La senadora Elizabeth Warren pide iniciar un juicio político a Trump tras la publicación del informe de Mueller

La aspirante demócrata para representar a su partido en las elecciones de 2020 llamó a los dos partidos a "dejar de lado consideraciones políticas y cumplir con sus responsabilidades constitucionales" para comenzar un impeachment. Su pedido, sin embargo, no tiene posibilidad de prosperar en el Senado, controlado por los republicanos.

Por:
Univision
La senadora demócrata y precandidata presidencial solicitó a la Cámara Baja que inicie el proceso contra el mandatario. A ella se han unido cinco congresistas más, entre ellos Alexandria Ocasio-Cortez. Por otro lado, Trump volvió a atacar duramente al fiscal especial Robert Mueller y calificó su investigación de fraude e ilegal. También criticó a los exfuncionarios de la Casa Blanca que testificaron contra él.
Video Con Elizabeth Warren, más demócratas piden un juicio político contra Trump tras informe de Mueller

La senadora Elizabeth Warren, aspirante demócrata para representar a su partido en las elecciones de 2020 contra Donald Trump, solicitó este viernes a los dos partidos a "dejar de lado consideraciones políticas y cumplir con sus responsabilidades constitucionales" e invitó a la Cámara de Representantes a iniciar un juicio político contra el presidente.

Warren, senadora por Massachusetts, justificó su solicitud en las revelaciones que se conocieron tras la publicación del informe de Robert Mueller. La demócrata publicó una serie de mensajes en su cuenta de Twitter en los que afirmó:

PUBLICIDAD

"La gravedad de esta conducta indebida exige que los políticos electos de ambos partidos dejen de lado las consideraciones políticas y cumplan con su deber constitucional. Eso significa que la Cámara (de Representantes) debe iniciar un proceso de juicio político contra el presidente de los Estados Unidos".

Antes de que se conozca el reporte parcialmente bloqueado por Robert Mueller, el fiscal general William Barr ofreció una rueda de prensa en la que habló de las conclusiones del informe sobre la investigación de la injerencia rusa en los comicios de 2016, en donde también se analizó la posible obstrucción a la justicia por parte de Donald Trump.
Video Rusia intentó interferir en las elecciones, pero no tuvo apoyo de Trump o de alguien en EEUU, sostiene William Barr

Su pedido, sin embargo, no tiene posibilidad de prosperar en el Senado, controlado por los republicanos.

Warren subrayó que "informe presenta datos que muestran que un gobierno extranjero hostil atacó nuestras elecciones de 2016 para ayudar a Donald Trump y Donald Trump le dio la bienvenida. Una vez elegido, Donald Trump obstruyó la investigación de ese ataque".

Durante una conferencia de prensa este jueves el fiscal general, William Barr, reconoció que el mandatario pudo haber obstruido la justicia en "10 ocasiones", aunque sostuvo que fue sin "intención corrupta".

"Mueller puso en manos del Congreso el siguiente paso (a dar): 'El Congreso tiene autoridad para prohibir el uso corrupto de la autoridad por parte de un presidente para proteger la integridad de la administración de justicia'. El proceso correcto para ejercer esa autoridad es el juicio político", explicó la senadora en otro mensaje en la red social.



Warren subrayó que la decisión se debe tomar porque "ignorar los repetidos esfuerzos de un presidente para obstruir una investigación sobre su propio comportamiento desleal infligiría un daño grande y duradero a este país". Además supondría que "tanto los presidentes actuales como los futuros tendrían la libertad de abusar de su poder de manera similar".

PUBLICIDAD

Testimonio de Mueller

La petición de Warren contrasta con la precaución con la que han actuado algunos miembros de su partido y, sin duda, es la solicitud más severa realizada por alguno de los candidatos demócratas para 2020.

Pette Buttigieg, el alcalde de South Bend, Indiana, reconoció que hay "evidencias" que apuntan a que "el presidente merece que se le inicie un juicio político". Sin embargo, afirmó que él no está en el Congreso y dejó la iniciativa a los que pueden ponerla en marcha.

Por su parte, Kamala Harris, de California, no descartó en una entrevista con MSNBC el juicio político, pero matizó que primero quiere escuchar a Mueller.

Desde primera hora del jueves, los líderes demócratas solicitaron que el fiscal especial que redactó el informe del 'Rusiagate' comparezca públicamente en el Congreso para explicar las conclusiones de su informe.

En una carta, Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, y Chuck Schumer, solicitaron que Mueller testifique "cuanto antes". Por su parte el demócrata Jerry Nadler, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, pidió a Mueller que acuda antes del 23 de mayo.

Este viernes, el demócrata Jerrold Nadler, presidente del Comité Judicial de la cámara baja, emitió una solicitud para que el Departamento de Justicia ofrezca una versión del informe completa, sin tachaduras. Nadler recalcó que Departamento de Justicia tiene "la obligación" de cumplir con dicha citación hasta el próximo 1 de mayo.

Sin embargo, el Departamento de Justicia respondió varias horas más tarde afirmando que la solicitud es "prematura e innecesaria" debido a que ya el reporte está en gran parte publicado.

