México y EEUU se reúnen para abordar temas de migración, seguridad y apertura de la frontera

La cancillería mexicana señaló en un comunicado después de la reunión que "se analizaron los más recientes datos de los flujos migratorios irregulares en la región" y ambas delegaciones acordaron "ampliar la cooperación".

Por:
Univision y Agencias
Al encuentro en la Ciudad de México asistieron el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y el consejero de Seguridad Nacional de la administración del presidente Joe Biden, Jake Sullivan. La reunión entre el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, y la delegación estadounidense se da luego de la llamada de la vicepresidenta Kamala Harris y Andrés Manuel López Obrador. Más noticias aquí.
Video Delegación de EEUU se reúne con el canciller mexicano para tratar la reapertura de la frontera y otros temas

Una delegación del gobierno de Joe Biden se reunió el martes con autoridades mexicanas para discutir sobre las estrategias de Washington para atender las causas del flujo migratorio y las condiciones para la reapertura de la frontera común que fue cerrada hace más de 17 meses por la pandemia del coronavirus.

Tras el encuentro, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje en Twitter, calificó como "muy buena" la reunión de trabajo que sostuvo con la delegación estadounidense, encabezada por Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional del presidente, Joe Biden, y Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Interior.

Más tarde, la cancillería mexicana señaló en un comunicado que la reunión fue en seguimiento al diálogo del presidente Andrés Manuel López Obrador con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta, Kamala Harris, sobre los temas prioritarios de la agenda bilateral y regional.

PUBLICIDAD

En la reunión "se analizaron los más recientes datos de los flujos migratorios irregulares en la región" y ambas delegaciones acordaron "ampliar la cooperación" para gestionar flujos migratorios "ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo".

Ebrard enfatizó la importancia "no sólo de la cooperación bilateral, sino de invertir en políticas públicas específicas que generen empleo en los países del norte de Centroamérica, en el corto plazo".

Mientras que la delegación estadounidense estuvo de acuerdo en "ampliar la colaboración entre ambos países y analizar políticas que sean efectivas a fin de implementarlas en la región".

Además, expresó su interés en trabajar con México para "avanzar en la gestión del fenómeno migratorio desde una visión regional, así como de implementar políticas de cooperación para México y los países de Centroamérica".

En el reporte, se señaló que ambos países destacaron la importancia del relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), el cual ha sido anunciado para el 9 de septiembre de 2021.


Las delegaciones también se comprometieron a seguir trabajando rumbo al diálogo de alto nivel en materia de seguridad, que se celebrará en los próximos meses y que constituye un eje fundamental de la agenda bilateral.

Posteriormente, también en la cancillería mexicana se concretó una reunión con Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia de México, y Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores del Presidente.

PUBLICIDAD

Ambos funcionarios señalaron que el combate a la corrupción y el modelo de desarrollo económico más justo e igualitario son prioridades en la administración del presidente López Obrador.

En su turno, la delegación de EEUU destacó las múltiples coincidencias en los programas de trabajo de los presidentes Joe Biden y López Obrador, quien posteriormente sostuvo un encuentro con Sullivan en Palacio Nacional.

Esta es la primera visita a México de Sullivan, quien realizó la semana pasada su primera gira por Latinoamérica al viajar a Brasil y Argentina.

Una llamada con Kamala Harris

La visita se produce tras la llamada de este lunes entre López Obrador y la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris.

Después de esa charla, Estados Unidos enviará hasta un total de 8.5 millones de vacunas anticovid adicionales a México, de las que 3.5 millones serían de la farmacéutica Moderna y 5 millones de AstraZeneca.

Sin embargo, un tema pendiente es la reapertura de la frontera común a viajes no esenciales, pues México afronta una tercera ola de contagios mientras las entidades del sur de Estados Unidos lideran la actual oleada de infecciones de ese país.

La visita también se produce una semana después de que el Gobierno de México anunció una demanda contra 11 empresas que fabrican armas en Estados Unidos, a las que acusó de negligencia, promover la violencia y crear modelos para el narco.

Las autoridades mexicanas administraron unas 500 primeras dosis de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/vacuna-de-pfizer">vacuna de Pfizer</a> en el campamento de El Chaparral, Tijuana, en donde cientos de inmigrantes esperan una respuesta a su solicitud de 
<a href="https://www.univision.com/temas/asilo-politico">asilo político</a> en Estados Unidos.
El secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico, dijo a medios que hasta la fecha se han vacunado a más de 4,000 inmigrantes en ese estado mexicano, entre los que duermen en albergues y los que han acudido por voluntad propia a los módulos de vacunación.
El inmigrante guatemalteco Nery Roberto Espana, que acampa en El Chaparral, muestra el registro de vacunación después de recibir una primera dosis en Tijuana.
"Aquí específicamente en este punto tenemos el servicio de consulta médica pero no se había dado esta variedad de venir a traer la vacuna del 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a>" , dijo el secretario de Salud de Baja California.
En el campamento de El Chaparral, a unos pasos de la frontera, se han detectado algunos casos de covid-19 que han sido atendidos en el Hospital General de Tijuana y módulos médicos comunitarios, dijeron autoridades mexicanas.
El funcionario destacó que la población migrante "está en constante tránsito y por eso les hemos pedido que reguarden su documento de primera dosis para completar su esquema de vacunación en cualquier otro lugar al que se lleguen a mover".
Según estimaciones, s
<b>on más de 2,000 personas las que acampan en El Chaparral</b>, entre quienes se han presentado diversos problemas de salud como gripe, tos, y en últimas fechas un brote de varicela que afectó a niños y adultos que después migraron a albergues y tuvieron que cumplir una cuarentena por esta enfermedad.
El responsable del control de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/pandemia">pandemia</a> en la fronteriza ciudad afirmó que en Baja California todas las personas son recibidos para protegerse contra el virus, por orden del gobernador del estado, Jaime Bonilla.
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> tiene un plan específico de vacunación de los municipios del norte del país para reabrir cuanto antes la 
<a href="https://www.univision.com/temas/frontera-eeuu-mexico">frontera con Estados Unidos</a>, parcialmente cerrada desde marzo de 2020.
En la región fronteriza se han aplicado 2.6 millones de vacunas a jóvenes de entre 18 y 39 años en 45 municipios de seis estados limítrofes con EEUU y se ha logrado vacunar al 85.7% de la población elegible. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-tan-frecuentes-son-los-contagios-en-vacunados">Lee: Todo lo que debes saber sobre contagios en vacunados.</a>
Rogelio Ávila tuvo que ser sometido a un trasplante de pulmones luego de que el coronavirus deteriorara sus órganos respiratorios. Su esposa y sus tres hijos, incluyendo un niño de 2 años, también se contagiaron de gravedad por la pandemia. "Tuve que planear el funeral de mi esposo y no fue nada agradable", dijo su mujer Sandra Ávila, que junto a su familia invitaron a otros a vacunarse para evitar sufrir lo que ellos padecieron. 
<b><a href="https://www.univision.com/coronavirus" target="_blank">Más noticias aquí</a>. </b>
1 / 11
Las autoridades mexicanas administraron unas 500 primeras dosis de la vacuna de Pfizer en el campamento de El Chaparral, Tijuana, en donde cientos de inmigrantes esperan una respuesta a su solicitud de asilo político en Estados Unidos.
Imagen EFE/ Joebeth Terriquez
En alianza con
civicScienceLogo