Miembro del Cartel de Sinaloa dice que lo ayudó un familiar que es policía en EEUU

En una declaración jurada, un agente antinarcóticos menciona que un traficante de Ismael ‘El Mayo’ Zambada reveló que un pariente que trabaja para una agencia policial estadounidense verificó si había una orden de arresto en su contra. Con esa información viajó a Chicago sin preocupaciones.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Versiones de prensa indican que Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán, se entregó voluntariamente a las autoridades de Estados Unidos, lo que podría interpretarse como una señal de su disposición a colaborar con la justicia de ese país. Más información aquí.
Video El caso de Emma Coronel da un nuevo giro, ¿podría convertirse la esposa de 'El Chapo' en testigo protegido?

A través de mensajes por WhatsApp, Roberto Velázquez Martínez, identificado por las autoridades como un importante distribuidor de cocaína del líder de una facción del Cartel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, acordó reunirse en un bar de Chicago con quien creía era un traficante colombiano. Se trataba de un operativo encubierto de la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Velázquez Martínez, un duranguense de 36 años, viajó hasta hace unos años libremente por el mundo trabajando para Zambada, uno de los criminales más buscados por la DEA. Él habló a finales de 2018 con un falso representante de ‘un cartel colombiano’ en un lujoso restaurante de Polanco, un vecindario adinerado de la Ciudad de México, y en varios lugares de Honduras.

PUBLICIDAD

Aquel 3 de diciembre, en Illinois, ambos trataban de cerrar un trato por la venta de varios kilos de cocaína que supuestamente ya habían entrado de contrabando a Estados Unidos. El Cartel de Sinaloa prometió pagar unos días después de que recibiera el producto y la DEA vigiló de cerca el encuentro.

Al día siguiente, Velázquez Martínez se vio con dos informantes de la DEA en una casa en Stickney. Esa vez ellos llevaron dispositivos para grabar una venta en la que hubo cierta desconfianza de parte del cartel. Allí les entregaron 145,000 dólares en efectivo en una caja de cartón por cinco kilos de cocaína.

El brazo de ‘El Mayo’ en Chicago

Sin saber que grababan todo lo que decía, Velázquez Martínez describió en la cochera de esa vivienda el imperio criminal que su jefe, ‘El Mayo’ Zambada, había construido en Chicago ya sin la ayuda de su socio Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Justo en esos días lo juzgaban por narcotráfico en una corte de Nueva York.

Contó que Zambada, uno de los narcos mexicanos más longevos y quien jamás ha pisado una cárcel, enviaba hasta una tonelada de cocaína a Estados Unidos cada dos semanas, que tuvieron “diez oficinas” o lugares de distribución en el noreste de ese país y que había huido de Chicago pues se sintió amenazado por varios asesinatos relacionados con la distribución de droga.

“Yo me tuve que ir porque las cosas se calentaron y nosotros perdimos 120 kilos (de dicha droga) y 5 millones de dólares”, señala una declaración jurada que redactó el agente de la DEA, Jomarr Cintron.

PUBLICIDAD

Pero antes de volver a coordinar la distribución de narcóticos en ‘La Ciudad de los Vientos’, afirmó el traficante, verificó con una fuente confiable si estaba en la lista negra de la DEA.

“Velázquez indicó que previamente se comunicó con un familiar en la policía estadounidense para asegurarse de que Velázquez no tuviera ninguna orden de arresto activa antes de volar a Chicago”, detalla el informe del agente Cintron.

Declaración de un agente de la DEA en la cual se indica que el traficante Roberto Velázquez Martínez dijo tener un familiar en la policía de Estados Unidos.
Declaración de un agente de la DEA en la cual se indica que el traficante Roberto Velázquez Martínez dijo tener un familiar en la policía de Estados Unidos.
Imagen Captura de pantalla a informe de la DEA


La DEA no respondió a los mensajes enviados por Univision Noticias preguntando si habían identificado al supuesto policía estadounidense que presuntamente hizo esa verificación para Velázquez.

Joseph D. Fitzpatrick, fiscal asistente del Distrito Norte de Illinois del Departamento de Justicia, señaló: “Nos negamos a comentar mientras este caso esté pendiente”.

Hasta ahora, lo más cercano a eso que ha detectado la justicia estadounidense es que varios agentes federales, en particular oficiales de la Patrulla Fronteriza, colaboraron estrechamente con narcos mexicanos y estos terminaron en prisiones.

Escapando de la DEA

En aquella reunión en Chicago, unos minutos después de que Velázquez Martínez alardeó sobre el supuesto pariente policía, varios agentes de la DEA rodearon la casa intentando detener a los traficantes. Todos terminaron bajo custodia, excepto el distribuidor del ‘Mayo’ Zambada, quien logró escapar a pie.

Lo único que encontraron de ese capo fue su pasaporte y su visa estadounidense en el hotel donde se hospedó. Los registros migratorios indican que había ingresado a Estados Unidos el 2 de diciembre de 2018.

PUBLICIDAD

Aunque perdió esos documentos, Velázquez Martínez siguió viajando. Su último vuelo internacional lo realizó en octubre de 2019, cuando fue arrestado al llegar a un aeropuerto de Perú.

Roberto Velázquez Martínez fue arrestado en un aeropuerto de Perú en octubre de 2019.
Roberto Velázquez Martínez fue arrestado en un aeropuerto de Perú en octubre de 2019.
Imagen Policía Nacional de Perú


Se alega que visitaba ese país, considerado el segundo productor más grande de cocaína en el mundo, para hacer nuevos tratos para el Cartel de Sinaloa.

La Policía peruana señaló que siendo operador de esa organización criminal “tendría la responsabilidad de transportar importantes cantidades de clorhidrato de cocaína hacia la ciudad de Chicago”.

Lo extraditaron a Illinois en diciembre pasado para hacer frente a una acusación en la que también mencionan a otros miembros del cartel: Camilo Álvarez, de 44 años; José Hernández Ramírez, de 36; Inés Chávez Rodríguez, de 36; y Louis Reyes Vélez, de 44.

“El tercero más buscado”

La DEA asegura tener un audio en el que este mafioso reveló que trabajaba para ‘El Mayo’ Zambada, de quien se refirió como “el tercero más buscado”. Lo dijo el 15 de noviembre de 2018, cuando se reunió con un colaborador de la DEA en un restaurante de Honduras.

“Tengo todo listo… No me falles”, le dijo a quien se volvió un espía del gobierno de Estados Unidos buscando ser un testigo protegido. “Yo trabajo indirectamente con un amigo que es el tercero más buscado (por la DEA) (…) El primero era ‘El Chapo’, luego el segundo y él es el tercero”, indicó.

En ese viaje, el cartel intentaba comprar casi una tonelada de cocaína por 2.5 millones de dólares. El trato era que los ‘traficantes colombianos’ les entregarían 300 kilos de droga en Chicago y que otros 600 kilos los llevarían en jet privado desde Honduras y hasta una pista clandestina en la sierra de Durango, la región que es conocida como ‘El Triángulo Dorado’.

PUBLICIDAD

“Allí donde aterrizarás te recibirá un comandante del área (un policía corrupto de alto rango) (…) Es mi compadre… De ahí a la frontera está todo listo y toda la policía está pagada”, aseguró el mafioso.

Las coordenadas del sitio en la montaña de Durango donde aterrizaría el jet fueron fotografiadas por el espía, quien posteriormente entregó la imagen a la DEA.

Droga falsa y un jet

En el operativo que se montó para atrapar a Velázquez Martínez se usó un jet, un piloto, un auto con cámaras ocultas y 140 ladrillos que contenían cocaína falsa. En un momento el producto fue probado por el capo para verificar su calidad, pero jamás descubrió la trampa, detalla la acusación.

En Honduras, oficiales encubiertos de la DEA y elementos de la Policía Nacional de Honduras fingieron ser guardaespaldas de uno de los informantes que entregó la supuesta mercancía. Varias conversaciones en WhatsApp y audios grabados en secreto son parte del expediente criminal.

“Tenemos una pista de aterrizaje de donde yo soy (Santiago Papasquiaro, Durango), en donde estás invitado a quedarte. Es un lugar con armamento, pero no te sacará nadie del gobierno. Es como si la jungla fuera tuya”, dijo Velázquez Martínez cuando fue grabado en un hotel en la Ciudad de México.

A cambio de su colaboración, el Departamento de Justicia le pagó más de un millón de dólares a uno de los espías, como “compensación” por su trabajo y “reembolsos” por la droga y el dinero que le decomisaron. Además, le permitieron quedarse y viajar en Estados Unidos. Al otro informante le dieron más de 275,000 dólares por su ayuda y lo incluyeron en el programa de testigos protegidos.

