Esta la primera vez que un estudio revela de forma exhaustiva qué empresas, tanto estatales como multinacionales —principalmente gigantes del petróleo y empresas químicas— producen los polímeros que se convierten en contaminantes artículos plásticos de usar y tirar.
Basura global: 20 compañías producen el 55% de los plásticos de un solo uso en todo el mundo
Veinte empresas son responsables de la producción de más de la mitad de los residuos de plástico de usar y tirar en el mundo como bolsas de la compra, mascarillas o botellas, que al final de su corta vida contaminan los océanos o se tiran al vertedero alimentando la crisis climática, según revela una investigación difundida el martes.
El índice Plastic Waste Makers da una visión global del pequeño número de empresas petroquímicas, y de sus patrocinadores financieros, que generan casi todos los residuos de plástico de un solo uso en el mundo. El trabajo indica, además, que la producción de plásticos de un solo uso crecerá un 30% en los próximos cinco años.
Australia está a la cabeza de países que más residuos de plástico de un solo uso generan per cápita, seguida de EEUU, Corea del Sur y Reino Unido, según el análisis de la Fundación Minderoo, con sede en Australia.
En cuanto a las empresas, ExxonMobil, con sede en EEUU, es el mayor contaminador de residuos de plástico de un solo uso del mundo, según los estudios de Minderoo y sus socios Wood Mackenzie, la London School of Economics y el Stockholm Environment Institute. La mayor empresa química del mundo, Dow, con sede en EEUU, creó 5,5 millones de toneladas de residuos plásticos y ocupa el segundo lugar, seguida de la empresa china de petróleo y gas Sinopec, indica el informe. En cuanto a las entidades financiadoras, los principales bancos son Barclays, HSBC, Bank of America, Citigroup y JPMorgan Chase.
Los plásticos de usar y tirar se fabrican casi exclusivamente a partir de combustibles fósiles, causantes de los gases de efecto invernadero, y como son algunos de los artículos más difíciles de reciclar, acaban creando montañas de residuos a nivel mundial. Sólo entre el 10% y el 15% del plástico de un solo uso se recicla cada año en el mundo.
Notas Relacionadas
El informe señala que los plásticos de un solo uso representan la mayor parte del plástico que se tira en todo el mundo: más de 130 millones de toneladas métricas en 2019, y casi todo este material se quema, se entierra en vertederos o se desecha directamente en el medio ambiente.
En el océano
"De todos los plásticos, son los más propensos a terminar en nuestro océano, donde representan casi toda la contaminación visible, en el rango de cinco a 13 millones de toneladas métricas cada año", afirma el informe.
Al Gore, ex vicepresidente de EEUU y activista medioambiental, escribió en el prólogo del índice que "rastrear las causas profundas de la crisis de los residuos plásticos nos permite ayudar a resolverla. Las trayectorias de la crisis climática y de la crisis de los residuos plásticos son sorprendentemente similares y están cada vez más entrelazadas".
"A medida que ha crecido la concienciación sobre el peaje de la contaminación por plástico, la industria petroquímica nos ha dicho que es nuestra culpa y ha dirigido la atención hacia los usuarios finales de estos productos, en lugar de abordar el problema en su origen", señaló Al Gore.
Notas Relacionadas
Gore dijo que el análisis explora cómo las empresas de combustibles fósiles se apresuran a cambiar a la producción de plástico cuando dos de sus principales mercados —el transporte y la generación de electricidad— se están descarbonizando.
"Dado que la mayor parte del plástico se fabrica a partir del petróleo y el gas, la producción y el consumo de plástico se están convirtiendo en un importante motor de la crisis climática", escribe Gore. Además, los residuos de plástico resultantes se acumulan en los vertederos, en los bordes de las carreteras y en los ríos que arrastran grandes cantidades al océano".
La crisis de los residuos plásticos crece cada año. Para 2050, se espera que el plástico represente entre el 5% y el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
"Se avecina una catástrofe medioambiental: gran parte de los residuos de plástico de un solo uso resultantes acabarán contaminando los países en desarrollo con sistemas de gestión de residuos deficientes", señalan los autores del informe, que critica que durante décadas se ha permitido a la industria del plástico en todo el mundo operar con una regulación mínima y una transparencia limitada.
"La contaminación por plástico es una de las mayores y más críticas amenazas a las que se enfrenta nuestro planeta", dijo el Dr. Andrew Forrest, presidente de la Fundación Minderoo y fundador del grupo Fortescue Metals Group, una empresa de producción de hierro de Australia.







