General de más alto rango en EEUU temía que Trump desencadenara una guerra, según nuevo libro

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA de EEUU, Mark A. Milley, tomó medidas en enero por si el entonces presidente Trump intentaba lanzar un ataque nuclear, e incluso contactó a China para evitar un conflicto armado, según un adelanto de 'Peril', el libro de los periodistas Bob Woodward y Robert Costa.

Por:
Univision
Entre lágrimas, el sargento Aquilino Gonell testificó ante una comisión de la Cámara de Representantes lo que vivió durante los ataques del 6 de enero dentro del Capitolio. Otros tres agentes también hablaron del horror que enfrentaron ese día. Uno de los dos republicanos del comité honró entre lágrimas la valentía de los uniformados por arriesgar su vida para defender la democracia del país. Más información aquí.
Video "Podía sentir cómo perdía oxígeno", desgarrador testimonio del sargento golpeado por seguidores de Trump en el Capitolio

Temeroso de las acciones de Donald Trump en sus últimas semanas como presidente, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, Mark A. Milley, tomó medidas en enero por si el entonces presidente intentaba lanzar un ataque nuclear; e incluso contactó a China para evitar un conflicto armado con ese país.

Así lo indica ‘ Peril’, el nuevo libro de los periodistas Bob Woodward y Robert Costa, que saldrá a la venta este mes, pero del que el diario The Washington Post y la cadena CNN adelantaron detalles este martes.

PUBLICIDAD

De acuerdo con el libro, Milley dijo al general Li Zuocheng del Ejército Popular de Liberación que Estados Unidos no los atacaría. Una llamada tuvo lugar el 30 de octubre de 2020, cuatro días antes de las elecciones que derrotaron a Trump. La segunda llamada fue el 8 de enero de 2021, solo dos días después de la insurrección en el Capitolio de Estados Unidos por parte de partidarios del presidente saliente.

Milley llegó a prometerle a Li que advertiría a su homólogo en caso de un ataque estadounidense.

“General Li, quiero asegurarle que el gobierno estadounidense es estable y que todo va a estar bien”, le dijo Milley en la primera llamada, según el libro. " No vamos a atacar ni realizar ninguna operación en su contra".

"Si vamos a atacar, los llamaré con anticipación. No será una sorpresa", dijo Milley.

La segunda llamada estaba destinada a aplacar los temores de los chinos sobre los acontecimientos del 6 de enero. Pero el libro informa que Li no se apaciguó tan fácilmente, incluso después de que Milley le prometiera: “Estamos 100 por ciento firmes. Todo está bien. Pero la democracia a veces puede ser descuidada".

Temor de ataques militares

Dos días después del asalto al Capitolio por parte de seguidores de Trump, que dejó cinco muertos el pasado 6 de enero, Milley, quien es el general de mayor rango de EEUU, convocó a los altos mandos militares a una reunión secreta y extraordinaria en su oficina del Pentágono, señala el libro.

Milley les instruyó a no aceptar órdenes de nadie a no ser que él estuviera también al tanto, en lo relativo a lanzar ataques militares o con armas nucleares, porque temía que Trump decidiera "actuar por su cuenta", según el relato del libro de Woodward y Costa.

PUBLICIDAD

El general "estaba seguro de que Trump había caído en un declive mental grave después de las elecciones, y estaba ahora prácticamente maníaco, gritando a funcionarios y construyendo su propia realidad alternativa con teorías de la conspiración interminables sobre las elecciones", añade.

Eso llevó al general a presionar para que cualquier decisión militar de calado pasara por él, una medida que también tomó en 1974 el entonces secretario de Defensa estadounidense, James Schlensinger, mientras el presidente Richard Nixon encaraba un juicio político en el Senado.

Milley, según el libro, llamó al almirante que supervisa el Comando Indo-Pacífico de EEUU, la unidad militar responsable de la región de Asia y el Pacífico, y recomendó posponer los próximos ejercicios militares.

Esfuerzos de Trump

El libro también ofrece nuevos conocimientos sobre los esfuerzos de Trump por mantenerse en el poder a pesar de haber perdido las elecciones.

Trump se negó a ceder y ofreció afirmaciones falsas de que las elecciones habían sido robadas.

Repetidamente presionó a su vicepresidente, Mike Pence, para que se negara a certificar los resultados de las elecciones en el Capitolio el 6 de enero, el evento que luego fue interrumpido con el asalto de sus partidarios.

Pence, escribe el libro, llamó a Dan Quayle, un exvicepresidente y compañero republicano de Indiana, para ver si había alguna forma de acceder a la solicitud de Trump. Quayle dijo que no.

“Mike, no tienes flexibilidad en esto. Ninguno. Cero. Olvídalo”, dijo Quayle, según el libro. Pence finalmente estuvo de acuerdo. Desafió a Trump para reconfirmar la victoria de Joe Biden, aunque se trataba de un acto meramente simbólico en la sede del Congreso en Washington DC.

PUBLICIDAD

"No quiero ser más tu amigo si no haces esto", respondió Trump, según el libro, y luego le dijo a su vicepresidente: "Nos has traicionado. Yo te hice. No eras nada".

