La entrevista que (quizás) nunca veas

“Afortunadamente el ingenio de una periodista libre nunca se puede confiscar y una de las productoras que me acompañó, Claudia Rondón, apuntó fidedignamente todas las preguntas y respuestas de la entrevista”.

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
El periodista de Univision Jorge Ramos enseña el video que molestó a Maduro: lo grabó un día antes y muestra a jóvenes venezolanos comiendo de un camión de basura en Caracas.
El periodista de Univision Jorge Ramos enseña el video que molestó a Maduro: lo grabó un día antes y muestra a jóvenes venezolanos comiendo de un camión de basura en Caracas.
Imagen AP

"Si el diablo me ofrece una entrevista, voy a los infiernos".
Julio Scherer

PUBLICIDAD

Hace unos días hice una entrevista en Caracas con el gobernante venezolano Nicolás Maduro y, quizás, nadie la pueda ver. Después de 17 minutos de conversación se levantó y dijo que la entrevista había terminado. “Eso es lo que hacen los dictadores”, le dije, “no los demócratas”.

Pocos segundos después se acercó su ministro de comunicaciones, Jorge Rodríguez –con quien habíamos coordinado la entrada al país– y dijo que ellos no habían autorizado esa entrevista. Ahí mismo le ordenó a sus agentes de seguridad que confiscaran nuestras cuatro cámaras, todos los equipos y las tarjetas de video donde estaba grabada la entrevista. Luego nos detuvieron en el Palacio de Miraflores durante más de dos horas.

A mí y a la productora María Martínez nos metieron a un pequeño cuarto de vigilancia y nos exigieron que les diéramos nuestros celulares. Nos negamos a hacerlo. Poco después apagaron las luces del cuarto y unos agentes entraron y, por la fuerza, nos requisaron, nos arrancaron los celulares y mi mochila. Los otros cinco periodistas de Univision también fueron despojados de sus teléfonos. Trataban de evitar que se filtrara cualquier versión de la entrevista.

El reto de gobernar Guatemala
Jorge Ramos

"Arévalo fue la gran sorpresa en la pasada campaña presidencial, ganándole en la segunda vuelta a la exprimera dama, Sandra Torres. Este políglota de 65 años, diplomático, doctor en filosofía y fundador de Movimiento Semilla, rompió la vieja estructura política en Guatemala".

Amor por el dictador
Jorge Ramos

"AMLO y Lula ya escogieron. Se pusieron, solitos, en el lado equivocado de la historia. Decidieron apoyar a los matones, no a los demócratas que luchan hasta quedarse sin zapatos. Ya se olvidaron de las justas luchas por la democracia que ellos alguna vez lideraron… y que incluso las tiranías más brutales caen".

Amor por el dictador

Opinión
5 mins
El río que ahoga sueños
Jorge Ramos

"La pandemia dejó a una América Latina muy golpeada económicamente, las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua están expulsando como nunca a miles de refugiados, y la criminalidad, el hambre y la falta de oportunidades ha obligado a familias enteras a tomar la decisión más difícil de sus vidas: dejarlo todo -casa, parientes, amigos, mascotas, esquinas, olores y sabores- para irse a un país desconocido".

La fiesta está a la izquierda
Jorge Ramos

"Y los latinoamericanos que no se pueden ir al norte votan por la izquierda, por políticos que no apesten a las viejas estructuras partidistas y por quienes les prometan un poquito de esperanza. Pero no quieren más de lo mismo. No podemos olvidar que los más pobres de los pobres ni siquiera tienen el dinero para emigrar. (El trayecto y el pago a los coyotes cuesta miles de dólares.) Y ellos son los que están escogiendo líderes nuevos".

La cumbre demostró la fragilidad de la democracia en las Américas
Daniel Morcate

"Biden se planteó la cumbre como parte de su esfuerzo por robustecer la democracia en momentos en que ésta libra una lucha sin cuartel con el autoritarismo incluso en Estados Unidos. Pero la convocatoria a la cumbre puso de manifiesto que tanto él como sus asesores de política exterior no entendían bien la actual dinámica política en la región".

El Gobierno de Guatemala optó por la corrupción y Estados Unidos debe responder con más contundencia
Mirte Postema.

"Hasta hace un par de años, Guatemala había logrado importantes avances en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado como resultado de poner en marcha medidas no convencionales. En 2007, por iniciativa de organizaciones nacionales de la sociedad civil, con el apoyo de la comunidad internacional y el patrocinio de la ONU, llegó al país la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala".

¿Quiénes son los corruptos entre nosotros?
John Feeley

&quot;Quisiera aclarar que no existe una proclividad nacional o cultural a la corrupción. Los niños daneses no son genéticamente más propensos a un comportamiento público correcto que los niños y niñas haitianos. La corrupción es un comportamiento aprendido, y lo que se puede aprender se puede olvidar&quot;. (<b><a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/who-are-the-corrupt-among-us" data-cms-id="00000180-e780-d95d-afca-e7dd70cc0002" data-cms-href="/univision-news/opinion/who-are-the-corrupt-among-us" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1653398678892,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000152-f0a2-dc82-a57a-f3e6882d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1653398678892,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000152-f0a2-dc82-a57a-f3e6882d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;attributes&quot;:[],&quot;item&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000180-e780-d95d-afca-e7dd70cc0002&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;4f8e492c-6f2f-390e-bc61-f176d3a37ab9&quot;},&quot;_id&quot;:&quot;00000180-f63d-d5eb-ad9f-fffd7e520002&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;c3f0009d-3dd9-3762-acac-88c3a292c6b2&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;&lt;b&gt;Read this column in English&lt;/b&gt;&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000180-f63d-d5eb-ad9f-fffd7e520000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">Read this column in English</a></b>)

El equipo de trabajo es la política exterior
Michael McCarthy

&quot;Es particularmente urgente la confirmación en sus cargos del Director Ejecutivo del BID en los EEUU y del Embajador de la OEA en una coyuntura de tan crítica preeminencia como lo es la Cumbre de las Américas. La falta de visibilidad del liderazgo estadounidense en el BID y la OEA no será bien recibida por nuestros socios en la región...&quot;. (<b><a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/nominations-key-u-s-diplomatic-posts-americas-stalled-congress" data-cms-id="00000180-913e-db1d-a3ff-993fd7c00002" data-cms-href="/univision-news/opinion/nominations-key-u-s-diplomatic-posts-americas-stalled-congress" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1651705428569,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000152-f0a2-dc82-a57a-f3e6882d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1651705428569,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000152-f0a2-dc82-a57a-f3e6882d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;attributes&quot;:[],&quot;item&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000180-913e-db1d-a3ff-993fd7c00002&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;4f8e492c-6f2f-390e-bc61-f176d3a37ab9&quot;},&quot;_id&quot;:&quot;00000180-9150-dfae-a9c5-fd73a19b0001&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;c3f0009d-3dd9-3762-acac-88c3a292c6b2&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;&lt;b&gt;Read this article in English&lt;/b&gt;&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000180-9150-dfae-a9c5-fd73a19b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">Read this article in English</a></b>)

El futbolito de los sábados
Jorge Ramos

&quot;Hoy de lo que quería hablar era de futbol y de cómo nos hemos tenido que adaptar luego de más de cinco millones de muertes por el coronavirus en el planeta. Es la vida reinventándose y buscando huequitos para crecer y reproducirse. En el caso del covid-19 se trató de una batalla a muerte: nosotros contra el virus&quot;. <br/>

Nos quisieron subir a un camión para llevarnos, según ellos, al hotel. Pero no les creímos. En ese momento –y gracias a una llamada que María pudo hacer a nuestro jefe en Miami, Daniel Coronell, antes de que le quitaran el celular– la noticia de nuestra detención empezó a salir en las redes sociales. Y el cambio fue inmediato. Nos liberaron y nos dejaron ir en nuestro propio transporte al hotel. Un funcionario de inmigración nos informó esa misma noche que seríamos deportados del país.

PUBLICIDAD

Todo por hacer preguntas duras en una entrevista.

Hasta hoy no nos han regresado las cámaras ni la entrevista. Y solo a mí me regresaron el celular (con todo el contenido borrado).

La gran ironía es que nos censuraron y nos robaron la entrevista para evitar que Maduro se viera contestando preguntas sobre su papel de dictador y, al hacerlo, quedó demostrado que lo es. Sí, la entrevista fue fuerte, contenciosa, directa. Como, creo, debe ser con cualquier líder autoritario. Y, como todo, seguramente hubiera desaparecido tras un ciclo de noticias o dos. Pero al quitarnos el material y los equipos, detenernos y deportarnos, convirtieron la entrevista (que nadie ha visto) en un incidente internacional –ya que casi todo mi equipo era de periodistas extranjeros– y demostraron el carácter dictatorial del régimen.

Como en toda entrevista con un poderoso, he repensado mucho si debimos haber hecho algo distinto. Pero nunca nos planteamos un escenario de tanta censura y brutalidad. Afortunadamente el ingenio de una periodista libre nunca se puede confiscar y una de las productoras que me acompañó, Claudia Rondón, apuntó fidedignamente todas las preguntas y respuestas de la entrevista.

La transcripción está lista.Le pregunté a Maduro sobre los fraudes electorales del 2013 y 2018; le enseñé las acusaciones de su exjefe de inteligencia, Hugo Carvajal: “Has asesinado a cientos de jóvenes en las calles”; le di la lista con los nombres de 402 presos políticos –de un total de 989 que existen en sus cárceles según Foro Penal–; le mostré el reporte de Human Rights Watch donde documentan 380 casos de abusos, incluyendo tortura, desde el 2014; y le hice ver un video, que yo filmé, de tres jóvenes comiendo desperdicios de un camión de basura y que lo criticaban. Ahí se rompe Maduro y se va.

PUBLICIDAD

Habíamos acordado hablar entre 30 y 40 minutos. Y, claro, quedaron varias preguntas pendientes. Quería preguntarle sobre los 46,000 cubanos que, según Luis Almagro, el Secretario General de la OEA, están en Venezuela como “una fuerza de ocupación que enseña a torturar y reprimir”. Mis valientes productoras, María y Claudia, ambas de origen cubano, me aseguran que en el equipo de seguridad de Maduro había varios agentes de Cuba.

Y para el final, citando una frase del presidente chileno, Sebastián Piñera, tenía esta pregunta para Maduro: “¿Por qué no se va? ¿Por qué causar tanto dolor por aferrarse a un poder que no le pertenece?”.

Ya no la pude hacer.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo