Con casi 8,000 detenidos infectados, ICE asegura que indocumentados recibirán la vacuna contra el covid-19 “lo más rápido posible”

La agencia federal que dirige la fuerza nacional de deportaciones del gobierno aseguró a Univision Noticias que “está trabajando en colaboración con sus instalaciones federales y contratadas para garantizar que todos los detenidos sean contados y reciban la vacuna contra el covid-19”. Pero no dijo cuándo. Sigue aquí lo último sobre el inicio de la vacunación.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El doctor Alejandro Cané, uno de los encargados de la vacuna de Pfizer, contesta las principales preguntas de nuestra comunidad sobre la vacuna de esta compañía contra el covid-19. Ver más de esta noticia.
Video ¿Cuáles son los efectos secundarios? ¿Cuál es el tiempo de efectividad? Doctor de Pfizer responde dudas sobre la vacuna

En el día en que Estados Unidos comenzó la vacunación contra el coronavirus, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) aseguró a Univision Noticias que “está trabajando en colaboración con sus instalaciones federales y contratadas para garantizar que todos los detenidos sean contados y reciban la vacuna”, aunque no precisó cuándo planifica hacerlo.

La agencia federal, que a la fecha registra 7,888 casos positivos de coronavirus en 115 centros de detención alrededor del país, tiene 16,377 inmigrantes detenidos en proceso de deportación. Esos casos positivos se contabilizan desde que la pandemia arreció en Estados Unidos –entre marzo y abril– y hasta el fin de semana había 490 personas contagiadas en cuarentena o aisladas.

PUBLICIDAD

ICE dijo además que ha realizado a la fecha 70,085 pruebas de coronavirus, con un porcentaje de positividad del 11.2%. Sigue aquí lo último sobre el inicio de la vacunación.

En una primera fase de vacunación, los trabajadores de la salud y las personas en centros de cuidado de ancianos serán los primeros en recibir el antídoto, en línea con las recomendaciones de un grupo de expertos a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés).

Cuándo serán vacunados

La agencia que dirige la fuerza nacional de deportaciones del gobierno de Donald Trump indicó, además, que “seguirá las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC". Añadió que esas “y otras pautas relevantes del gobierno federal con respecto a la priorización de vacunas, garantizarán que los (inmigrantes) detenidos reciban sus vacunas lo más rápido posible”.

En cuando a una eventual fecha de vacunación de los miles de inmigrantes encarcelados, la agencia no anticipó cuándo espera iniciar el proceso de administración en sus cárceles ni tampoco las prioridades entre los internos.

La vacuna contra el covid-19 comenzó a ser colocada este lunes tras meses de deliberaciones y debates de expertos en salud pública del gobierno e independientes, quienes junto con el gobierno federal y los gobiernos estatales elaboraron los primeros protocolos para distribuir las dosis y comenzar a inocularlas.


Tras la aprobación la semana pasada de la vacuna desarrollada por las empresas Pfizer y BioNTech por parte de los CDC y de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), Estados Unidos comenzó una histórica jornada de vacunación masiva que se extenderá probablemente hasta finales del verano del 2021.

PUBLICIDAD

Basados en decisiones de expertos y el gobierno, los CDC han recomendado que los primeros en recibir las primeras dosis –tanto de la vacuna Pfizer-BioNTech como las de otras marcas que serán aprobadas y autorizadas – sean con certeza los 21 millones trabajadores de la salud que combaten en la primera línea para contener y erradicar la propagación del covid-19.

La lista agrega unos 3 millones de ancianos que viven en asilos para adultos y otras instalaciones de cuidados de largo plazo, personal de las Fuerzas Armadas, personas de alto riesgo con enfermedades preexistentes, adultos mayores, adultos en general seguidos de la población joven e infantil.

Hasta ahora, los inmigrantes indocumentados encarcelados en los centros de detención de ICE no han sido mencionados.

Informe lapidario

La semana pasada Univision Noticias reportó, basado en un estudio de la organización Detention Watch Network, que la pandemia del coronavirus mostró las graves ineficiencias del sistema migratorio estadounidense.

Titulado ‘Fuentes de infección: Cómo contribuyeron las detenciones de ICE en la propagación del COVID-19 en Estados Unidos’, el estudio concluye que el problema tiene varios responsables, entre ellos que el gobierno, durante años, ha ignorado el asesoramiento de expertos en inmigración y detención, al tiempo que ha mostrado “indiferencia por la dignidad, seguridad y salud de las personas detenidas” en las cárceles del sistema.