PUBLICIDAD

Mira también

<b>Puesto 1. George Papadopoulos</b>, ex asesor de política exterior de la campaña de Trump. Fue arrestado en julio de 2017 y se declaró culpable en octubre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rusiagate-condenan-a-14-dias-de-carcel-a-george-papadopoulos-ex-asesor-de-campana-de-trump">Obtuvo una sentencia de 14 días. </a>
<b>2. Paul Manafort</b>, exjefe de campaña de Trump. Fue acusado de un total de 25 cargos diferentes por parte del equipo de Mueller, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/declaran-culpable-a-paul-manafort-exjefe-de-campana-de-trump-por-fraude-bancario-e-impositivo">relacionado principalmente con su trabajo anterior para políticos ucranianos y sus finanzas. </a>Tenía dos juicios: el primero terminó en una condena por ocho cargos de delitos financieros. Para evitar el segundo juicio, Manafort firmó un acuerdo con Mueller en septiembre de 2018 (aunque el equipo de Mueller dijo en noviembre que incumplió ese acuerdo al mentirles). Fue sentenciado a siete años y medio en prisión en total.
<b>3. Rick Gates</b>, trabajó en la campaña de Trump y fue acusado de cargos similares a los de Paul Manafort, de quien era socio. En febrero de 2018 aceptó un acuerdo con el equipo de Mueller y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rick-gates-asistente-de-campana-de-trump-dice-que-cometio-crimenes-por-mandato-de-paul-manafort">se declaró culpable de un cargo de declaraciones falsas y un cargo de conspiración. </a>
<b>4. Michael Flynn, </b>ex asesor de seguridad nacional de Trump. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/con-la-caida-de-michael-flynn-el-rusiagate-entra-en-la-casa-blanca-que-significa-esto">Se declaró culpable en diciembre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI sobre la naturaleza de sus contactos con diplomáticos rusos.</a>
<b>Puestos 5 a 20. 13 ciudadanos rusos y tres empresas de ese país</b> fueron acusados de cargos de conspiración, y algunos también fueron acusados de robo de identidad. Diseñaron una plataforma de propaganda en redes sociales para interferir con la campaña presidencial de EEUU en 2016. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-chef-de-putin-y-su-granja-de-trolls-con-la-que-interfirio-en-las-elecciones-de-eeuu">Agencia de Investigaciones de Internet, una empresa descrita como una granja rusa de trolls, y otras dos que ayudaron a financiarla son las compañías involucradas. </a>Los ciudadanos rusos acusados incluyen a 12 de los empleados de Internet Research Agency y su supuesto financiero, 
<b>Yevgeny Prigozhin</b>, en la fotografía de 2010 junto al presidente ruso Vladimir Putin.
<b>21.</b> 
<b>Richard Pinedo,</b> un hombre de California que se declaró culpable de vender identidades y cuentas bancarias relacionadas con las acusaciones a ciudadanos y empresas rusas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mueller-acusa-a-13-ciudadanos-y-3-organizaciones-rusas-por-apoyar-la-campana-de-donald-trump">Aceptó cooperar con Mueller y fue condenado a 6 meses de prisión y 6 meses de detención domiciliaria en octubre de 2018. </a>
<b>22.</b> 
<b>Alex van der Zwaan</b>, un abogado belga que se declaró culpable de hacer declaraciones falsas al FBI sobre sus contactos con Rick Gates y un ciudadano ruso investigado por su presunta relación con la inteligencia de Moscú. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/primera-sentencia-en-el-rusiagate-30-dias-de-prision-a-un-abogado-que-mintio-al-fbi">Fue el primer sentenciado por el caso</a>, a 30 días de cárcel que ya cumplió.
<b>23. Konstantin Kilimnik</b>, antiguo socio de de Manafort y Gates, vinculado por las autoridades de EEUU con la inteligencia rusa. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/manafort-compartio-con-los-rusos-informacion-electoral-segun-archivos-de-la-investigacion-de-mueller">Fue acusado de intentar obstruir la justicia al manipular a los testigos en el caso de Manafort,</a> quien también recibió cargos por este delito.
<b>Puestos 24 al 35. 12 oficiales rusos del servicio de inteligencia Militar de Rusia (GRU)</b>. 
<a href="https://www.univision.com/univision-news/politics/la-inteligencia-rusa-hackeo-fabricantes-de-software-electoral-en-eeuu-segun-documento-de-la-nsa">Fueron acusados de delitos relacionados con el hackeo y la filtración de correos electrónicos de los principales miembros del partido demócrata. </a>
<b>36.</b> 
<b>Michael Cohen</b>, ex abogado de Trump. En agosto de 2018 se declaró culpable de 8 cargos relacionados con sus finanzas y los pagos que hizo en secreto a mujeres que supuestamente tuvieron relaciones con Trump, una violación a las reglas de financiamiento de campaña. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-puntos-clave-que-dejo-el-dramatico-testimonio-de-michael-cohen-en-el-congreso">Llegó a un acuerdo con Mueller y se declaró culpable de mentir al Congreso sobre los esfuerzos del presidente para construir una Torre Trump en Moscú. </a>
<b>37.</b> 
<b>Roger Stone</b>, asesor de Trump de larga data. En enero de 2019 Mueller los acusó de por siete cargos. Entre ellos el de haberle mentido Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes acerca de sus esfuerzos para ponerse en contacto con WikiLeaks, que filtró los correos hackeados a los demócratas durante la campaña, y de manipular a un testigo que podría haber desacreditado su historia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/roger-stone-exasesor-de-trump-se-declara-inocente-de-delitos-relacionados-con-el-rusiagate">Stone se declaro inocente de estos cargos. </a>
1 / 11
Puesto 1. George Papadopoulos, ex asesor de política exterior de la campaña de Trump. Fue arrestado en julio de 2017 y se declaró culpable en octubre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI. Obtuvo una sentencia de 14 días.
Imagen Mandel Ngan/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo