Qué posibilidades reales tiene Trump de lograr la nominación presidencial republicana

Trump no es ya el único aspirante oficial a la nominación en el Partido Republicano. Nikki Haley, su exembajadora ante la ONU, se sumó la competencia y aunque ella no parece poner en riesgo las aspiraciones del expresidente hay otros factores que juegan en su contra.

Carlos Chirinos
Por:
Carlos Chirinos.
La exgobernadora republicana de Carolina del Sur Nikki Haley hizo oficial su deseo de competir por la candidatura a la presidencia del Partido Republicano. De esta manera, Haley se convierte en la primera contendiente oficial del expresidente Donald Trump por la nominación republicana. En un video que compartió recientemente la exgobernadora aseguró que ya es hora de que “una nueva generación de líderes” llegue. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video La exgobernadora Nikki Haley entra a la contienda por la candidatura republicana a la presidencia

Donald Trump no es ya el único aspirante oficial a la nominación presidencial por el Partido Republicano para las elecciones de 2024. Nikki Haley, su exembajadora ante Naciones Unidas y exgobernadora de Carolina del Sur, se sumó la competencia, aunque por ahora no parezca poner en riesgo las aspiraciones del expresidente.

Haley, quien alguna vez fue vista como la “nueva cara” de un GOP que necesitaba adecuarse a los cambios sociales y demográficos que ha experimentado EEUU en las últimas décadas, cuenta con poco respaldo entre los republicanos y su nombre es mucho menos reconocido nacionalmente que el de Trump, quien antes de presidente ya había sido una celebridad de los medios y los negocios.

PUBLICIDAD

Sin embargo, eso no significa que el expresidente tenga de entrada asegurada la nominación. De hecho, desde que anunció su lanzamiento en noviembre pasado, no parece haber levantado demasiado entusiasmo más allá del núcleo duro de sus seguidores tradicionales.

Las encuestas sugieren que los votantes republicanos están abiertos a respaldar a alguien que no sea Trump.

Un reciente sondeo de AP y el NORC Center for Public Affairs Research indica que el 49 % de los republicanos que quiere que Trump sea el candidato, mientras que el 50 % no. Entre la población general encuestada, solo el 27 % que quiere que Trump se postule de nuevo.

Los "jóvenes" que pueden desafiar a Trump

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, podría ser una de las principales alternativas al expresidente, porque se presenta como un campeón de las mismas causas nacionalistas del “EEUU primero” pero bajo un envoltorio de político exitoso que ha logrado ganar elecciones aún en territorios tradicionalmente liberales como el condado de Miami-Dade.

Además de DeSantis, los analistas esperan que otros nombres empiecen a sumarse a la competencia pronto, como el exvicepresidente Mike Pence o el secretario de Estado, Mike Pompeo, ambos políticos que trabajaron bajo el gobierno de Trump y podrían presentarse como continuadores de la ideología MAGA (siglas inglesas del Hacer a EEUU grande nuevo).

Además, Haley, de 51 años, y los otros potenciales aspirantes a la nominación republicana tienen la ventaja de ofrecer experiencia con más juventud que la de Trump, quien tiene 76 años.

Y considerando que la estrategia republicana está centrada en explotar el tema de edad como un punto en contra de Joe Biden, de quien, a sus 80 años, se espera que se lance a la reelección, el argumento podría terminar debilitando también la candidatura de Trump

PUBLICIDAD

Lo asomó Haley durante su lanzamiento al afirmar que “Es hora de una nueva generación de liderazgo" y de paso proponer que aquellos mayores de 75 años deban hacer una evaluación para determinar su competencia intelectual para ejercer el cargo al que aspiren.

La misma idea la destacó en su respuesta al discurso del Estado de la Unión de Biden la gobernadora de Arkansas y exportavoz de Trump, Sarah Huckabee Sanders: “Con 40 años, soy la gobernadora más joven del país, y con 80, él (Biden) es el presidente más viejo de la historia estadounidense”.

Huckabee fue un poco más allá al decir que “es hora de una nueva generación de liderazgo republicano”, algo en lo que parece no cuadrar el exmandatario, si es que ese nuevo liderazgo se va a medir de manera cronológica.

El problemático cisma que representa Trump dentro del GOP

Trump tiene el problema adicional de ser una figura divisiva. Su irrupción dentro del Partido Republicano en 2015 fue un cataclismo que sacó de la escena a muchos moderados y el ‘establishment’ del partido.

Ha sido el presidente que más votos contrarios de sus partidarios ha obtenido en un ‘impeachment’ ( el segundo de su único mandato, un récord en sí mismo).

Así como mantiene vivo en entusiasmo entre su grupo duro, el expresidente genera un gran rechazo entre gran parte de la población que termina sirviendo de motivador para el voto en su contra.

El resultado decepcionante que tuvieron los republicanos en las elecciones de mitad de periodo de noviembre de 2022 es achacado en parte a que muchos de los candidatos que cercanos a Trump (y a su persistente falacia de que hubo fraude en las presidenciales de 2022) no lograron ganar.

PUBLICIDAD

Trump fue considerado por muchos analistas como el responsable del pobre desempeño del GOP en unas elecciones en las que la baja popularidad del presidente Biden y el problema de la inflación prometían una fácil victoria para controlar el Congreso.

¿Un todos contra Trump otra vez, como en 2016?

Pese a todo eso, Trump tiene grandes posibilidades de quedarse con la nominación, es un nombre conocido y tiene gran capacidad para recaudar fondos, algo que sus potenciales contrincantes no tienen por ahora.

El senador por Utah Mitt Rommey, quien es un crítico de Trump dentro del GOP, advirtió que una profusión de aspirantes para las primarias podría terminar beneficiando los planes del exmandatario porque fragmentaría el voto en su contra y lo dejaría a él con una mayoría relativa suficiente para asegurar la nominación.

Según dijo Romney en una entrevista con The Huffington Post la única forma de evitar una reedición de lo ocurrido en 2016 es reduciendo la contienda rápidamente a un enfrentamiento entre dos candidatos.

“Los donantes y personas influyentes deben decirle a su candidato, si se está debilitando: 'Oye, es hora de salir'", de manera que la polarización interna ayude a apuntalar al aspirante que se enfrente a Trump.

Falta mucho camino por andar todavía para llegar a las primarias republicanas el próximo año, pero quizá entre algunos republicanos esté resonando la frase del expresidente de la Cámara de Representantes Paul Ryan, republicano de Wisconsin, quien dijo que "cualquiera que no se llame Trump" puede vencer a Biden.

Después de que Donald Trump anunciara su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-postula-presidencia-estados-unidos-tercera-vez-consecutiva">candidatura presidencial para 2024</a>, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.
<br>
<br>Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/medio-termino-nota-de-take-aways-elecciones">debacle republicana las elecciones de mitad de término</a>, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ron DeSantis - gobernador de Florida</h2> 
<br>
<br>A pesar de haberse mantenido hermético en relación a sus aspiraciones presidenciales, DeSantis se está perfilando como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/reeleccion-ron-desantis-gobernacion-florida-marca-futuro-trumpismo-trump">el más fuerte contrincante de Trump</a> en su carrera por lograr la nominación presidencial republicana para 2024.
<br>
<br>Su triunfo en su contienda por la reelección en Florida trajo logros importantes para el Partido Republicano local como haber ganado el codiciado voto latino y haber ganado el populoso condado de Miami-Dade, algo que ningún gobernador republicano había logrado desde que Jeb Bush fue elegido en 1998.
<br>
<br>El alto perfil de DeSantis no ha pasado desapercibido ante Trump, quien ya ha proferido insultos, amenazas, y lo bautizó con un sobrenombre, “DeSanctimonious”, algo reserva para quienes considera como sus verdaderos enemigos.
<h2 class="cms-H2-H2">Ted Cruz - senador por Texas </h2>
<br>
<br>Después de haber llamado a Trump mentiroso patológico, completamente amoral y un cobarde quejumbroso, Cruz se convirtió en uno de los más solícitos aliados del hoy expresidente. 
<br>
<br>Pero Cruz, quien nunca ha podido ocultar sus ambiciones presidenciales, no ha podido tampoco disimular su frustración ante la debacle republicana de 2022, quizás porque él mismo había dicho que veríamos un “tsunami rojo”.
<br>
<br>El senador, de origen cubano, criticó a Trump por no haber gastado más para ayudar a los republicanos, en lo que podía ser su primer salvo contra el expresidente de la contienda presidencial de 2024.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Nikki Haley - exembajadora en las Naciones Unidas del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Después de haber dicho que “tenemos que reconocer que nos defraudó” en referencia Trump poco después del asalto violento al Capitolio de parte de sus partidarios, Haley se retractó y ahora se está aferrando a una posición de bajo perfil.
<br>
<br>Sin embargo, esta exgobernadora de Carolina del Sur ha comenzado a pasar tiempo en Iowa, el primer estado en el calendario de primarias presidenciales y ha tratado de reconstruir sus lazos con el trumpismo. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pence - exvicepresidente del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Pence es otro de los exfuncionarios del gobierno de Trump que se ha inhibido de criticar públicamente al expresidente, a quien acusó de haber decidido “ser parte del problema” en relación a los sucesos del 6 de enero de 2021. 
<br>
<br>En un reciente libro Pence acusa a Trump, de haber puesto en peligro “a mí, a mi familia y a todos en el edificio del Capitolio”. Sin embargo, al igual que otros funcionarios del gobierno de Trump, Pence se guardó sus criticas hasta el momento de publicar su libro. 
<br>
<br>En una entrevista reciente con ABC News, Pence dijo que cree que los “estadounidenses tendrán mejores opciones” en referencia a la candidatura de Trump en 2024. Sin embargo, en una 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mike-pence-responsabiliza-trump-puesto-peligro-familia-entrevista-jorge-ramos" target="_blank">entrevista con Univision Noticias</a> dijo que aún no tenía decicido qué haría. 
<br>
En video: El exvicepresidente Mike Pence habla sobre el nombramiento de un fiscal para investigar a Trump, sus aspiraciones presidenciales y la insurrección del 6 de enero
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Mike Pompeo - exsecretario de Estado del gobierno de Trump</h2>
<br>
<br>Este exsecretario de Estado, quien pocos días después de las elecciones presidenciales de 2020 y después de declararse la victoria de Biden sugirió que Trump podría permanecer en la Casa Blanca, afirmó el pasado jueves que el Partido Republicano debería dejar atrás el trumpismo. 
<br>
<br>Pompeo dijo en Twitter que “los conservadores somos elegidos cuando cumplimos. No cuando simplemente criticamos en las redes sociales. Así es como podemos ganar”, en clara referencia a su antiguo jefe.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Rick Scott - senador por Florida</h2>
<br>
<br>El estado de residencia de Trump podría darle más de un contrincante en 2024. 
<br>
<br>Rick Scott, quien precedió a Ron DeSantis en la gobernación de Florida y hoy ocupa uno de sus escaños en el Senado, es uno de los posibles contrincantes del expresidente para la contienda por la nominación presidencial republicana. 
<br>
<br>Scott, sin embargo, tiene en su contra el gran reves que sufrió como como presidente del Comité Senatorial Republicano Nacional al fracasar en su intento por lograr una mayoría republicana en el Senado, Para hacer peor las cosas, Scott fue derrotado el miércoles por Mitch McConnell, en la contienda por el liderazgo de los republicanos en esa cámara por los dos próximos años.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tim Scott - senador por Carolina del Sur</h2>
<br>
<br>Scott, el primer y único senador afroamericano del Partido Republicano, acaba de ganar por 26 puntos su contienda para la reelección, lo que lo ubica en el grupo de ganadores republicanos de 2022 junto a Chris Sununu y Ron DeSantis. 
<br>
<br>En una reveladora declaración, Scott dijo de su difunto abuelo, quien votó por Barack Obama, que deseaba “que hubiera vivido lo suficiente para ver quizás a otro hombre de color elegido presidente de los Estados Unidos”, y agregó que esta vez será “republicano”. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Chris Sununu - gobernador de New Hampshire</h2>
<br>
<br>Sununu no ha tenido tapujos en criticar a Trump, a quien considera un candidato débil que inicia su campaña desde “
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/donald-trump-competira-defensiva-presidencia-2024">una posición defensiva</a>”.
<br>
<br>Sununu acaba de ganar su contienda para la reelección en la gobernación de New Hampshire por 15 puntos y, aunque no ha declarado abiertamente su intención de postularse a la presidencia, declaró a 
<i>The Washington Post</i> el martes que estaba “abierto a todo”.
1 / 10
Después de que Donald Trump anunciara su candidatura presidencial para 2024, a más de 6 meses antes del inició de la temporada regular de anuncios presidenciales, vale la pena explorar el posible grupo de precandidatos que podría encontrar en su camino.

Esta plantilla, al igual que en 2016, probablemente será numerosa y luego de los señalamientos culpando a Trump por la debacle republicana las elecciones de mitad de término, no es descabellado predecir una feroz campaña electoral, generosa en acusaciones y recriminaciones, y gracias a la presencia del expresidente, llena también de sobrenombres e insultos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo