De un acuerdo “deficiente” a un retiro “caótico”: cómo Biden y Trump pusieron fin a la guerra en Afganistán

Con modificaciones de calendario, Biden mantuvo el compromiso que adquirió Trump con el grupo Talibán para sacar las tropas y liberar prisioneros talibanes a cambio del vago compromiso del grupo de negociar con otras facciones de la vida afgana el futuro de la inestable nación, para poder terminar con la guerra más larga para EEUU.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
El último vuelo de evacuación, en el que viajaron todos los soldados de EEUU que permanecían en Afganistán, salió desde Kabul la tarde del 31 de agosto, hora de ese país. Aún queda un pequeño número de ciudadanos estadounidenses por ser evacuados. Al menos 10 civiles afganos murieron el domingo luego de que Estados Unidos lanzara un cohete sobre un vehículo sospechoso a cinco millas del aeropuerto. Más información aquí.
Video Unos 6,000 estadounidenses y 123,000 afganos evacuados: EEUU sale de Afganistán y termina una guerra de 20 años

La guerra en Afganistán llegó oficialmente a su fin con el retiro de las últimas tropas de EEUU gracias al empeño de dos presidentes muy disimiles: Donald Trump y Joe Biden, dos líderes enfrentados, al punto que el primero no reconoce todavía la legitimidad de su sucesor.

Sin embargo, Biden mantuvo el compromiso que en febrero adquirió su antecesor cuando se firmó en Doha, Catar, un acuerdo con el grupo Talibán para “intentar buscar la paz en Afganistán” que implicaba la salida de las tropas extranjeras, la liberación de prisioneros talibanes y el vago compromiso del grupo de negociar con otras facciones de la vida afgana el futuro de la inestable nación.

PUBLICIDAD

Fue un acuerdo que Biden asegura que él “no habría hecho” porque consideraba que no se le exigió lo suficiente al Talibán, pero que asegura que honró porque se trataba de “la palabra de EEUU”. Con toda seguridad, en el cálculo del demócrata estuvo el de quedar para la historia como el líder que acabó con la guerra más larga en la que ha participado EEUU.

Solo que, entrados en la recta final del proceso, los acontecimientos se desarrollaron de una manera caótica al principio, con miles de personas agolpándose en el aeropuerto de Kabul y correteando aviones desesperadamente. Y finalmente trágica, con la muerte de 170 personas en un atentado suicida en la terminal aérea, que incluyó a 13 militares estadounidenses.

Fue el peor día en bajas para las fuerzas de ocupación en los últimos diez años de la guerra y es una cifra que quedará para siempre asociada al retiro, que la gran mayoría de los estadounidenses deseaban. Humana y políticamente, Biden habría preferido informar del fin del conflicto sin tener que hablar del sacrificio de los héroes que perdieron la vida en los días finales.

"No puedo asegurar cómo será el resultado final, ni si habrá alguna pérdida”, dijo Biden en un mensaje el 20 de agosto cuando el caos en el aeropuerto de Kabul tenía a la Casa Blanca a merced de todas las críticas. Ese día recordó que la misión era peligrosa, como lamentablemente se demostraría poco después.

Una herencia imperfecta

Los críticos del expresidente Trump afirman que las negociaciones de Doha se hicieron más con motivación electoral, para que él pudiera cumplir con su oferta de la campaña de 2016 de acabar con las “guerras interminables”, algo que exigía la opinión pública.

PUBLICIDAD

Pero si el pacto era tan imperfecto como aseguran en la actual administración, era un acuerdo que convenía cumplir. La alternativa habría sido romper la palabra y quedar entrabados en un enfrentamiento renovado con los talibanes, quienes aunque no tengan el poder militar para desalojar a los estadounidenses de EEUU, si tienen la capacidad de perturbar su presencia en el territorio con escaramuzas armadas o atentados.

Peor aún, habría significado extender una guerra sin perspectivas de triunfo y rechazada por la mayoría de los ciudadanos.

Otro tema es si la reducción de tropas y la salida de las instalaciones militares en la estrategia de replegarse hasta Kabul y finalmente asegurar la única vía de salida que era el aeropuerto fue la mejor. En los días finales de su gobierno, cuando el país estaba consumido por el sacudón que significó el asalto al Capitolio por hordas simpatizantes del entonces presidente Trump, este redujo a 2,500 el número de uniformado destacados en el país.

Cuando se hizo evidente que era indetenible el avance del grupo Talibán, Biden ordenó un refuerzo urgente de unos 5,000 militares más para asistir en las tareas de evacuación de funcionarios y ciudadanos estadounidenses, y de afganos “vulnerables” que podrían estar en peligro con la llegada de los fundamentalistas al poder.

Con profundo dolor, Coral Briseño, madre de Humberto Sánchez, uno de los 13 soldados caídos en el ataque terrorista al aeropuerto de Kabul en Afganistán, habló sobre la pérdida que significó el fallecimiento de su hijo para toda su familia y cómo es que lo recordarán y honrarán su memoria.
Video “Era su tiempo, Dios lo llamó”: madre de soldado caído en Afganistán habla sobre la pérdida de su hijo

Es posible que la recta final de la evacuación hubiera sido más ordenada si el gobierno afgano de Ashraf Ghani y sus fuerzas armadas no hubieran colapsado de la noche a la mañana, como literalmente ocurrió, sorprendiendo a quienes confiaban en que duraría al menos un año tras la salida de las fuerzas aliadas.

PUBLICIDAD

Esa función de contención temporal que los cálculos de la Casa Blanca daban de los militares afganos, entrenados por años y a un costo milmillonario por Washington, no pudo siquiera ponerse a prueba. El aliado afgano se desvaneció.

Los errores en la interpretación de inteligencia, las fallas de seguridad que permitieron que miles de personas entraran por un día o dos a la pista del aeropuerto de Kabul, o el atentado que costó la vida a 180 personas, incluidos los militares estadounidenses, quedan en el haber de Biden.

Biden era el comandante en jefe cuando esas cosas ocurrieron, por tanto son su responsabilidad. De la misma manera que John Fitzgerald Kennedy fue responsable en abril de 1961 del fiasco de Bahía de Cochinos, en Cuba, una operación organizada por el gobierno que le precedió, de la cual no contaba con toda la información y pese a lo cual tomó decisiones que fueron determinantes en su fracaso final.

Si el fin de la guerra se debió al empecinamiento de Trump y Biden, el fracaso del balance final de una ocupación de dos décadas que no logró “edificar” un país como se propuso George W. Bush es una responsabilidad mayor.

De Bush, que inició la aventura en represalia por los atentados del 11 de septiembre de 2001; de Barack Obama, quien ordenó el "repunte" para relanzarla tras la distracción que significó la guerra en Irak; de Trump, quien recordó que salir de ella y cumplir una promesa era buena política de casa a las elecciones, y de Biden, que quiso quedar como el presidente bajo cuya égida ese conflicto llegó a su fin.

Es paradójico que con solo 8 meses en el poder (si descontamos sus 8 años como segundo de Obama) Biden termine siendo el que absorba el costo político y el desprestigio de la tumultuosa y sangrienta salida.

Varios miembros de una familia Afgana evacuada de Kabul al llegar al aeropuerto Washington Dulles, en la capital del país, el 21 de agosto.
<br>
<br>Se estima que desde el 1 de agosto
<a href="https://www.washingtonpost.com/politics/2021/08/26/numbers-behind-kabul-airlift/"><u> Estados Unidos ha asistido a más de 100,000 personas para salir de Afganistán.</u></a> La mayoría de los evacuados en avión han sido llevados a centros temporales establecidos en varios países, donde son procesados antes seguir el camino a su destino final.
El 16 de agosto el presidente 
<a href="https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/08/16/memorandum-for-the-secretary-of-state-on-unexpected-urgent-refugee-and-migration-needs-2/"><u>Joe Biden autorizó 500 millones de dólares</u></a> “con el propósito de satisfacer las necesidades urgentes e inesperadas de refugiados y víctimas de conflictos y otras personas en riesgo como resultado de la situación en Afganistán”. Todavía no se ha dado a conocer el número de afganos a los que se les otorgará el estatus de refugiados en Estados Unidos. 
<br>
<br>En la fotografía, evacuados afganos antes de tomar un autobús en el aeropuerto Washington Dulles el 25 de agosto.
<br>
Evacuados afganos recibidos por familiares en el aeropuerto Washington Dulles, el 26 de agosto.
<br>
<br>Las evacuaciones del aeropuerto de Kabul se reanudaron después de los devastadores 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reanudan-evacuaciones-13-soldados-muertos-atentados-en-kabul-afganistan-isis-k-taliban">ataques con bombas que dejaron decenas de muertos afganos y estadounidenses</a>. 
<br>
<br>Según rescate.org, 
<a href="https://www.rescue.org/article/evacuations-afghanistan-what-afghan-special-immigrant-visa-siv-program"><u>unos 263,000 civiles afganos han colaborado en las operaciones militares</u></a> estadounidenses en Afganistán desde que comenzó el conflicto en 2001.
Refugiados afganos al llegar a la base aérea Torrejón Ardoz, en Madrid, España, el 24 de julio. Cientos de afganos han arribado a este aeropuerto y a las bases navales de Rota y Morón, al sur del país. Según la agencia EFE, unos 4,000 refugiados permanecerán en campamentos provisionales operados por militares españoles, estadounidenses y personal de la Cruz Roja.
Varios niños evacuados de Afganistán en la base aérea Ramstein de Alemania. Este país dijo que aceptará a algunos afganos, pero no ha especificado números. La canciller Angela Merkel, quien enfrentó duras críticas por su política de puertas abiertas hacia los migrantes en 2015, ha dicho que su gobierno se centró en asegurarse de que los refugiados "
<a href="https://www.reuters.com/world/merkel-warns-crisis-if-afghans-fleeing-taliban-not-supported-2021-08-16/"><u>tengan una estancia segura en los países vecinos de Afganistán</u></a>".
Canadá informó que acogerá a 20,000 refugiados de Afganistán. Se enfocarán en personas en peligro por el nuevo r´égimen 
<a href="https://www.univision.com/temas/taliban"><u>Talibán: </u></a>“mujeres líderes, defensoras de derechos humanos, periodistas, minorías religiosas perseguidas, personas LGBTQ y familiares de intérpretes previamente reasentados”, 
<a href="https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/news/2021/08/canada-expands-resettlement-program-to-bring-more-afghans-to-safety.html"><u>según un comunicado oficial</u></a>. 
<br>
<br>En la foto unos niños afganos en la base aérea Ramstein, el 26 de agosto.
La secretaria de interior de Reino Unido, Priti Patel, observa la entrada al país de una refugiada afgana en el aeropuerto Heathrow de Londres, el 26 de agosto.
<br>
<br>El Reino Unido anunció que aceptará 20,000 refugiados afganos a largo plazo. El plan del gobierno británico está enfocado 
<a href="https://www.theguardian.com/world/2021/aug/17/uk-to-take-20000-afghan-refugees-over-five-years-under-resettlement-plan"><u>en las mujeres y los niños</u></a> y permitirá que 5,000 afganos se establezcan en el país en el primer año.
Un grupo de afganos baja de un avión militar australiano a su llegada a su llegada a ese país el 22 de agosto.
<br>
<br>
<a href="https://minister.homeaffairs.gov.au/AlexHawke/Pages/3000-humanitarian-places-for-afghanistan.aspx"><u>Australia anunció que ofrecerá 3,000 plazas en su programa de visas humanitarias</u></a> a los afganos. Son vacantes del programa existente de visas humanitarias disponibles y no habrá un aumento en el número total.
Evacuados afganos en el aeropuerto militar Melsbroek, de Bélgica, el 25 de agosto.
<br>
<br>Funcionarios de varios países de la Unión Europea dicen que 
<a href="https://www.cnbc.com/2021/08/18/europe-fears-a-repeat-of-2015-refugee-crisis-as-afghanistan-collapses.html"><u>quieren evitar que se repita la crisis migratoria de 2015</u></a>. En ese momento hubo en el continente una reacción contraria al ingreso de refugiados impulsada en parte por el discurso político nacionalista.
La instalación de un refugio de emergencia en Amsterdam, Países Bajos, antes de la llegada de evacuados afganos el 18 de agosto.
<br>
<br>El jefe del Comando Europeo del ejército estadounidense 
<a href="https://apnews.com/article/australia-7eb3a72bca661e758ebab955896115e2"><u>dijo que más de 7,000 evacuados de Afganistán habían sido trasladados a ocho lugares de Europa</u></a> para ser procesados antes de volar a Estados Unidos.
México recibió esta semana a un grupo de refugiados afganos, entre ellos cuatro mujeres pertenecientes a un 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/mexico-recibe-a-cinco-refugiadas-del-equipo-femenino-de-robotica-de-afganistan-video"><u>equipo de robótica de Afganistán</u></a>, en la fotografía junto al canciller mexicano Marcelo Ebrard el 24 de agosto.
<br>
<br>También llegaron a ese país un grupo de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/medios-de-comunicacion-de-estados-unidos-reciben-ayuda-de-mexico-para-sacar-a-periodistas-de-afganistan"><u>trabajadores de los medios de comunicación afganos y sus familias</u></a>.
Un niño afgano en el aeropuerto Washington Dulles el 27 de agosto. Otros países ya dejaron claro que no recibirán personas de este grupo que ahora escapa de Afganistán.
<br>
<br>Austria ha recibido 40,000 afganos en los últimos años y el canciller Sebastian Kurz dijo que esta ya ha sido una "
<a href="https://www.politico.eu/article/sebastian-kurz-austria-pm-wont-take-in-any-more-afghanistan-refugees-taliban/"><u>contribución desproporcionadamente grande</u></a>".
<br>
<br>Vladimir Putin dijo que Rusia no aceptará a afganos porque no quiere que 
<a href="https://www.insider.com/putin-does-not-want-militants-disguised-afghan-refugees-in-russia-2021-8"><u>militantes extremistas entren al país disfrazados de refugiados</u></a>.
<b>En video: Talibanes dicen que la presencia de fuerzas extranjeras motivó los ataques en Kabul</b>
<br>
<br>Abdul Qahar Balkhi, portavoz talibán, aseguró que fue un acto de terrorismo que debería ser condenado por todo el mundo. En las explosiones murieron varios civiles incluidos al menos 12 soldados estadounidenses.
1 / 13
Varios miembros de una familia Afgana evacuada de Kabul al llegar al aeropuerto Washington Dulles, en la capital del país, el 21 de agosto.

Se estima que desde el 1 de agosto Estados Unidos ha asistido a más de 100,000 personas para salir de Afganistán. La mayoría de los evacuados en avión han sido llevados a centros temporales establecidos en varios países, donde son procesados antes seguir el camino a su destino final.
Imagen Jose Luis Magana/AP
En alianza con
civicScienceLogo