A su vez, el reporte indica que estos “fracasos crónicos” ejemplifican una cultura de abuso y negligencia médica, y que todo ello contribuyó a que durante los primeros meses de la pandemia los contagios se propagaran, no solo en el interior de los centros de detención de ICE, sino también fuera de ellos en otros estados.

PUBLICIDAD

“Estas fallas han creado condiciones para que se disparen las tasas de infección”, se lee en el documento.

El estudio concluyó además que, a pesar del pedido hecho por profesionales médicos, defensores de los derechos de los inmigrantes e incluso los propios detenidos al gobierno para que libere a la población vulnerable detenida para evitar que se contagien, las autoridades federales han respondido con más arrestos, traslado de internos entre centros de detención y entre otros estados, y también permitiendo con mayor control la entrada y salida de personas que trabajan en dichos centros carcelarios.

Mira también:

Margaret Keenan, quien cumplirá 91 años la semana entrante, recibió la vacuna muy temprano el 8 de diciembre, un día que las autoridades han bautizado “V-Day”, o día de la vacuna. Keenan dijo sentirse “muy privilegiada por ser la primera persona vacunada contra el covid-19”. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/vacunas-contra-el-coronavirus-fotos"><u>Vea aquí las 12 vacunas que han salvado más vidas en la historia</u></a>
Luego de recibir la vacuna, Keenan fue aplaudida por el personal del hospital. La mujer fue la primera en la fila del Hospital Universitario Coventry, una de varias instituciones que manejan la fase inicial de la campaña en Reino Unido. “Es el mejor regalo de cumpleaños que pude tener, finalmente podré pensar en pasar tiempo con mi familia y amigos el próximo año”, dijo Keenan.
Un detalle curioso fue que la segunda vacuna la recibió un hombre llamado William Shakespeare, de 81 años. Es oriundo de Warwickshire, el mismo condado donde nació el gran dramaturgo inglés en 1564.
El frasco de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech que comenzó a administrarse en Reino Unido. La vacuna superó exhaustivos controles y revisiones independientes de ese país, más rápido que la FDA estadounidense que esta semana podría aprobar su uso de emergencia.
<br>
Henry Vokes, de 98 años, celebra al recibir la vacuna en el Hospital Southmead, de Bristol. Las autoridades de salud pública pidieron a la población que fuera paciente porque en las primeras fases solo se vacunará a personas de alto riesgo. 
<br>
Una mujer al recibir la vacuna en un hospital de Londres. El personal médico contactará a los pacientes para organizar las citas y la mayoría tendrá que esperar al año que viene, hasta que haya suficientes vacunas para ampliar el programa.
<br>
Las primeras 800,000 dosis serán para personas mayores de 80 años que están hospitalizadas o tienen citas médicas, así como trabajadores de residencias.
Reino Unido empezó antes que Estados Unidos con esta tarea. Los reguladores británicos dieron luz verde el 2 de diciembre para el uso de emergencia de la vacuna producida por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech. 
<br>
La FDA publicó este martes un 
<a href="https://www.fda.gov/advisory-committees/advisory-committee-calendar/vaccines-and-related-biological-products-advisory-committee-december-10-2020-meeting-announcement#event-materials">análisis sobre la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech contra el coronavirus</a> donde explica que es segura. También está analizando productos similares desarrollados por la empresa estadounidense Moderna y por un proyecto colaborativo entre la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca.
La vacuna Pfizer-BioNTech. Rusia empezó a administrar su vacuna Sputnik V el pasado sábado a miles de médicos, profesores y otras personas en Moscú. El programa se considera diferente porque este país autorizó el uso de esta inmunización tras probarla apenas en unas docenas de personas.
Se estima que este jueves la FDA reúna a su panel de expertos para luego del análisis de la data dar o no luz verde al proceso de vacunación en EEUU.
1 / 11
Margaret Keenan, quien cumplirá 91 años la semana entrante, recibió la vacuna muy temprano el 8 de diciembre, un día que las autoridades han bautizado “V-Day”, o día de la vacuna. Keenan dijo sentirse “muy privilegiada por ser la primera persona vacunada contra el covid-19”. Vea aquí las 12 vacunas que han salvado más vidas en la historia
Imagen Pool/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo