Trump, Clinton y el príncipe Andrés viajaron en el avión de Epstein: testimonio del piloto en juicio a Ghislaine Maxwell

El piloto del llamado 'Lolita Express', la aeronave del fallecido financiero acusado de abusar a menores de edad, y una de sus cuatro presuntas víctimas fueron los primeros testigos en el juicio en contra de su expareja y exsocia, Ghislaine Maxwell.

Por:
Univision y AP
Maxwell está detenida en la misma cárcel donde Jeffrey Epstein aparentemente se suicidó y, para evitar que ella siga el mismo camino, se le ha asignado ropa de papel y se le cambia constantemente de celda. Más información aquí.
Video Se presenta en corte Ghislaine Maxwell, acusada de ayudar a Jeffrey Epstein a reclutar, preparar y abusar sexualmente a niñas

Un piloto que trabajó durante tres décadas para el fallecido empresario Jeffrey Epstein, señalado como el centro de una red de tráfico sexual que involucró a políticos y empresarios con menores de edad, testificó este lunes que el príncipe Andrés y los expresidentes Bill Clinton y Donald Trump estaban en los vuelos del financiero, aunque sostuvo que nunca vio evidencias de actividad sexual.

Lawrence Paul Visoski Jr. fue el primer testigo en el juicio en contra de Ghislaine Maxwell, la heredera británica que fue expareja y exsocia de Epstein, que empezó esta semana en una corte de Nueva York. Maxwell, de 59 años, es acusada de haber organizado los encuentros del fallecido depredador sexual con menores de edad.

PUBLICIDAD

Maxwell está acusada de reclutar y preparar a menores de edad para que Epstein abusara de ellas entre 1994 hasta, al menos, 2004. Epstein se suicidó en su celda en agosto de 2019, cuando esperaba ser sometido a juicio por el caso.

El piloto aseguró que capitaneó la aeronave en aproximadamente 1,000 viajes realizados entre 1991 y 2019 y dijo también que Maxwell actuaba como "la número dos" en el círculo del financiero del magnate.

También dijo que entre los pasajeros estaban los expresidentes Donald Trump (en sus tiempos de magnate inmobiliario) y Bill Clinton, así como el príncipe Andrés de Reino Unido y el difunto senador John Glenn, el primer estadounidense en orbitar la Tierra.

El avión de Epstein ha sido apodado burlonamente como “El Lolita Exprés”, en alusión a la novela de Vladimir Nabokov, después de que surgieran acusaciones de que el fallecido empresario lo había usado para trasladar a adolescentes a su isla privada, su rancho en Nuevo México y su casa en Nueva York. La novela "Lolita" trata de la relación de un profesor de mediana edad con una menor de 12 años.

Testigo de la fiscalía del caso contra Maxwell

Maxwell se movió durante décadas en círculos que la pusieron en contacto con personas adineradas y exitosas antes de su arresto en julio de 2020.

Visoski comentó que en la mayoría de los vuelos él permanecía en la cabina, pero aseguró que en algunas ocasiones salía para ir al baño o tomar un café.

El piloto fue llamado como testigo de la fiscalía, pero al responder preguntas de la defensa dijo que “nunca” había visto actividad sexual o juguetes sexuales en los vuelos. También dijo que nunca había visto a ningún niño que no estuviera acompañado por sus padres.

PUBLICIDAD

No obstante, cuando el representante de la defensa le preguntó en concreto sobre una de las presuntas víctimas del juicio, que la fiscalía sostiene que fue abusada cuando era menor de edad, el piloto dijo que pensó que era “madura” cuando se la presentaron.

Cuando la fiscal federal adjunta Maurene Comey le preguntó dónde se encontraba Maxwell en la jerarquía del mundo de Epstein, Visoski dijo que Maxwell "era la número dos", explicando que "Epstein era el número uno".

Ese testimonio apoyó lo que la fiscal federal adjunta Lara Pomerantz dijo al jurado en su declaración de apertura el lunes: Epstein y Maxwell eran "socios en el crimen".

Maxwell "estaba a menudo en la habitación" durante los abusos, afirma testigo

Una de las mujeres que acusa a Maxwell de colaborar con Epstein testificó este martes que la socialité británica estaba "a menudo en la habitación” cuando el empresario mantenía relaciones sexuales con ella, que entonces tenía solo 14 años de edad.

La testigo, una de las cuatro presuntas víctimas de Epstein, sostuvo que la heredera británica actuaba “como si no fuera la gran cosa” mientras atestiguaba cómo su expareja y entonces socio mantenía encuentros sexuales con ella.

La mujer, que usó el seudónimo de “Jane” en la corte, afirmó también que Maxwell le instruyó sobre cómo darle masajes a Epstein y, a veces, también participó en los encuentros.

De acuerdo con el testimonio de este martes, la mujer conoció a Epstein en 1994, cuando estaba en un campamento de música puesto que quería buscar una carrera como cantante. El fallecido empresario se acercó a ella y se presentó como donante, y entonces descubrieron que ambos vivían en Palm Beach, Florida.

PUBLICIDAD

La mujer y su madre recibieron invitaciones a la mansión de Epstein, explicó. Y él y Maxwell la llevaron a comprar ropa e incluso lencería de Victoria’s Secret.

Un dibujo realizado por un artista muestra al abogado de la defensa, Jeffrey Pagliuca, habla con su clienta, Ghislaine Maxwell, durante la audiencia de este martes.
Un dibujo realizado por un artista muestra al abogado de la defensa, Jeffrey Pagliuca, habla con su clienta, Ghislaine Maxwell, durante la audiencia de este martes.
Imagen Elizabeth Williams/AP

El abuso comenzó cuando Epstein la tomó de la mano un día y le dijo: “Sígueme”, antes de conducirla a la piscina de la casa. Luego se bajó los pantalones, la atrajo hacia sí y “comenzó a masturbarse”, según el testimonio.

“Estaba congelada de miedo”, describió la tetigo. “Nunca antes había visto un pene... estaba aterrorizada, sentí asco y vergüenza”.

En otra ocasión, la mujer, que entonces era una adolescente y era menor de edad, fue conducida a una sala de masajes por Epstein y Maxwell.

“Había manos por todas partes y Jeffrey [Epstein] comenzó a masturbarse de nuevo”, dijo.

Otros encuentros involucraron juguetes sexuales o se convirtieron en “orgías” de sexo oral con otras mujeres jóvenes y Maxwell, agregó. El testimonio continuará hasta el miércoles.

Maxwell, por su parte, sostiene que es inocente. Uno de sus abogados afirmó el lunes que su clienta era “un chivo expiatorio” en el caso de Epstein, quien se suicidó en su celda en una cárcel en Manhattan en 2019 cuando tenía 66 años y esperaba un juicio por tráfico sexual.

Una fila de personas, la mayoría de ellos periodistas, esperan para entrar al tribunal donde comenzó el juicio de Ghislaine Maxwell este lunes 29 de noviembre. A dos años del suicidio de Jeffrey Epstein, un jurado determinará si Maxwell tuvo un papel activo en la red de tráfico sexual que formó el empresario.
Una persona protesta frente al tribunal de Manhattan donde se celebra el juicio contra 
<a href="https://www.univision.com/noticias/caso-epstein-victima-pedira-que-ghislaine-maxwell-permanezca-en-prision-hasta-el-juicio">Ghislaine Maxwell</a>. La fiscalía sostiene que Maxwell y Jeffrey Epstein eran "cómplices" en los delitos de abuso sexual de adolescentes, en una red que involucró a políticos y empresarios. Los abogados de Maxwell aseguran que la habían convertido en chivo expiatorio por el mal comportamiento de un hombre mientras el juicio por tráfico sexual de la socialité británica comenzaba en Nueva York.
La fiscal federal adjunta Lara Pomerantz, que aparece de pie en este dibujo de la corte, dijo al comienzo del juicio por tráfico sexual de Maxwell que la heredera británica y Epstein incitaron a niñas de 14 años a participar en "supuestos masajes" en los que el 
<a href="https://www.univision.com/temas/abuso-sexual">abuso sexual</a> llegó a ser visto como "casual y normal", después de que las víctimas vulnerables recibieran una lluvia de dinero y regalos.
La fiscalía trató de dejar en claro al jurado que no había confusión acerca de si Maxwell, quien fue pareja y asistente de Epstein, era su títere o cómplice. Describió a la socialité, de 59 años, como un elemento central del plan de abuso sexual de Epstein, que según los fiscales duró más de una década.
“Ella estuvo involucrada desde el principio. La acusada y Epstein atrajeron a sus víctimas con la promesa de un futuro brillante, solo para explotarlas sexualmente ”, dijo Pomerantz. Maxwell "estuvo involucrada en cada detalle de la vida de Epstein", aseguró "Era la señora de la casa". Incluso después de que Maxwell y Epstein dejaron de tener una relación sentimental, siguieron siendo "los mejores amigos", según la fiscalía.
Por su parte, Bobbi Sternheim, representante de la defensa, dijo que su cliente servía como "chivo expiatorio de un hombre que se portaba mal, al igual que tantas mujeres desde Adán y Eva". 
<br>
<br>"Ella no es Jeffrey Epstein. Ella no es como Jeffrey Epstein o cualquiera de los hombres poderosos, magnates y gigantes de los medios de comunicación que abusan de las mujeres", aseguró Sternheim.
Sarah Ransome, una de las cuatro víctimas de abuso sexual que acusan a Maxwell de colaborar con Epstein, llega al tribunal donde se celebra el juicio. Maxwell está acusada de actuar como la principal facilitadora de Epstein, reclutando y preparando a niñas para ser abusadas. Los cargos en su contra se derivan 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/ghislaine-maxwell-comienza-juicio-contra-la-presunta-socia-de-jeffrey-epstein">de las acusaciones</a> de estas cuatro mujeres, que dicen que ella y Epstein las victimizaron cuando eran adolescentes entre 1994 y 2004.
La fiscalía acusa a Maxwell (que aparece a la izquierda del retrato hecho por un artista) de haber colaborado con Epstein en abusos sexuales que ocurrieron en propiedades del empresario en Palm Beach, Florida; en Manhattan; en un rancho de Santa Fe, Nuevo México; un apartamento en París; y una propiedad de lujo en las Islas Vírgenes.
El príncipe fue acusado de presuntos abusos sexuales por una mujer que supuestamente también es víctima del magnate Jeffrey Epstein. El Palacio de Buckingham negó las acusaciones. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/una-de-las-mujeres-que-acusaron-de-violacion-a-epstein-demanda-al-principe-andrew" target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Una fila de personas, la mayoría de ellos periodistas, esperan para entrar al tribunal donde comenzó el juicio de Ghislaine Maxwell este lunes 29 de noviembre. A dos años del suicidio de Jeffrey Epstein, un jurado determinará si Maxwell tuvo un papel activo en la red de tráfico sexual que formó el empresario.
Imagen John Minchillo/AP
En alianza con
civicScienceLogo