PUBLICIDAD

Velázquez Martínez está detenido en el Centro Correccional Metropolitano (MCC) de Chicago. Allí lo identifican como el preso número 21869-509. Su próxima audiencia se programó para el 31 de marzo. Si es declarado culpable enfrentaría una condena máxima a cadena perpetua.

Mira también:

La Fiscalía corroboró la legitimidad de las 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn">declaraciones de los testigos</a> con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testigo-da-detalles-nunca-antes-contados-de-cuando-el-chapo-estuvo-escondido-en-la-sierra"><b>la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México</b></a> y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Una fotografía de una lata de chiles marca 'La Comadre', una empresa legítima creada por 'El Chapo' como fachada. Los cargamentos de estos recipientes llenos de droga eran transportados en camiones por la frontera.
En esta foto la Fiscalía mostró un alijo de armas y municiones decomisadas por las autoridades mexicanas al cartel de Sinaloa en uno de los operativos para recapturar al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera en 2014. La primera pistola a la izquierda lleva sus iniciales, JGL.
Un retrato de 
<b>Dámaso ‘El Licenciado’ López, </b>quien fue
<b> </b>operador financiero del cartel de Sinaloa. Durante el juicio narró al menos seis asesinatos de rivales y traidores -incluyendo el de su propio primo- ordenados por ‘El Chapo’. También aseguró que la esposa de su "compadre", Emma Coronel, 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/primer-impacto/el-licenciado-incrimina-a-emma-coronel-en-la-fuga-carcelaria-de-el-chapo-de-2015-video">coordinó la fuga del capo de la prisión del Altiplano</a> </b>en México, y culpó a los hijos del mafioso del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/juicios/lugarteniente-de-el-chapo-guzman-culpa-a-los-hijos-de-este-por-la-muerte-del-periodista-javier-valdez">crimen del periodista Javier Valdez.</a></b>
La Fiscalía mostró al jurado por medio de esta foto uno de los métodos usados por el cartel de Sinaloa para esconder y transportar droga: bananos de plástico. Fueron descubiertos durante una redada en Sinaloa.
El retrato de Isaías Valdez Ríos, exguardaespaldas y piloto de ‘El Chapo’ Guzmán.
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/que-declararon-los-13-testigos-que-traicionaron-a-el-chapo-guzman-en-la-corte-de-brooklyn"> Fue el último testigo presentado por el gobierno </a>y contó detalladamente
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/tomo-su-pistola-y-le-disparo-el-ultimo-testigo-de-la-fiscalia-describe-brutales-asesinatos-atribuidos-a-el-chapo"> tres asesinados a sangre fría que habría cometido el propio mafioso hace una década</a>. A cada una de sus víctimas, miembros de carteles rivales, les quitó la vida dándoles un tiro en la cabeza, después de interrogarles y someterles a salvajes torturas.
Esta fotografia de 2014 muestra al agente de la DEA Víctor Vázquez cuando descendió a un túnel debajo de una de las casas de seguridad de ‘El Chapo’ en Sinaloa. La imágen fue tomada justo después de que Guzmán y su amante, Lucero Guadalupe Sánchez López, escaparon de las autoridades.
Esta foto muestra una bañera que se levantaba con un sistema hidráulico, siendo la entrada secreta de un túnel que conducía al sistema de aguas residuales en la ciudad de Culiacán. El capo escapó de las autoridades mexicanas a través de este pasadizo subterráneo el 16 de febrero de 2014.
Un retrato de Jesús 'Rey' Zambada, exoperador financiero y jefe de plaza del cartel de Sinaloa en la Ciudad de México. Durante el juicio describió a 'El Chapo’ como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/testimonio-del-hermano-de-el-mayo-zambada-hunde-a-el-chapo-guzman-en-la-corte">"uno de los principales líderes del cartel de Sinaloa, es uno de los narcotraficantes más poderosos de México".</a> Afirmó que este grupo delictivo ha tenido en su nómina desde policías municipales hasta gobernadores y generales mexicanos.
Un retrato de Lucero Guadalupe Sánchez López, quien fue legisladora local en Sinaloa. También declaró en la corte y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/una-relacion-amorosa-que-termino-en-narcotrafico-habla-la-chapodiputada-en-la-corte-de-brooklyn"> le dio un giro al juicio</a>. 'La Chapodiputada’, como le apodan, afirmó que el narco le pidió ser el enlace entre su organización y productores de marihuana en el Triángulo Dorado. Aseguró que Guzmán se aprovechó de su relación amorosa para pedirle que traficara marihuana y lavara dinero para su cartel.
Fotografía de un avión perteneciente a la flota de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-piloto-de-confianza-de-el-chapo-guzman-otro-testigo-estrella-en-el-juicio-contra-el-capo-mexicano">Uno de los testigos de la Fiscalía aseguró que Guzmán enviaba sus tres jets privados a Tijuana</a> cada mes para recoger las ganancias de sus operaciones de contrabando de drogas. En promedio, cada aeronave llevaba hasta 10 millones de dólares en efectivo.
Fotografías de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias ‘Chupeta’ y exlíder del cartel colombiano del Norte del Valle, antes y después de varias cirugías plásticas que le deformaron el rostro. Este narcotraficante declaró en el juicio que con la ayuda de 'El Chapo' pudo exportar más de 400 toneladas de cocaína a EEUU y
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/sicario-colombiano-habla-de-sus-negocios-con-el-chapo-y-confiesa-150-asesinatos-en-juicio-del-narco"> <u>que sobornó a un equipo élite de la Policía de Colombia y a oficiales de la DEA que realizaban investigaciones en su país</u></a>.
En esta imágen que la Fiscalía presentó como evidencia al jurado se observa a ‘El Chapo’ portando un rifle de asalto. También mostró 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/el-jurado-conoce-el-rostro-mas-despiadado-de-el-chapo-guzman">grabaciones telefónicas interceptadas por el FBI luego de intervenir el sistema de comunicación encriptado que utilizaba el cartel</a>.
La imágen de uno de los vagones de carga preparados para transportar droga hacia Estados Unidos. La Fiscalía explicó que toneladas de cargamentos ilícitos se ocultaban dentro de contenedores cisterna que el propio cartel construía en México. Estos llegaban hasta las ciudades de Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
Una foto de Vicente Zambada, alias ‘Vicentillo’, hijo de ‘El Mayo Zambada, el antiguo socio de ‘El Chapo’. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/se-reanuda-el-juicio-de-el-chapo-con-uno-de-los-testigos-mas-esperados-el-vicentillo">En su declaración implicó a Guzmán en diversos asesinatos, supuestamente ordenados por el capo. </a>Uno de estos fue el de Julio Beltrán, muerto a tiros por referirse a los líderes del cartel como unos "pinches viejos" que ya no tenían nada que hacer en el negocio.
Una pistola con las siglas del capo sinaloense, JGL, y con incrustaciones de oro y diamante. Durante su declaración en la corte, ‘Vicentillo’ Zambada aseguró que reconocía el arma como una de las que poseía ‘El Chapo’.
En esta imágen del capo bailando con una mujer no identificada se ve la misma pistola con las incrustaciones de diamantes en su cintura.
Un acercamiento a las joyas incrustadas en la cacha del arma.
Una imagen de Guzmán tomada en 1993 al ser trasladado a la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez, en el Estado de México. En 2015, tras su segunda recaptura, se fugó de esa misma cárcel.
Esta fotografía muestra otra de las armas con joyas en la empuñadura, que perteneció al capo mexicano. Aparentemente fue un regalo que le hizo uno de sus socios.
Una retrato de Germán Rosero, alias ‘Barbas’, quien fuera el enlace entre el cartel colombiano del Norte del Valle y el cartel de Sinaloa. En su declaración en el juicio detalló desde su relación criminal con Guzmán enviando varias toneladas de cocaína a México, hasta el día en que le pidió ser padrino de uno de sus hijos.
1 / 21
La Fiscalía corroboró la legitimidad de las declaraciones de los testigos con algunas imágenes. Entre ellas esta fotografía de 'El Chapo' Guzmàn junto a Alex Cifuentes, un narcotraficante colombiano que fue su proveedor de cocaína. Cifuentes describió durante el juicio detalles de la vida de Guzmán en las montañas del Triangulo Dorado de México y narró cómo era protegido por decenas de pistoleros, recibía visitas de mujeres, hacía fiestas extravagantes y huía cuando el Ejército estaba cerca.
Imagen United States Attorney's Office for the Eastern District of New York
En alianza con
civicScienceLogo