al comercio que estaban previstos para entrar en vigor el lunes 10 de junio.
EEUU y México llegan a un acuerdo para control migratorio y Trump suspende "indefinidamente" los aranceles
Tres días de negociaciones terminaron en un acuerdo de cuatro puntos, según los enumeró el canciller mexicano Marcelo Ebrard, en el que no está incluída la calificación de "tercer país seguro" que Washington pretendía.
El presidente Donald Trump fue el primero en hacer el anuncio vía Twitter, indicando que los aranceles quedarán "indefinidamente" suspendidos.
"Me complace informar que los Estados Unidos de América han alcanzado un acuerdo firmado con México. Los aranceles previstos para ser implementados por EEUU el lunes, contra México, quedan por tanto indefinidamente suspendidos", dijo en un primer mensaje.
I am pleased to inform you that The United States of America has reached a signed agreement with Mexico. The Tariffs scheduled to be implemented by the U.S. on Monday, against Mexico, are hereby indefinitely suspended. Mexico, in turn, has agreed to take strong measures to....
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 8, 2019
Además, Trump mencionó que México ha tomado medidas "sólidas" para "detener la marea migratoria" rumbo a Estados Unidos, aunque dijo que los detalles los aportaría el Departamento de Estado.
“Esto se está haciendo para reducir en gran medida, o eliminar, la inmigración ilegal procedente de México y en los Estados Unidos”, expresó el mandatario.
Unos minutos después, el canciller mexicano Marcelo Ebrard celebró el acuerdo al que llegó la delegación que encabezó en Washington durante la semana y que tuvo tres jornadas de intensas reuniones con sus pares estadounidenses.
No habrá aplicación de tarifas por parte de EU el lunes. Gracias a todas las personas que nos han apoyado dando cuenta de la grandeza de México.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 8, 2019
A la salida del Departamento de Estado en Washington, donde se realizó la última sesión de conversaciones que tomó 13 horas, Ebrard tuvo una breve rueda de prensa en la que explicó lo acordado, que resumió en cuatro puntos:
- Un plan para desplegar la Guardia Nacional en los 11 municipios de la frontera sur a partir del lunes
- México seguirá aceptando el ingreso de algunos inmigrantes centroamericanos bajo la sección 235 de su Ley de Inmigración y Naturalización, lo que implica que muchos solicitantes de asilo permanecerán en territorio mexicano mientras esperan el resultado de los trámites ante el gobierno estadounidense.
- Respaldo de Washington al plan del desarrollo integral centroamericano que el gobierno mexicano propuso en días pasados, de acuerdo con el canciller mexicano.
- Se establece que si las medidas no resultan se hará una evaluación y anunciarán en un período de 90 días qué nuevas acciones se tomarán
Ebrard explicó que tanto México como Estados Unidos se comprometieron a trabajar de manera coordinada para evitar el tráfico y trata de personas en su frontera común, así como a fortalecer su relación bilateral, mediante medidas como el intercambio de información.
Aunque de acuerdo con la explicación del canciller mexicano, su país no quedará calificado como "tercer país seguro" (como se especulaba que eran los deseos de la Casa Blanca) reconoció que acordaron que las personas que ingresen por la frontera sur estadounidense "serán retornados sin demora a México, donde podrán esperar la resolución de sus solicitudes de asilo", mencionó el funcionario.
México aceptará por razones humanitarias el ingreso de estas personas y les ofrecerá oportunidades laborales, así como acceso a la salud, a la educación y protección a los derechos humanos, añadió.
El canciller mencionó además que habrá un proceso de registro y control en las fronteras, pues México, subrayó, no puede ser un país en el que la gente pase 'de un lado al otro’ de forma anónima.
Ebrard también recordó la medida de seguridad que ya se había anunciado en las últimas horas respecto al despliegue de un operativo con 6,000 elementos de la Guardia Nacional.
Mike Pompeo, secretario de Estado de los Estados Unidos, agradeció al canciller mexicano por su gran trabajo en estos días de negociaciones y añadió que "Estados Unidos espera trabajar junto a México para cumplir estos compromisos para que podamos detener la marea de la migración ilegal a través de nuestra frontera sur y hacer que nuestra frontera sea sólida y segura".
We thank FM @m_ebrard for his hard efforts to negotiate joint obligations that benefit the US & Mexico. We look forward to working alongside Mexico to fulfill these commitments to reduce the flow of illegal migration out of Mexico so that our southern border is strong & secure.
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) June 8, 2019
El presidente del Senado mexicano, Martí Batres Guadarrama, también celebró la suspensión de los aranceles e indicó que el congresista demócrata de origen mexicano Henry Cuellar le envió un mensaje: “Trato hecho. No hay aranceles mexicanos”.
Congressman Henry Cuellar me envía este mensaje:
— Martí Batres (@martibatres) June 8, 2019
Deal done. No Mexican tariffs!
Buenas noticias para México
El presidente de México Andrés Manuel López Obrador agradeció el apoyo de todos los mexicanos para evitar la aplicación de medidas arancelarias a productos de este país latinoamericano.
Reiteró que independientemente de esta decisión, este sábado encabezará el "Acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con Estados Unidos", en Tijuana, Baja California, en el cual originalmente se manifestaría en torno a las medidas impuestas por Trump.
Gracias al apoyo de todos los mexicanos se logró evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos que se exportan a EEUU. Marcelo Ebrard dará detalles del arreglo; de todas maneras, nos congregaremos para celebrarlo mañana en Tijuana a las 5 de la tarde. pic.twitter.com/Cqd79lSJpu
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) June 8, 2019
Pero no todos han recibido la noticia con el mismo entusiasmo. Leticia Calderón Cheluis, experta en migraciones en el Instituto Mora en la Ciudad de México, dijo a la agencia Associated Press que el acuerdo es esencialmente una serie de compromisos únicamente por parte de México, que ahora es reponsable de "una doble tenaza en ambas fronteras".
Por su parte, el líder de la minoría demócrata del Senado, Chuck Schumer, mostró un evidente sarcasmo ante la noticia en su cuenta de Twitter: "¡Esta es una noche histórica! Ahora que el problema está resuelto, estoy seguro de que no volveremos a oír de él en el futuro", tuiteó.






















