"Soy diabética desde los 29 años, para mí es importante cuidarme ahora por mis hijos, perdí a mis papás a causa de la enfermedad"

Delia es mexicana y este fin de semana compartió su historia durante un evento comunitario de la campaña Fuertes Juntos contra la diabetes, de Univision, al que acudió para realizarse pruebas médicas gratuitas y aprender –de la mano de médicos y expertos– a controlar mejor su afección.

Eulimar Nuñez
Por:
Eulimar Núñez.
Conscientes de que tienen una probabilidad más alta de desarrollar la enfermedad, decenas de latinos acudieron este fin de semana al evento de Univision Fuertes Juntos contra la diabetes efectuado en El Bronx, para asistir a seminarios con expertos en español y hacerse exámenes gratuitos de salud.
Video Un día para enfocarse en su salud: hispanos de Nueva York aprender a prevenir y controlar la diabetes

EL BRONX, Nueva York.– Como acababa de dar a luz, Delia pensaba que era normal sentirse cansada y con mucho sueño y hambre. "Comía mucho", recuerda. Y entonces fue a una cita ginecológica de rutina donde le encontraron cetonas en la orina: el indicio de que el cuerpo está usando grasa como fuente de energía en vez de usar glucosa. "Me dijeron que no era normal y me mandaron con el doctor general". Ahí fue cuando le diagnosticaron con diabetes tipo 2. Tenía 29 años.

La enfermedad crónica ya había afectado a otros familiares cercanos antes que a ella: "Perdí a mis papás a causa de la diabetes". Ahora quiere tener todas las herramientas para cuidarse con urgencia por sus hijos.

PUBLICIDAD

"Estoy aquí porque somos muchas las personas que no tenemos para pagar por un nutricionista en este país. Nos encanta comer nuestra comida mexicana y a veces las cantidades no son tan saludables. Estos eventos nos ayudan mucho para darnos la información que necesitamos", dijo este sábado en el evento organizado por Univision 41 en Nueva York.

Delia fue diagnosticada con diabetes poco después de dar a luz. Asumió que el cansancio que sentía, uno de los síntomas de la diabetes tipo 2, era normal.
Delia fue diagnosticada con diabetes poco después de dar a luz. Asumió que el cansancio que sentía, uno de los síntomas de la diabetes tipo 2, era normal.
Imagen Mauricio Rodríguez Pons


Tomasa Salazar fue otra de las decenas de asistentes, unas 1,350 personas según cálculos de los organizadores. Ella es cuidadora, mexicana también, y asegura haber tenido una paciente que murió por falta de los cuidados apropiados. "Cuido a gente discapacitada, gente con diabetes. Vine a este evento a informarme sobre la enfermedad, porque yo tuve una paciente que murió por complicaciones".

Salazar aprovechó la jornada para tomarse la presión y hacerse la prueba de la glucosa. Allí descubrió que ambos valores estaban altos, de modo que los médicos presentes en el lugar le recomendaron acudir a realizarse un chequeo médico más completo, pues también tiene propensión a la diabetes, debido a que hay familiares con la enfermedad.

<a href="https://twitter.com/UnivisionSalud/status/1111982886490701825" target="_blank">Antes de que comenzara, ya había fila.</a> Los primeros cálculos indican que al menos unas 
<b>1,350 personas asistieron al evento gratuito de Univision este sábado </b>con el objetivo de obtener conocimientos que les permitan entender cómo prevenir la diabetes, o si ya la tienen, cómo controlarla.
Los asistentes se realizaron todo tipo de pruebas de control: se chequearon la vista y se midieron la tensión, el índice de masa corporal, el azúcar y hasta el A1C.
La endocrinóloga María E. Peña conversó con el locutor Coco Cabrera, antes de ofrecer una clase básica sobre 
<b>qué es la diabetes, cuáles son los tipos y los síntomas, y por qué es importante estar informados. </b>El auditorio estuvo lleno.
Mientras se realizaban las conferencias, decenas hacían fila para hacerse chequeos de salud y bienestar. A uno de los asistentes, por ejemplo,
<b> le encontraron la presión sumamente alta, </b>de modo que los médicos presentes en el lugar le indicaron que acudiera lo más pronto a un hospital. Conscientes de las disparidades que enfrentan los latinos y los altos números de no asegurados, le ofrecieron un listado de las clínicas comutarias cercanas.
"Somos millones de hispanos en EEUU, es importante que nos ofrezcan información sobre salud: 
<b>tenemos que saber cómo alimentarnos sanamente", </b>aseguró la mexicana Reina Guzmán.
El doctor César Lozano fue el conferecista que atrajo a muchos de los asistentes, que acudieron con sus libros y se rieron y conmovieron con sus reflexiones.
No solo adultos mayores acudieron: personas de todas las edades y niños, incluso. "Me enteré del evento por Univision, en los comerciales", compartió una de las pacientes.
"Hay muchas personas que no tenemos los recursos para pagar por un nutricionista, entonces 
<b>estos eventos nos ayudan mucho para obtener la información que necesitamos",</b> dijo otra de las asistentes.
El nutricionista Jhack Sepúlveda aclaró mitos y creencias sobre la alimentación saludable. 
<a href="https://twitter.com/UnivisionSalud/status/1112044541983576065" target="_blank">Dejó claro qué alimentos se deben comer con frecuencia y cuáles son los que se deben evitar. </a>
Los asistentes se llevaron fichas con todos los niveles que revelados por los exámenes, así como otros materiales educativos.
"A los hispanos nos encanta socializar. Me amiga me contó que escuchó del evento en Univision, y mira, aquí estamos".
"Tenemos muy pocos eventos en español sobre salud en este país. Por eso son tan importantes", dijo una de las asistentes.
El doctor Lozano recordó las razones por las que una actitud positiva siempre ayuda ante la adversidad.
Puedes obtener toda la información que necesitas para prevenir y controlar la diabetes en nuestra sección Fuertes Juntos: 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fuertes-juntos" target="_blank">www.univision.com/fuertesjuntos </a></b>
“¿Por qué una persona se acuesta con un nivel de azúcar y se levanta con números mucho mayores?”, preguntó una de las asistentes. 
<b>"Una razón puede ser el estrés",</b> le explicó la doctora María E. Peña. “Es muy importante que vayan a su médico para determinar la causa exacta", agregó.
<br>
Muchos 
<a href="https://twitter.com/UnivisionSalud/status/1111991937060536320" target="_blank">también bailaron</a> y pasaron un rato agradable: 
<b>se encontraron con sus vecinos, con su comunidad.</b>
"Comemos mucho pan, mucho arroz, mucho espaguetti. Los hispanos tenemos malos hábitos que luego se reflejan en nuestra salud".
El auditorio repleto escuchando la conferencia final: la del motivador, conferencista y médico cirujano César Lozano.
1 / 18
Antes de que comenzara, ya había fila. Los primeros cálculos indican que al menos unas 1,350 personas asistieron al evento gratuito de Univision este sábado con el objetivo de obtener conocimientos que les permitan entender cómo prevenir la diabetes, o si ya la tienen, cómo controlarla.
Imagen Mauricio Rodríguez Pons

Gratis y en español

Hubo personas que desde la entrada dejaron claro su objetivo principal: "Vinimos a ver al doctor César Lozano, nos gusta mucho cómo él le agrega positivismo a situaciones tristes, como la muerte o la de las enfermedades terminales. Él habla mucho de eso¨".

Durante su conferencia, el motivador y médico cirujano recordó las razones por las que una actitud positiva siempre ayuda ante la adversidad.

Antes que él, al inicio de la jornada, la endocrinóloga María Elena Peña conversó con el locutor Coco Cabrera, antes de ofrecer una clase básica sobre qué es la diabetes, cuáles son los tipos –diabetes tipo 1, la tipo 2, diabetes gestacional y prediabetes– y los síntomas, y por qué es importante estar informados. El auditorio estuvo lleno.

PUBLICIDAD

"La gente no lo sabe pero los hispanos tenemos dos veces mayor riesgo de desarrollar diabetes que los blancos, sobre todo los mexicanos, los centroamericanos, los puertorriqueños, los dominicanos. Tenemos una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad, que está relacionada con una mala nutrición", explicó la doctora.

Cómo comer mejor

En otra de las ponencias del día, el nutricionista Jhack Sepúlveda aclaró mitos y creencias sobre la comida saludable. Explicó cuáles son los alimentos que deben comerse con frecuencia, y cuáles se deben evitar.

"Comemos mucho pan, mucho arroz, mucho espaguetti, muchos bizcochos. Los hispanos tenemos malos hábitos que luego se reflejan en nuestra salud", dijo la dominicana Claribel Pérez, quien asistió junto a su mamá, que tiene diabetes desde hace 20 años, y una amiga. Agradeció la ocasión: "Tenemos muy pocos eventos y muy poca información en español en este país".

A propósito de la comida, el doctor Lozano le dio a los asistentes la siguiente recomendación: "Cuando tengas la comida frente, hazte una pregunta: ¿la quiero o la necesito? Es momento de que digas: cómo he tratado a mi cuerpo. Este es el único cuerpecito que yo tengo, no sé si ustedes tengan más guardados".

En alianza con
civicScienceLogo