Funcionarios de la Policía de Washington y de la Policía del 
<a href="https://www.univision.com/temas/congreso-de-eeuu">Congreso de EEUU</a> rindieron honores este domingo al agente Brian Sicknick, quien murió el pasado miércoles cuando "respondía a los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/capitolio-falla-de-seguridad-congreso-turba-trump-invasion">disturbios el miércoles en el Capitolio</a> y fue herido mientras se enfrentaba físicamente con los manifestantes". En los desórdenes, alentados por el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a>, también fallecieron cuatro manifestantes, incluyendo una mujer que fue baleada por la policía mientras intentaba entrar al edificio.
Esta policía llora en el momento en que rinden honores al agente Brian Sicknick, quien murió en acción cuando intentaba contener a la turba de seguidores de Trump que ingresó a la sede del Capitolio. Según una versión recogida por el diario 
<i><a href="https://www.nytimes.com/2021/01/08/us/politics/police-officer-killed-capitol.html" target="_blank">The New York Times</a></i>, el funcionario fue golpeado con un extintor de fuego en la cabeza. Cuando llegó a la oficina se desplomó. "Fue llevado a un hospital local donde sucumbió a sus heridas" la noche del jueves siguiente al asalto, indica un 
<a href="https://www.nytimes.com/2021/01/10/us/politics/capitol-police-howard-liebengood-dies.html" target="_blank">comunicado oficial de la policía del Congreso</a>.
Sicknick, de 42 años de edad y más de 12 años de experiencia como oficial de policía del Capitolio. Era el menor de tres hermanos nacidos en South River, en Nueva Jersey. "Toda su vida quiso ser agente de policía", expresó su hermano Ken Sicknick, en un comunicado. "Brian es un héroe y eso nos gustaría que recordara la gente", agregó. La familia del oficial caído ha pedido "respetar nuestros deseos de no convertir el fallecimiento de Brian en una cuestión política", señaló la familia del policía en un comunicado.
Agentes de la policía de Washington estacionan sus patrullas y se colocal de pie antes de que el ataúd con el oficial de policía caído, Brian Sicknick, pase durante un cortejo fúnebre en la capital del país, frente al Capitolio.
Esta es la reconstrucción cronológica de lo que sucedió en la capital del país en el marco de la reunión del Congreso para contar los votos del Colegio Electoral que dio la victoria de Joe Biden. Más información aquí.
Agentes saludan al paso del ataúd con el cuerpo del agente Sicknick. El fiscal general interino, Jeffrey Rosen, dijo que no faltarán los recursos para que los responsables de este asesinato sean llevados a la justicia. El pasado viernes, las banderas ondearon a media asta en el Captiloio en señal de duelo.
Reacción de dolor frente a la pérdida del compañero, muerto cuando la turba de simpatizantes de Trump irrumpió en el edificio del Congreso de EEUU. En el asalto 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/qanon-proud-boys-banderas-confederadas-asalto-capitolio-washington">participaron grupos supremacistas</a>, seguidores de QAnon, extremistas de derecha y seghuidores de Donald Trump.
"El violento y mortal acto de insurrección contra el Capitolio, el templo de la democracia en Estados Unidos, y sus trabajadores fue una tragedia profunda y una mancha en la historia de nuestro país", manifestó la líder de la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuya oficina fue vandalizada y robada por los seguidores de Trump que irrumpieron en el Capitolio.
Los partidarios del presidente Donald Trump irrumpieron en el edificio del Congreso y detuvieron temporalmente la sesión de confirmación del presidente electo Joe Biden. Quince personas han sido inculpadas por el asalto al Capitolio.
<br>
<br>
Luego de haberse negado, el presidente Trump ordenó finalmente este domingo que las banderas en la Casa Blanca y los edificios federales del país se bajaran a media asta en homenaje al oficial Sicknick. Trump había evitado emitir esta proclamación simbólica, que tradicionalmente se hace para recordar a agentes o soldados caídos, lo que había generado numerosas críticas.
Los incidentes llevaron a los legisladores a exigir una revisión de las operaciones y una sesión informativa del FBI acerca de lo que calificaron de “ataque terrorista”. También ha generado una reflexión más amplia sobre el mandato de Trump y el futuro de una nación dividida.
Algunos de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/arresto-pelosi-asalto-capitolio">responsables del asalto al Congreso han sido detenidos</a>, mientras las autoridades mantienen la búsqueda de otros que han sido identificados. El presidente Trump, a pocos días de dejar la Casa Blanca, se enfrenta a la posibilidad de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-destituir-enmienda-25-juicio">otro impeachment o una destitución</a> del cargo, por haber propiciado la invasión a la sede del Legislativo.
1 / 12
Funcionarios de la Policía de Washington y de la Policía del Congreso de EEUU rindieron honores este domingo al agente Brian Sicknick, quien murió el pasado miércoles cuando "respondía a los disturbios el miércoles en el Capitolio y fue herido mientras se enfrentaba físicamente con los manifestantes". En los desórdenes, alentados por el presidente Donald Trump, también fallecieron cuatro manifestantes, incluyendo una mujer que fue baleada por la policía mientras intentaba entrar al edificio.
Imagen ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo