Trump da marcha atrás: firma el paquete de ayudas por el coronavirus, incluyendo cheques de $600

A poco de que el gobierno entrara en un cierre parcial por falta de fondos, el presidente Donald Trump cambió de parecer y firmó la ley de presupuesto y el paquete de ayudas esperado por millones de personas desempleadas y en riesgo de quedarse sin un techo.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Tras cinco días negándose a hacerlo, Trump firmó el paquete de estimulo que había aprobado el Congreso y en el que se establece el envío de cheques de $600 dólares para los estadounidenses. La firma restituye el beneficio de desempleo para unas 14 millones de personas, prolonga la prohibición de desalojos y contempla la entrega de dinero para ayudar a pequeños negocios y para la distribución de la vacuna contra el coronavirus. Esto también evita un cierre de gobierno en momentos de crisis. Ver más de esta noticia.
Video Trump finalmente firma el paquete de ayuda para miles de estadounidenses agobiados por la crisis económica

El presidente Donald Trump cambió de parecer este domingo y finalmente firmó el proyecto con un nuevo paquete de ayudas y un segundo cheque que había rechazado la semana pasada por considerarlo "ridículamente bajo", dejando en vilo a millones de personas desempleadas y en riesgo de quedarse sin techo en medio de la pandemia.

La legislación clave había quedado en un limbo pese a que fue consensuada durante meses en el Congreso por su propio secretario del Tesoro. La misma incluye el presupuesto –un amplio proyecto conocido como omnibus– para que las dependencias federales puedan seguir operando hasta septiembre del 2021 y no tengan que cerrar en unas horas por falta de fondos.

PUBLICIDAD

"Firmaré el omnibus y el paquete del covid con un fuerte mensaje que deja claro al Congreso que las partidas innecesarias deben ser removidas. Devolveré al Congreso una versión marcada, ítem por ítem, acompañada por un pedido formal insistiendo al Congreso que esos fondos deben ser removidos del proyecto", dijo Trump en nuevas exigencias que probablemente sean ignoradas por los legisladores.

"Estoy firmando este proyecto para restaurar los beneficios por desempleo, paralizar los desalojos, brindar ayuda para el pago del arriendo y agregar dinero al PPP (el programa para las pequeñas empresas o Paycheck Protection Program)...", agregó.


Han sido varios días de giros sorpresivos por parte del presidente. La semana pasada se negó a firmar el paquete al que una amplia mayoría bipartidista dio luz verde y lo devolvió pidiendo que lo enmendaran con más dinero para los cheques de ayuda. Una negativa inesperada pues su gabinete estuvo involucrado en las conversaciones con los legisladores y días antes de que fuese aprobado en el Congreso se habló ampliamente en Washington de lo que sería llevado a votación.

Su queja principal era que los cheques debían ser elevados a $2,000, en lugar de los "miserables" $600 que fueron pactados. A ello dedicó una parte de sus tuits de este fin de semana desde sus vacaciones en su resort de Florida. Mientras tanto, la presión fue creciendo y el presidente electo, Joe Biden, y voces dentro de su partido le pidieron que firmara el proyecto enviado desde el Capitolio.

“Este proyecto de ley es fundamental. Debe convertirse en ley ahora (...) Es el día después de Navidad y millones de familias no saben si podrán llegar a fin de mes debido a la negativa del presidente Donald Trump de firmar un proyecto de ley de ayuda económica aprobado por el Congreso con una abrumadora mayoría bipartidista", dijo este sábado Biden en un comunicado.

PUBLICIDAD

Y es que en esa legislación hay muchos asuntos en juego. Se trata principalmente del proyecto con el presupuesto gubernamental del próximo año. Pero, esta vez, le fue sumado a contrarreloj el paquete de ayudas con la intención de dar algo de alivio a los millones de estadounidenses golpeados por la pandemia.

Las ayudas son esperadas ansiosamente, especialmente los beneficios por desempleo, el segundo cheque y una moratoria que protege de potenciales desalojos a los inquilinos que no pueden pagar su arriendo.

Los llamados para que promulgara la legislación arreciaron cuando este sábado vencieron las últimas ayudas por desempleo que quedaban en pie. La moratoria a los desalojos, por su parte, culminaba el 31 de diciembre.


En detalle, la legislación dispone $900,000 millones para mitigar la devastación causada por la pandemia del coronavirus a personas, pequeñas empresas e instituciones, así como un ejercicio presupuestario por $1.4 billones (trillions en inglés) para proveer al gobierno federal con los fondos suficientes hasta que en septiembre del 2021 termine el año fiscal en curso.

El paquete incluye un cheque de $600 por cada adulto y menor elegibles y, en esta ocasión, beneficia a familias de estatus migratorio mixto que fueron excluidas del primero pese a que algunos de sus miembros son ciudadanos o residentes con un número de Seguro Social válido como estipula la ley.

También contempla más beneficios federales por desempleo de $300 por semana que se suman a los que entregan habitualmente los estados, dinero para las escuelas y ayudas para inquilinos que tengan dificultad para pagar su arriendo.

PUBLICIDAD

Insiste en que se eleve el cheque a $2,000

Con la firma del proyecto, Trump deslizó que espera que el Congreso acoja su pedido de que los cheques de ayuda –o los pagos de impacto económico– sean llevados a $2,000 en la votación que la Cámara de Representantes tiene prevista para este lunes.

"Este lunes, la Cámara Baja votará para incrementar los pagos a los individuos desde $600 a $2,000. Por ende, una familia de cuatro recibiría $5,200", dijo el presidente.

Los líderes demócratas en las dos cámaras, Nancy Pelosi y Charles Schumer, adelantaron este domingo que sus bancadas aprobarán la medida. Pero no queda claro si los republicanos, reacios a dar ingentes ayudas que puedan engrosar el déficit presupuestario, le vayan a dar su beneplácito en el Senado. La semana pasada bloquearon una iniciativa de Pelosi de elevar el monto de los cheques con un voto por consentimiento unánime en la Cámara Baja.

"La Cámara de Representantes aprobará un proyecto para entregar cheques de $2,000 a los estadounidenses. Luego me moveré para llevarlo al Senado. Ningún demócrata se opondrá, ¿lo harán los republicanos?", escribió Schumer en un tuit.


"Ahora, el presidente debe pedir de inmediato a los congresistas republicanos que pongan fin a su obstrucción y se sumen a él y a los demócratas en la legislación específica para incrementar los cheques a $2,000, que será votada mañana", dijo por su parte Pelosi en un comunicado.

Por el momento, los republicanos no se han pronunciado sobre ello.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, saludó la firma del proyecto pero no habló de algún compromiso para enmendarlo. "El paquete de ayudas de rescate que los republicanos en el Congreso y la administración Trump negociaron con los demócratas extenderá otra gran línea de vida (económica) para los trabajadores y las pequeñas empresas", dijo en un comunicado.

PUBLICIDAD

Otro punto que Trump había exigido y que dio a entender será evaluado en el Capitolio es la ley conocida como Sección 230, que exime a las empresas tecnológicas de responsabilidad por el contenido que los usuarios publican en sus plataformas. Por ese asunto específico, el presidente vetó la semana pasada el proyecto con el presupuesto para defensa, algo que no ocurría en unas seis décadas.

"El Congreso ha prometido que la Sección 230 (...) será revisada y será eliminada o reformada sustancialmente", agregó.

Mira también:

<b>ALASKA |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.34 por hora, desde $10.19.
<b>ARIZONA |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.15 por hora, desde $12.
<b>ARKANSAS |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $11 por hora, desde $10.
<b>CALIFORNIA |</b> En este estado, el ajuste del salario mínimo varía de acuerdo con el tamaño de la empresa. Los negocios con 25 empleados o menos deberán subir el salario mínimo a $13 por hora, desde $12. Las empresas con más de 25 empleados, en tanto, tendrán que elevar el salario mínimo a $14 por hora, desde $13.
<br>
<br>Algunas ciudades y condados de ese estado, sin embargo, han decretato ajustes variados, que puedes revisar en el 
<a href="https://www.natlawreview.com/article/2021-minimum-wage-increases-set-to-take-effect" target="_blank">este enlace</a>.
<b>COLORADO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.32 por hora, desde $12.
<b>CONNECTICUT |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13 por hora, desde $12, a partir del 1 de agosto del 2021.
<b>DELAWARE |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.25 por hora, desde $9.25.
<b>FLORIDA |</b> El alza del salario mínimo en este estado será escalonada. Primero subirá a $8.65, desde $8.56, a partir del 1 de enero del 2021 y, luego, se elevará a $10 desde el 30 de septiembre.
<b>ILLINOIS | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $11 por hora, desde $10.
<b>MAINE |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.15 por hora, desde $12.
<b>MARYLAND |</b> El alza del salario mínimo en este estado variará de acuerdo con el tamaño del negocio. Las empresas con 15 empleados o más deberán elevarlo a $11.75 por hora, desde $11. Los negocios con 14 empleados o menos tendrán que subirlo a $11.60, un ajuste levemente inferior.
<b>MASSACHUSETTS |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13.50 por hora, desde $12.75.
<b>MICHIGAN |</b> El salario mínimo en este estado será elevado a $9.87 por hora, desde $9.65.
<b>MINNESOTA |</b> El salario mínimo en este estado será ajustado dependiendo de cuánto vendan las empresas. Los negocios cuyas ventas brutas sean de $500,000 o más al año deberán subirlo a $10.08, desde $10. Las que tengan ventas por debajo de ese umbral deberán elevarlo a $8.21 por hora, desde $8.15.
<b>MISSOURI | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $10.30 por hora, desde $9.45.
<b>MONTANA | </b>El salario mínimo en este estado subirá a $8.75 por hora, desde $8.65.
<b>NEVADA |</b> El alza del salario mínimo en este estado variará dependiendo de los beneficios de salud que ofrezcan las empresas a sus empleados. Aquellas que sí den ciertos beneficios sanitarios deberán subirlo a $8.75 por hora, desde $8, a partir del 1 de julio del 2021. Las que no los brinden lo elevarán a $9.75 por hora, desde $9.
<b>NUEVA JERSEY |</b> El salario mínimo en este estado se elevará a $12 por hora, desde $11. Pero las empresas con 6 empleados o menos o quienes solo contratan trabajadores por temporadas lo subirán a $11.10, desde $10.30.
<b>NUEVO MÉXICO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $10.50 por hora, desde $9.
<b>NUEVA YORK |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $12.50 por hora, desde $11.80, a partir del 31 de diciembre del 2020.
<b>OHIO |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $8.80 por hora, desde $8.70.
<b>OREGON |</b> El salario mínimo subirá a $12.75 por hora, desde $12, a partir del 1 de julio del 2021.
<b>DAKOTA DEL SUR |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $9.45 por hora, desde $9.30.
<b>VERMONT |</b> El salario mínimo en este estado se elevará a $11.75 por hora, desde $10.96.
<b>VIRGINIA |</b> El salario mínimo subirá en este estado a $9.50 por hora, desde $7.25, a partir del 1 de mayo el 2021.
<b>WASHINGTON |</b> El salario mínimo en este estado subirá a $13.69 por hora, desde $13.50.
1 / 26
ALASKA | El salario mínimo en este estado subirá a $10.34 por hora, desde $10.19.
Imagen MARK RALSTON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo